Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
12488
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 12488
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>El propósito de esta secuencia es que los estudiantes logren distinguir el concepto y las características del realismo mágico, distingan sus mas reconocidos autores en especial Gabriel García Márquez y generen la capacidad de planificar y crear relatos cortos sobre el realismo mágico </p>
Motivación
<p>El realismo es un movimiento literario y pictórico de mediados del siglo XX, se define como una preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es suscitar emociones sino, más bien, expresarlas, y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad. </p>
Explicación
<p>El realismo mágico es una corriente artística que representa elementos mágicos, inverosímiles e irreales sobre un fondo realista y normal, entremezclándose de tal manera que crea en el lector el desconcierto generando asi fascinacion y asombro </p><p>El realismo mágico engloba una serie de obras literarias publicadas en América latina a partir de la tercera década del siglo XX. </p><p>Algunos autores lo definen como “Una adivinación poética o una negación poética de la realidad” </p><p>El realismo literario suele caracterizarse por incorporar un discurso realista o critico de las condiciones sociales y políticas junto a elementos mágicos y fantásticos derivados de las creencias populares o de situaciones creadas por los autores. </p><p>Se considera como máximo exponente del realismo mágico al escritor colombiano Gabriel García Márquez y su saga macondiana que culmino <b>con su novela (Cien años de soledad) </b></p>
Ejercicios
<ul><li>Escucharemos la biografía de Gabriel García Márquez<b> (Tomar apuntes)</b></li> <li>Rueda de la pregunta o tingo tango en esta actividad el estudiante tendrá que aportar un dato sobre lo comprendido en el video. </li> <li>Iniciación, lectura de<b>: Relato de un náufrago (Gabriel García Márquez 1955)</b></li></ul> <p>Es<b> </b>un reportaje novelado de Gabriel García Márquez que relata la historia de Luis Alejandro Velasco Sánchez, un náufrago que fue proclamado héroe de Colombia, pero tras la versión distribuida por el diario El Espectador de Bogotá, quedó olvidado; este relato obligó a que su autor se diera al exilio.</p> <ul><li>El realismo mágico fue un concepto utilizado para referirse al arte. </li> <li>Realiza una muestra artística en plastilina teniendo en cuenta tu fragmento favorito sobre el relato correspondiente (trabajo en clase) </li> <li>Socializa tu escultura plástica junto a tus compañeros </li></ul>
Evidencia
Evaluación
<p>Criterios de evaluación:</p><p>Creatividad </p><p>Expresión</p><p>Trabajo en equipo </p><p>Recepción y producción textual </p><p>Ortografia </p>
Bibliografía
<p><a href="https://prezi.com/sx1gbcgprfed/presentacion-de-realismo-magico/">https://prezi.com/sx1gbcgprfed/presentacion-de-rea...</a></p><p><a href="https://prezi.com/sx1gbcgprfed/presentacion-de-realismo-magico/"></a></p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/i8RTWQTn5BI" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><span class="redactor-invisible-space"><br></span></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar