Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
12466
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 12466
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p><b>FIN EN MENTE: </b>Que el estudiante lea microrrelatos, reconozca suscaracterísticas y escriba algunos.</p><p><b>PREGUNTA GENERADORA</b>: ¿Crees que se pueden escribir textos cortos que digan mucho y despierten la imaginación del lector? Explica tu respuesta.</p>
Motivación
<p>La docente les contará un hiperbreve de su autoría y los invitará a comentar</p>
Explicación
<p><b>¿Qué es un micro cuento o microrrrelato?</b></p><p><b></b></p><p>Los micro cuentos también reciben el nombre ficción breve, microrrelato,microficción o hiperbreve. Se trata de <b>textos ficcionales caracterizados por su corta extensión</b>, pero de carácter híbrido. Pueden combinar narrativa con crónica o elementos ajenos al mundo literario, como datos numéricos. Todo microrrelato es corto en extensión, pero rico en mensaje.</p><p><b>Características del microcuento </b><b></b></p> <ul> <li>Se presenta una <b>situación narrativa incompleta</b>. El lector intuye que algo ha ocurrido en la historia antes de la acción descrita en el cuento.</li> <li>Final abrupto o <b>imprevisible</b>. El final del microrrelato deja al lector con interrogantes.</li> <li>Historia abierta. Luego de leer el cuento, <b>el lector es libre de aventurar sus interpretaciones,</b> pues el cuento deja cabos sueltos.</li> <li>Fugacidad. Lo narrado tiene un carácter rápido; es una viñeta de cierta situación, como si pudiéramos espiar durante un segundo otro mundo que no entendemos del todo.</li> <li>Ruptura. Lo incompleto, lo que pudiera ser parte de una historia más amplia, pero que no se desarrolla, conforma el microrrelato.</li> <li>Lenguaje preciso. Sobran los conectores innecesarios, las redundancias o las <a href="https://www.agujaliteraria.com/post/2018/11/13/principales-figuras-literarias-ii" target="_blank">reiteraciones </a>(a menos que esta última esté bien lograda). <b>La microficción requiere únicamente las palabras justas.</b></li> <li>Incita al lector a participar. Incluso más que en los relatos extensos o las novelas, el microcuento invita a convertirse en participante activo de lo que lee. Las posibilidades de imaginar el trasfondo oculto son infinitas, le toca a él <b>llenar los espacios vacíos con significaciones.</b></li> </ul> <p><b>¿Cómo escribir un microrrelato? </b><b></b></p><p>Llegados a este punto, insistimos en que el carácter híbrido y escurridizo del microrrelato le permite escapar de una estructura definida o un modo de hacer; sin embargo, te ofrecemos algunos consejos para que te animes con la microficción:</p> <ul> <li>Limita los personajes. Uno o dos son suficientes para estos relatos cortos.</li> <li>Reduce las descripciones. A menos que sea el tema del microcuento, no son necesarias descripciones extensas del <a href="https://www.agujaliteraria.com/post/2018/11/06/pasos-b-c3-a1sicos-para-crear-el-ambiente-narrativo" target="_blank">ambiente narrativo</a>. Ofrece solo los detalles imprescindibles.</li> <li>Analiza cuál será el elemento sorpresa. Dejar al lector pensando en el cuento es el objetivo.</li> <li>Inicio, nudo, desenlace. A pesar de su brevedad, los microcuentos tienen la misma <a href="https://www.agujaliteraria.com/post/2019/01/15/estructura-b-c3-a1sica-para-crear-una-novela" target="_blank">estructura que los otros textos narrativos</a>. Una frase suelta o un pensamiento cualquiera no clasifican, deben tener la intención de ficcionalidad.</li> <li>Tiempo corto. Al igual que el ambiente, el<a href="https://www.agujaliteraria.com/post/2019/01/22/la-importancia-del-tiempo-en-la-narraci-c3-b3n" target="_blank"> tiempo de la historia</a> es breve.</li> <li>Pon atención a los detalles. Como requieres de las palabras justas, los detalles son tus aliados para transmitir lo que deseas sin extenderte.</li> <li>Corrige hasta estar satisfecho. Elimina lo que creas innecesario, reestructura y revisa hasta que te guste el resultado.</li> </ul> <p>Con estos consejos, ¡estás listo para escribir microcuentos! Y recuerda que el autor de este tipo de cuentos, les deja una puerta abierta a los lectores para que entren por ella, escarben el cuento, descubran aspectos escondidos, le agreguen detalles y lo continúen.</p><p><b>EJEMPLOS DE MICRORRELATOS</b></p><p><em><b>“EL DINOSURIO”</b></em><em> </em><strong>del escritor Augusto Monterroso</strong></p><p>“Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”.</p><p><b>IMAGINA Y RESPONDE:</b></p><p>¿Qué sabes acerca de los dinosaurios?</p><p>¿En qué lugar estaba el dinosaurio de este microrrelato??</p><p>¿Por qué estaba en ese lugar?</p><p>¿Quién despertó? Habla de esa persona.</p><p>¿Continúa este cuento, agrégale dos párrafos y escribe un final claro y sorprendente.</p><p><b>“LA ÚLTIMA CENA” </b>del escritor Ángel García Galeano</p><p>“El conde me ha invitado a su castillo. Naturalmente yo llevaré la bebida”</p><p>¿Qué conoces acerca del conde Drácula?</p><p>¿Imagina quién es el invitado del conde a cenar?</p><p>¿Por qué el invitado manifiesta que él llevará la bebida? ¿Qué clase de bebida? Explica.</p><p>Continúa el cuento y ponle un final inesperado.</p>
Ejercicios
<p><b>-LEE CON ATENCIÓN LOS SIGUIENTES MICRORRELATOS Y RESPONDE LAS PREGUNTAS. NO OLVIDES PONER A TRABAJAR TU IMAGINACIÓN E INGRESAR AL CUENTO POR LA PUERTA ABIERTA QUE TE DEJA EL AUTOR.</b></p><p><b></b></p> <ul><li><b>1.</b><b>“DESPERTAR”DEL ESCRITOR NORBERTO COSTA</b></li></ul> <p>Despertó cansado, como todos los días.</p><p>Se sentía como si un tren le hubiese pasado por encima.</p><p>Abrió un ojo y no vio nada. Abrió el otro y vio las vías.</p> <ul><li>1.1¿Quién crees despertó cansado?</li> <li>1.2¿Por qué todos los días estaba cansado?</li> <li>1.3¿Esta persona está viva o muerta? Explica.</li> <li>1.4Agrega dos párrafos contando aventuras vividas por el personaje del cuento y otro con el final. Si deseas puedes agregar otros personajes a tu cuento.</li> <li>1.5¿Por qué crees que el cuento tiene este título? Explica</li></ul> <ul><li>2.<b>“EL POZO” DEL ESCRITOR LUIS MATEO DÍEZ </b></li></ul> <p>Mi hermano Alberto cayó al pozo cuando tenía cinco años. Fue una de esas tragedias familiares que sólo alivian el tiempo y la circunstancia de la familia numerosa. Veinte años después, mi hermano Eloy sacaba agua un día de aquel pozo al que nadie jamás había vuelto a asomarse. En el caldero descubrió una pequeña botella con un papel en su interior. Éste es un mundo como otro cualquiera, decía el mensaje.</p> <ul><li>2.1¿Por qué Albertico cayó al pozo?</li> <li>2.2¿En dónde crees que vivía el niño con su familia? Explica</li> <li>2.3¿Cuántos años habían pasado cuando Eloy fue a sacar agua de ese pozo abandonado y qué sucedió?</li> <li>2.4¿Qué decía el mensaje y quién crees lo escribió y por qué?</li> <li>2.5Ingresa al cuento e imagina el mundo donde vive Alberto y con qué personas comparte su vida. Conversa con él. Pregúntale sobre su vida actual y si recuerda a su familia. Escribe lo que te contó y cuál fue el motivo por el cual, no regresó a su hogar con sus padres y hermano. (recuerda que estás imaginando.)</li> <li>2.6Imagina y escribe un final diferente para este cuento.</li> <li></li> <li><b>3.</b><b></b><b>“FINAL PARA UN CUENTO FANTÁSTICO” DEL ESCRITOR I.A. IRELAND</b></li></ul> <p>-¡Que extraño! -dijo la muchacha avanzando cautelosamente-. ¡Qué puerta más pesada!<br> La tocó, al hablar, y se cerró de pronto, con un golpe.<br> -¡Dios mío! -dijo el hombre-. Me parece que no tiene picaporte del lado de adentro. ¡Cómo, nos han encerrado a los dos!<br> -A los dos no. A uno solo -dijo la muchacha. Pasó a través de la puerta y desapareció.</p><p>3.1. Imagina y describe el lugar donde está el hombre de la historia.</p><p>3.2 ¿Por qué motivos crees que este hombreestá en dicho lugar?</p> <ul><li>3.3 Imagina cómo era la muchacha y explica el motivo por el cual traspasó la puerta.</li> <li>3.4 Ingresa al cuento y conviértete en un nuevo personaje de esa historia. Para ello, agrega dos párrafos al microrrelato.</li></ul> <p>4. “<b>ESCALOFRIANTE” DEL ESCRITOR THOMAS BAYLEY ALDRICH </b></p><p>Una mujer está sentada sola en una casa. Sabe que no hay nadie más en el mundo: todos los otros seres han muerto. Golpean a la puerta</p><p>4.1 ¿Por qué crees qué todos los seres han muerto? Explica</p><p>4.2 ¿Imagina cuál es el motivo para que esta mujer sea la única sobreviviente?</p><p>4.3¿Imagina quién golpea a la puerta y para qué?</p><p>4.4 ¿Ingresa al cuento y conversa con la mujer para que te explique los pormenores de su historia y escríbelos en dos párrafos más.</p><p>4.5 imagina y escribe otro final.</p><p>5. <b>“LA PÁGINA ASESINA” DEL ESCRITOR JULIO COTÁZAR</b></p><p> "En un pueblo de Escocia venden libros con una página en blanco perdida en algún lugar del volumen. Si un lector desemboca en esa página al dar las tres de la tarde, muere".</p> <ul><li>5.1¿Qué venden en un pueblo de Escocia?</li> <li>5.2¿Qué le sucede a quién lee este tipo de libro?</li> <li>5.3¿Imagina y explica por qué este libro contiene esta terrible página? Escríblo en un párrafo largo.</li> <li>5.4¿Quién crees es el autor de ese libro asesino y por qué lo escribió?</li> <li>5.5¿Imagina y escribe un cuento de dos páginas en el que el personaje protagonista lee este libro y encuentra la famosa página asesina, pero es demasiado inteligente y astuto, por tal motivo, planea y ejecuta una sorprendente forma de salvarse y felizmente sigue vivo. (debes imaginar y escribir las estrategias empleadas para vencer a la muerte.)</li> <li><b>6. “CUENTO DE ARENA” DEL ESCRITOR JAIRO ANIBAL NIÑO</b></li> <li>Un día la ciudad desapareció. De cara al desierto y con los pies hundidos en la arena, todos comprendieron que durante treinta largos años habían estado viviendo en un espejismo. El cual les impedía ver la realidad del lugar al que un día decidieron no abandonar, pensaron que estaban en un palacio de esos de cuentos de hadas, en un lugar mágico donde todos sus sueños podrían hacerse realidad; lamentablemente estaban equivocados pues sus ojos creían ver lo que sus corazones deseaban tener, de allí se dieron cuenta que sus sueños eran de arena. </li></ul> <div> <p>6.1 ¿Imagina y explica por qué la ciudad desapareció?</p><p> 6.2 ¿Explica por qué el narrador cuenta que habían vivido en un espejismo? Durante cuántos años?</p><p>6.3 ¿Ingresa al cuento y describe la ciudad y sus habitantes. Luego agrega dos párrafos contando de qué forma les colaboraste para que salieran adelante y felices con su realidad?</p><p>6.4 ¿Explica cuál es la realidad que imaginaste deben aceptar y vivir los personajes de este cuento?</p><p>6.5 ¿Explica el por qué de ese título?</p><p>7. Imagina y escribe tu propio microrrelato en no más de ocho renglones. (No olvides colocarle un título llamativo.)</p></div>
Evidencia
Evaluación
<p>Prepárate para una práctica evaluativa sobre microrrelatos o hiperbreves.</p>
Bibliografía
<p><a href="https://tallerdeescritura.foroactivo.com/t7-el-microrrelato-definicion-y-caracteristicas">https://tallerdeescritura.foroactivo.com/t7-el-microrrelato-definicion-y-caracteristicas</a></p><p><a href="https://www.javilara.com/l/concurso-microrrelatos-ejemplos/">https://www.javilara.com/l/concurso-microrrelatos-ejemplos/</a></p><p><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Microrrelato">https://es.wikipedia.org/wiki/Microrrelato</a></p><p><a href="https://modelnos.com/microrrelatos/">https://modelnos.com/microrrelatos/</a></p><p>TEXTO DEL MEN. VAMOS A APRENDER LENGUAJE 7</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar