Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
12553
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 12553
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Guía No. 7: El Display.</p><p>Implementar un sistema electrónico completo en el tablero de pruebas como aplicación de los conceptos básicos dados en la especialidad.</p>
Motivación
<p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/HgQcjWZFxJw" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/15112022/633/a78cf0471a-cascada-1.png" style="width: 564px; height: 319px;" width="564" height="319"></p><p style="text-align: justify;" rel="text-align: justify;">“Vamos a verificar el funcionamiento de un display de siete segmentos. Supongamos que no sabemos si es cátodo común o ánodo común, lo que podemos hacer es lo siguiente: usualmente la terminal de en medio es la terminal común, en ambos lados de las conexiones, entonces voy a conectar la de abajo; estoy conectando una resistencia de 330 Ohms; ésta es la conexión a tierra y en esta otra parte tengo la conexión a 5 Voltios, entonces mediante éste cable voy a ir probando los leds, voy a probar con éste primero; éste es el segmento a; si no ha encendido, podría significar dos cosas, que no ha detectado correctamente la terminal común o que se trata de un display ánodo común, en cuyo caso debería de invertir la polaridad. Entonces aquí es el segmento a, el siguiente es el segmento b; vamos a darle la vuelta. Aquí tenemos el punto decimal, aquí tenemos el segmento c; seguimos; el d, el e, segmento f y el g. Hemos revisado que nuestro display funciona correctamente.”</p>
Explicación
<p style="text-align: justify;">DISPLAY 7 SEGMENTOS: Es un dispositivo <a href="https://www.vistronica.com/display/" target="_blank">opto-eléctrico</a> el cual permite crear una visualización de números del 0 al 9. Estos elementos fueron implementados en los dispositivos electrónicos a partir de la década de los 70´s y 80´s. en la actualidad este tipo de elementos se utilizan en proyectos educativos y en sistemas vintage. Igualmente, por su fácil acceso, costo y uso se utilizan en relojes o marcadores digitales como por ejemplo los marcadores de canchas deportivas. Este tipo de elemento funciona al activar cada uno de los leds necesarios para formar el numero deseado. Los 7 segmentos están construidos con diodos <u><a href="https://www.vistronica.com/LED/" target="_blank">LED's</a>,</u> pero requieren una corriente máxima. En otras palabras, se necesita integrar una resistencia para limitar el flujo de corriente. Existen dos tipos de <a href="https://www.vistronica.com/display/" target="_blank">displays</a>, los de cátodo común y de ánodo común. DISPLAY 7 SEGMENTOS CÁTODO COMÚN:Este tipo de <a href="https://www.vistronica.com/display/" target="_blank">display</a> es aquel que tiene el pin común conectado a los negativos de los <u><a href="https://www.vistronica.com/LED/" target="_blank">LED´s</a></u>. por ende este tipo de display se controla con un “1” lógico o también se puede controlar con voltaje positivo. DISPLAY 7 SEGMENTOS ÁNODO COMÚN: Este tipo de display es aquel que tiene todos los ánodos conectados al mismo punto. Este tipo de display puede ser controlado por “0” en otras palabras el microcontrolador o microprocesador, le asigna un cero lógico al segmento.</p><p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/15112022/633/a677e74be8-display-2.png"></p>
Ejercicios
<p>1. Dibujar la Protoboard</p><p>2. Conectar las dos Protoboard en cascada como se muestra en la ilustración y presentarla funcionando correctamente.</p><p><img src="/web/uploads/15112022/633/25782095f1-cascada.png" style="width: 716px; height: 392px;" width="716" height="392"></p>
Evidencia
Evaluación
<p>1. Revisión del cuaderno</p><p>2. Verificación del funcionamiento del sistema implementado.</p><p>3. Permanencia en el puesto de trabajo</p><p>4. Uso adecuado de materiales </p><p>5. Habilidad en el manejo de herramientas.</p>
Bibliografía
<p style="text-align: center;"><a href="https://www.areatecnologia.com/electronica/fuente-alimentacion.html">https://www.areatecnologia.com/electronica/fuente-alimentacion.html</a></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar