Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
12582
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 12582
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Guía No. 4: Diferencias entre un Líder y un Jefe.</p><p>Promover la interacción idónea del estudiante, consigo mismo, con los demás, con la naturaleza, en los contextos escolar, familiar, social y laboral.<o:p></o:p></p>
Motivación
<p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/cL-JY5MJuCA" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/15112022/633/b4ca9b31f3-lider-o-jefe.png" width="411" height="232" style="width: 411px; height: 232px;"></p><p style="text-align: justify;">“Ser jefe o ser líder. Una manera para definir el liderazgo es definir lo que no es. Liderar no es gerenciar. La gerencia o el management trata de los problemas técnicos, mientras que el liderazgo trata los problemas de adaptación o complejos. Me gusta llamar a esto, los problemas sociales. La gestión, es un conjunto de procesos bien conocidos: planear, presupuestar, estructurar planes de trabajo y definir perfiles de cargo para tomar decisiones. Podríamos decir que la gestión atiende el pasado y el presente de la organización, en cambio, el liderazgo, atiende el presente y el futuro. Otra forma de verlo, es entender que gerenciar es hacer las cosas bien y liderar es hacer las cosas fácil. Una diferencia importante entre ser jefe o ser líder está dado por un detalle sutil. Una persona puede ser líder sin ser jefe. La sutil diferencia radica en el concepto de autoridad. Al jefe lo selecciona la empresa o quienes reclutan personal y lo colocan en el escritorio, pero al líder lo selecciona su equipo, sus pares, hasta su propio jefe. Podríamos decir que la autoridad para ser jefe viene dada por una posición en la estructura de mando y control. La autoridad para ser líder, viene dada por un reconocimiento de influencia, por las personas con las que uno trabaja. Es por eso que es tan difícil ser líder, precisamos de los demás para ser líderes. Puedo ponerme el más pomposo y estrambótico título: ceo, coo, cto, general mánager, vp customer service, pero no puedo ponerme líder de Pepito, Maria y Juancito. Para ver si son lideres, miren las recomendaciones, y no solo las que reciben, sino las que hacen, ahí van a encontrar cómo la gente comunica y demuestra como entrega la autoridad. Para sintetizar, Ren Jialun, dice que el liderazgo es una visión de hacer que las cosas pasen por medio de otras personas. Ser jefe y ser líder son cosas distintas, no es lo mismo. Aunque dentro del líder hay una parte de ser jefe como gestor y ejecutor, que es indispensable par que el rol de liderazgo se legitime y logre resultados. Y lo mas importante. No importa que nombre te hayan puesto en tu cargo, lo importante es como ejerces tu influencia en los demásy qué respuesta recibes a cambio”.<br></p>
Explicación
<p style="text-align: justify;">1. La percepción sobre su autoridad. Para un jefe al uso, la autoridad es un privilegio concedido por su puesto de mando. Para un buen líder, en cambio, la autoridad es un privilegio solo si es una herramienta útil para la organización. 2. Imponer vs convencer.El jefe hace valer su posición dentro de la jerarquía, mientras que el líder cultiva y cuida su liderazgo cotidianamente. 3. Miedo vs confianza. El jefe infunde temor, miedo, suele amenazar, y su equipo recela de él, le ponen buena cara cuando está cerca pero le critican duramente cuando no está presente. El líder es una fuente de confianza, empodera a las personas, genera entusiasmo cuando trabaja, estimula al grupo reconociendo las buenas labores y el esfuerzo de sus miembros. 4. La gestión de los problemas. El jefe quiere señalar a quien ha cometido el error; implanta la creencia de buscar culpables. De este modo, abronca, castiga y grita si algo no sale bien, para advertir al culpable y al resto de personas. El líder sabe entender los errores y calmadamente reorienta la situación. No se encarga de señalar los errores ajenos ni de acusar a nadie, sino que busca solucionar el problema y ayudar a quien lo ha cometido a levantarse. 5. Organización técnica vs organización creativa. El jefe distribuye las tareas y ordena, y se queda supervisando si sus órdenes están siendo seguidas a rajatabla. El líder estimula, aporta ejemplo, trabaja codo con codo con sus colaboradores, es coherente con lo que piensa, con lo que dice y con lo que hace. El jefe hace que las tareas sean una obligación, pero el líder sabe buscar la motivación en cada nuevo proyecto. El líder transmite ganas de vivir y de progresar. 6. Órdenes vs pedagogía. El jefe conoce el funcionamiento de todo, el líder sabe hacer pedagogía de cada tarea, sabe enseñar. El primero recela de su secreto que le ha llevado al éxito, la segunda tutela decisivamente a las personas para que puedan desarrollarse y hasta superarle, El jefe organiza la producción, pero el líder les prepara para que alcancen todo su potencial. 7. El grado de cercanía personal. El jefe se relaciona con su equipo de forma despersonalizada, como fichas de un tablero. El líder conoce personalmente a todos sus colaboradores, se interesa genuinamente por sus vidas, no los usa ni los cosifica. Es respetuoso con la personalidad de cada uno, defiende a las personas independientemente de su posición en la jerarquía. 8. Esquemas cerrados vs esquemas abiertos y en constante desarrollo. El jefe dice “haz esto”, el líder dice “hagamos esto”. El jefe persigue la estabilidad, el líder promociona a sus colaboradores mediante el trabajo grupal y la formación de otros líderes. El líder es capaz de integrar el compromiso sincero de los que le rodean, diseña planes con fines claros y compartidos, contagia a los demás con su esperanza y determinación. 9. Cumplir vs liderar. El jefe llega puntual, pero el líder siempre llega el primero. El jefe espera a los colaboradores sentado en su sillón, el líder sale a darles la bienvenida. El líder quiere mantener siempre su presencia como un guía del grupo e inspira compromiso, cordialidad y lealtad. El jefe se conforma con un desempeño aceptable de sus miembros, el líder quiere ver más allá y quiere que su grupo despunte. 10. Poder vs inspiración. El jefe defiende con uñas y dientes su posición de autoridad; el líder hace que la gente normal se sienta extraordinaria. El jefe ansía la reverencia, pero el líder logra comprometer a su equipo en una misión que les permite superarse y trascender. El jefe quiere mantener sus privilegios; el líder dota de significado e inspiración a su trabajo su vida y la de los que le rodean.</p>
Ejercicios
<p>1. Adquirir la guía. 2. Pegar la guía en el cuaderno. 3. Observar el video recomendado en la guía. 4. Qué te gustaría más, ser jefe o ser líder. Explica brevemente tu respuesta. 5. Realizar un dibujo a todo color relacionado con el tema de la guía.</p><p><o:p></o:p></p>
Evidencia
Evaluación
<p>1. Revisión de cuaderno. 2. Asistencia a clase. 3. Participación en clase. 4. Actitud hacia la asignatura. 5. Lista de chequeo</p><p><o:p></o:p></p>
Bibliografía
<p style="text-align: center;"><a href="https://psicologiaymente.com/organizaciones/diferencias-jefe-lider">https://psicologiaymente.com/organizaciones/diferencias-jefe-lider</a><o:p></o:p></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar