Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
12448
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 12448
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Identifica las características de la Ilustración como movimiento ideológico de la burguesía.<o:p></o:p><br></p>
Motivación
<p>Observa el video y responde la pregunta, socializa en clase.</p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=KcXjQpnXUVU&ab_channel=universidadurjc">https://www.youtube.com/watch?v=KcXjQpnXUVU&ab_channel=universidadurjc</a><o:p></o:p><br></p><p>1. cuál es la diferencia entre mito y ciencia?.</p><p>2. tanto el mito y la ciencia han generado conocimiento al ser humano, cuál de los dos le han aportado más a la humanidad?</p><p><br></p>
Explicación
<p><img src="/web/uploads/14032022/9152/3c50f3c372-razon.jpg" width="512" height="536" style="width: 512px; height: 536px;"></p><p><br></p><p>Observa el vídeo y toma apuntes de las ideas principales.</p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=UVmS_dWcWEk&ab_channel=CuadernodeHistoria">https://www.youtube.com/watch?v=UVmS_dWcWEk&ab_channel=CuadernodeHistoria</a><o:p style="background-color: initial;"></o:p><br></p><p><b>¿Qué fue la Ilustración?</b><br></p><p><b></b></p><p>La Ilustración fue un<b> movimiento intelectual, filosófico y cultural</b> que se desarrolló en <b>Europa</b> durante el <a href="https://enciclopediadehistoria.com/siglo-xviii/">siglo XVIII</a>. Tuvo gran influencia sobre los procesos sociales y políticos de Europa y América hasta principios del <a href="https://enciclopediadehistoria.com/siglo-xix/">siglo XIX</a>.<br></p><p>Este movimiento es conocido también como «iluminismo» porque consideraba que la <b>razón</b> era la luz que iluminaría el conocimiento humano para sacar a la humanidad de la ignorancia y de esta manera construir un mundo mejor. Por esta razón, el siglo XVIII suele ser llamado el «Siglo de las Luces».</p><p><img src="/web/uploads/14032022/9152/6d23e1374c-razon-tres.jpg" width="396" height="314" style="width: 396px; height: 314px;"></p><p><br></p> <p><b>Características de la Ilustración</b></p><p>Se difundió entre <a href="https://enciclopediadehistoria.com/burguesia/">burguesía</a> y sectores de la aristocracia. Sus ideas se discutían en los salones organizados por señoras de <b>clase alta</b> donde se reunían filósofos, científicos, artistas, literatos, etc. Estos grupos se transformaron en grandes consumidores de libros.</p><p>Consideraba que el<b> pensamiento racional</b> era la única forma de acceder al conocimiento verdadero. Se llegaba a conocer el mundo a través del <b>razonamiento</b>, la <b>observación</b> y la <b>experimentación</b>.</p><p>Negaba cualquier forma de conocimiento que no procediera del análisis racional. Por eso, <b>consideraba las creencias populares y la religión como meras supersticiones</b>.</p><p>En un contexto en el que la categoría de las personas estaba determinada por su origen familiar, sostenía que todas las personas nacían iguales y tenían derechos naturales.</p><p>Creía en la posibilidad de progreso tanto material como moral de las sociedades a partir de los descubrimientos científicos y tecnológicos. Confiaba en que el <b>conocimiento</b> podía mejorar la vida de las personas y de las sociedades.</p><p>Cuestionó las <a href="https://enciclopediadehistoria.com/monarquia-absoluta/">monarquías absolutas</a> y el principio de que el poder del rey provenía de Dios.</p><p><br></p><p><br></p><p><b>Antecedentes de la Ilustración</b></p><p>Los principales antecedentes de la ilustración fueron:</p><p>Una tendencia sostenida desde comienzos del <a href="https://enciclopediadehistoria.com/siglo-xv/">siglo XV</a> a valorar el <b>pensamiento humano como fuente del saber</b>.</p><p>La difusión de <b>dos corrientes filosóficas</b> que tuvieron importante desarrollo en <a href="https://enciclopediadehistoria.com/siglo-xvii/">siglo XVII</a>: el <a href="https://enciclopediadehistoria.com/empirismo/">empirismo</a> y el <a href="https://enciclopediadehistoria.com/racionalismo/">racionalismo</a>. El empirismo sostenía la importancia de la observación y la experimentación para conocer los fenómenos y el racionalismo, el uso del razonamiento lógico.</p><p>El <a href="https://enciclopediadehistoria.com/liberalismo/">liberalismo</a> inglés propuesto por John Locke, quien sostenía que la racionalidad era una característica natural de las personas y la función de los gobiernos era garantizar sus derechos naturales, es decir, la vida, la libertad, la igualdad y la propiedad.</p><p>La<b> necesidad social de encontrar respuestas </b>a las nuevas inquietudes e incertidumbres humanas que la religión y los gobiernos no podían explicar.</p><p><b>Consecuencias de la Ilustración</b></p><p>Algunas consecuencias del pensamiento ilustrado fueron las siguientes:</p><p>Dio un fuerte impulso al desarrollo del<b> método científico</b> y de las ciencias como las conocemos en la actualidad.</p><p>Su cuestionamiento de los privilegios de sangre fueron los principios de la<a href="https://enciclopediadehistoria.com/revolucion-francesa/"> Revolución Francesa</a> que terminó con la monarquía absolutista</p><p>En otras monarquías, como la española, los reyes practicaron un sistema llamado <a href="https://enciclopediadehistoria.com/despotismo-ilustrado/">despotismo ilustrado</a>. Si bien mantenían el absolutismo, adherían a los principios de la Ilustración y pretendían brindar a sus súbditos educación y medios para progresar.</p><p>La difusión de sus<b> cuestionamientos al poder político vigente y de la idea de igualdad</b> de las personas ante la ley fue una influencia importante para los <a href="https://enciclopediadehistoria.com/criollos/">criollos</a> americanos. Esos fueron los principios que guiaron las<b> revoluciones independentistas de las colonias europeas</b>.</p><p>En Francia, los pensadores de la Ilustración crearon una <b>enciclopedia</b> para reunir y difundir todo el conocimiento. Esta publicación, llamada <i>Enciclopedia</i> o <i>Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios</i>, se fue completando a lo largo de los años y fue el antecedente de las actuales enciclopedias tanto materiales como virtuales.</p><p><b>Principales pensadores de la Ilustración</b></p><p><b></b></p><p><img src="/web/uploads/14032022/9152/eb4b8ed157-autores-razon.jpg" width="512" height="384" style="width: 512px; height: 384px;"></p><p>Algunos de los personajes destacados de la ilustración fueron:</p><p><b>Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu </b><i>(1689-1755)</i>: filósofo francés. Escribió <i>El espíritu de las leyes donde establecía el principio de </i>la división de los poderes del Estado, en legislativo, ejecutivo y judicial.</p><p><b>François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire </b><i>(1694-1778)</i>: escritor y pensador francés. Defensor de la libertad de pensamiento y de la razón sobre la religión.</p><p><b>Jean-Jacques Rousseau </b><i>(1712-1778)</i>: escritor nacido en Suiza. Una de sus obras más importante es <i>El Contrato Social </i>en la que proponía que las personas nacen libres por naturaleza y, al aceptar una autoridad que gobierne, resignan parte de esa libertad por el bien general.</p><p><b>Denis Diderot</b> <i>(1713-1784): </i>intelectual francés, autor de numerosas obras y promotor de la <i>Enciclopedia</i>.</p><p><b>Jean le Ronde D´Alembert </b><i>(1717-1783):</i> filósofo y matemático francés, impulsor del enciclopedismo.</p><p><b>Antoine-Laurent de Lavoisier </b>(1743-1794): biólogo y químico francés. Se lo considera el iniciador de la química moderna.</p><p><br></p><p><br></p>
Ejercicios
<p>En sigescol</p>
Evidencia
Evaluación
Bibliografía
<p><a href="https://enciclopediadehistoria.com/la-ilustracion/">https://enciclopediadehistoria.com/la-ilustracion/</a></p><p><br></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar