Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
12453
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 12453
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Que el estudiante reconozca y valore los fenómenos y variedades de la lengua, al igual, que lea y produzca textos de Ciencia ficción.</p>
Motivación
<p><b>PREGUNTA GENERADORA</b>: ¿Cuáles palabras o términos conoces que sean empleados de diferente forma en varios países y en algunas regiones de Colombia? ¿Te gustan los cuentos, novelas y películas en las que los hechos suceden en el pasado o en el futuro? Justifica tu respuesta.</p><p><b>MOTIVACIÓN: </b>Presentación de videosen los siguientes enlaces: <a href="https://www.youtube.com/watch?v=MwE1aP9WWS0">https://www.youtube.com/watch?v=MwE1aP9WWS0</a></p><p>Cómo y cuántos son los acentos de Colombia</p><p> <a name="_Hlk75851135"></a><a href="https://www.youtube.com/watch?v=NoF_s8N3C-U">https://www.youtube.com/watch?v=NoF_s8N3C-U</a></p> <p>Así se habla en Colombia: capítulo 2, Andina Occidental | EL TIEMPO</p><p><b> Responde:</b></p><p><b>-Del primer video:</b></p><p>Resume la introducción que hace la presentadora y escribe algunas de las expresiones de diferentes regiones de Colombia.</p><p><b>-Del segundo video:</b></p><p> 1.1 Que significan las siguientes palabras y expresiones y ¿ en qué región de Colombia se utilizan:</p><p> -<b>Chumar:- Hágale parce, todo bien:- Hervido:-Chumear:-Achuchay:</b></p><p><b>-Este si es mucho pingo:-Este si es mucho toche:-Quiubo ve, cómo vas:</b></p><p><b>-Traiga eso para acá que tengo ese guargüero seco:</b></p><p><b>-Hola bámbaro:-Quiubo pues parce, ¿cómo vas?:-Quiubo entumido:-Charro</b></p><p><b>-Qué te cuentas baludaque angarillo de Guayical</b></p><p><b>-Pite:-Manga:-Pulloso:-Desgualangado-Chuspa:-falda:</b></p><p><b>-Guadaloso:-Taitapuro:-Bizcocho:-Orasite:-Pispirispis:-Alaja:</b></p><p>-La docente realiza una actividad de cuentería en la que les relata una historia de Ciencia ficción.</p><p><b></b></p>
Explicación
<p><b>Variedades lingüísticas</b></p><p>La lengua puede presentar en sus manifestaciones concretas (el habla) diferentes variedades</p><p>debidas a distintas causas que se producen en el proceso de comunicación. Son las siguientes:</p><p><b>- Variedades diacrónicas: </b>(cronolectos<b>)</b>: La lengua cambia con el paso de los años. Ej. Mesmo (mismo), retrete (sanitario), agora (ahora),taburete (silla), zagal (joven). Jolgorio ( fiesta).</p><p><b>- Variedades geográficas o diatópicas (dialectos o geolectos):</b> son debidas a las distintas</p><p>zonas geográficas donde se habla una lengua: región caribe, región pacífica, Región paisa, etc.</p><p>Ej. Atarantao, afanao, cuadro, compañero, amigo, pitico, pedacito, manga, potrero, patilla, sandía.</p><p><b>- Variedades sociales o diastráticas (sociolectos)</b>: son las que se derivan de un deseo de uso perfecto de la lengua (culto), de un uso más elemental (coloquial), de la baja cultura del hablante (vulgar), de pertenecer a una profesión o a un grupo social determinado (jergal). Tienen que ver con el sexo, la edad, el nivel de estudios, la profesión…Ej. Chamba en vez de trabajo. Parce en vez de amigo.– Tons que. Despabílese que le coge la noche.– Apúrese que va a llegar tarde.–Por la inundación unos carros quedaron patas arriba.–Por la inundación unos carros se volcaron.– Tengo carranchil.– Tengo un brote en la piel.– Asomó la huesuda.– Viene la muerte.</p><p><b>LA LITERATURA DE CIENCIA FICCIÓN</b></p><p>La <b>Ciencia ficción</b> es un género narrativo que sitúa la acción en unas coordenadas espacio-temporales, imaginaria y diferente a las nuestras, y que especula racionalmente sobre posibles avances científicos o sociales y su impacto en la sociedad. El abanico de temas que suele interesarle a esta literatura va desde futuros distópicos y sociedades futuras, hasta mundos paralelos, robots, viajes interestelares o en el tiempo, realidades virtuales, culturas alienígenas o dilemas físicos de la realidad conocida. Cualquier tema que plantee un relato ficcional sostenido en la extrapolación (exageración, suposición, teorización) del discurso de la ciencia y la tecnología puede pertenecer a este género narrativo.</p><p>Algunas de las<b> características de la ciencia ficción</b> son: -sus temáticas: viajes al espacio, conquista espacial, consecuencias de una hecatombe, apocalipsis nuclear, mutaciones, evolución de los robots, realidad virtual, civilizaciones alienígenas, y utopías y distopías.</p><p>-Algunos desus personajes no son humanos: máquinas y seres de otros planetas.</p><p>-Los personajes humanos: Sus papeles suelen ser individualizados y tienden poco a lo sentimental, ya que el tema del amor es algo secundario y están inmeros en la ciencia y en los avances tecnológicos.</p><p>-Las acciones pueden desarrollarse en pasado, el presente o el futuro e, incluso, los acontecimientos pueden tener lugar en tiempos alternativos al nuestro o ucrónicos.</p><p>Los principales autores de novelas de ciencia ficción son: </p><p><b>-JULIO VERNE:</b> (1828 -1905) Escritor francés considerado el fundador de la moderna literatura de ciencia ficción. Sus principales obras son: De la Tierra a la Luna, Cinco semanas en globo, Viaje al centro de la Tierra, Veinte mil leguas de viaje submarino.</p><p><b>-ISAAC ASIMOV</b>:(Petrovichi, Smoliensk, 1920 - Nueva York, 1992) Escritor estadounidense de origen ruso que destacó especialmente en el género de la ciencia-ficción y la divulgación científica Sus principales obras son: Yo Robot, El fin de la Eternidad y Bóvedas de Acero.</p><p><b>-H.G WELLS: </b>(1866 - 1946) fue un prolífico pensador, educador, escritor y novelista británico representante de la novela de Ciencia ficción. Sus obras son: La máquina del tiempo, El hombre Invisible y la Guerra de los mundos.</p>
Ejercicios
<p><b>1. </b>Elabora un informe escrito de los aspectos más importantes que acabas de leer.</p><p><b>2. </b>Escribe diez palabras que actualmente son utilizadas únicamente por la gente joven. No olvides escribir su significado.</p><p><b>3.</b> Escribe diez frases o palabras utilizadas por habitantes de calle incultos.</p><p><b>4.</b> Escribe cinco ejemplos de cada una de las variantes lingüísticas.</p><p><b>5.</b> Escribe diez palabras o términos empleados en la región del eje cafetero de Colombia.</p> <ul><li>6.Consulta y escribe veinte palabras o expresiones que se empleen de diferentes formas en cinco países de habla hispana. (puedes elegir los países) Ejemplo:</li></ul> <p><b>-Colombia: </b>mona<b>Guatemala:</b> Rubia<b>México</b>: Güera<b>Perú:</b> Gringa</p><p><b>Bolivia:</b> Choca<b>.Ecuador:</b> Suca</p><p><b>-Colombia:</b> Maíz pira o palomitas de maíz.<b>Chile:</b> Cabritas <b>Ecuador:</b> canguil</p><p><b>Bolivia y Paraguay:</b> Pororó<b>España:</b> crispetas, roscas o palomitas.</p> <ul><li>7.Observa el siguiente video y elabora un informe escrito sobre su contenido:</li></ul> <p>Así se habla en Colombia: capítulo 1, la Costa Caribe | EL TIEMPO</p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=HglgE7ylPBQ">https://www.youtube.com/watch?v=HglgE7ylPBQ</a></p> <ul><li>8.Elabora un mapa conceptual de las Variantes lingüísticas.</li> <li>9.Lee el siguiente fragmento de la novela: La máquina del Tiempo de H.G. Wells y responde en tu cuaderno:</li></ul> <p>“En el futuro, y esta otra invierte el movimiento. Este soporte representa el asiento del Viajero a través del Tiempo. Dentro de poco voy a mover la palanca, y la máquina partirá. Se desvanecerá, Se adentrará en el tiempo futuro, y desaparecerá. Mírenla a gusto. Examinen también la mesa, y convénzanse ustedes de que no hay trampa. No quiero desperdiciar este modelo y que luego me digan que soy un charlatán. Hubo, una pausa aproximada de un minuto. El Psicólogo pareció que iba a hablarme, pero cambió de idea. el Viajero a través del Tiempo adelantó su dedo hacia la palanca. -No -dijo de repente-. Déme su mano. Y volviéndose hacía el Psicólogo, le cogió la mano y le dijo que extendiese el índice. De modo que fue el propio Psicólogo quien envió el modelo de la Máquina del Tiempo hacia su interminable viaje. Vimos todos bajarse la palanca. </p><p>Estoy completamente seguro de que no hubo engaño. Sopló una ráfaga de aire, y la llama de la lámpara se inclinó. Una de las bujías de la repisa de la chimenea se apagó y la maquinita giró en redondo de pronto, se hizo indistinta, la vimos como un fantasma durante un segundo quizá, como un remolino de cobre y marfil brillando débilmente; y partió... ¡se desvaneció! Sobre la mesa vacía no quedaba más que la lámpara. Todos permanecimos silenciosos durante un minuto. -¡Vaya con el chisme! -dijo Filby a continuación. </p><p>El Psicólogo salió de su estupor y miró repentinamente de la mesa. Ante lo cual el Viajero a través del Tiempo rió jovialmente. -Bueno, ¿y qué? -dijo, rememorando al Psicólogo. Después se levantó, fue hacia el bote de tabaco que estaba sobre la repisa de la chimenea y, de espaldas a nosotros, empezó a llenar su pipa. Nos mirábamos unos a otros con asombro. </p><p>-Dígame -preguntó el Doctor-: ¿ha hecho usted esto en serio? ¿Cree usted seriamente que esa máquina viajará a través del tiempo? -Con toda certeza -contestó el Viajero a través del Tiempo, deteniéndose para prender una cerilla en el fuego. Luego se volvió, encendiendo su pipa, para mirar al Psicólogo de frente. (Este, para demostrar que no estaba trastornado, cogió un cigarro e intentó encenderlo sin cortarle la punta)-. Es más, tengo ahí una gran máquina casi terminada -y señaló hacia el laboratorio,-, y cuando esté montada por completo, pienso hacer un viaje por mi propia cuenta. -¿Quiere usted decir que esa máquina viaja por el futuro? -dijo Filby. -Por el futuro y por el pasado..., no sé, con seguridad, por cuál. Después de una pausa el Psicólogo tuvo una inspiración. -De haber ido a alguna parte, habrá sido al pasado –dijo...”</p><p>9.1Hable del viajero a través del tiempo.</p><p>9.2¿A qué épocasdel tiempo viaja la máquina?</p><p>9.3 ¿Por qué el narrador dice que no hubo engaño? Explica</p><p>9.4 ¿Qué tenía el viajero en su laboratorio y qué pensaba realizar?</p><p>9.5 ¿Cuáles características de la novela de Ciencia ficción encuentras en este fragmento?</p><p>10.¿Cuáles personajes aparecen en este fragmento y qué puedes decir de cada uno?</p><p>11. Resume un cuento, una novela o una película que conozcas de Ciencia Ficción.</p><p>12. Imagina y escribe un cuento de Ciencia Ficción titulado: “<b>Archy, el robot aventurero.”</b></p><p><b>13. Lee la obra literaria: "Faltan 77 días" de Francisco Leal Quevedo, responde la guía de lectura correspondiente y prepárate para un conversatorio sobre la obra en mención.</b></p>
Evidencia
Evaluación
<p>-Prepárate para presentar actividades de evaluación sobre las temáticas vistas en esta secuencia.</p>
Bibliografía
<p><a href="https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/">https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/</a></p><p><a href="https://text-lagalera.cat/interact/public/guiesTO">https://text-lagalera.cat/interact/public/guiesTO</a></p><p><a href="https://concepto.de/variedades-linguisticas/">https://concepto.de/variedades-linguisticas/</a></p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=MwE1aP9WWS0">https://www.youtube.com/watch?v=MwE1aP9WWS0</a></p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=NoF_s8N3C-U">https://www.youtube.com/watch?v=NoF_s8N3C-U</a></p><p><a href="https://www.google.com/search?q=la+literatura+de+ciencia+ficci%C3%B3n">https://www.google.com/search?q=la+literatura+de+ciencia+ficci%C3%B3n</a></p><p><a href="https://www.significados.com/ciencia-ficcion/">https://www.significados.com/ciencia-ficcion/</a></p><p><a href="https://es.slideshare.net/adaflor/la-novela-de-ciencia-ficcion">https://es.slideshare.net/adaflor/la-novela-de-ciencia-ficcion</a></p><p><a href="https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/verne.htm">https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/verne.htm</a></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar