Actualizar Secuencia Didactica: 12287

GUÍA # 4 El estudiante localiza diversas culturas en el espacio geográfico y reconoce las principales características físicas de su entorno.

SABIAS QUÉ?

África, la tierra de la Atenea Negra (lectura adaptada de secundaria activa)

Otro continente diversos y maravillo es África. Este continente ocupa el tercer lugar en extensión después de Asia y América, con una superficie de 30.284.631 kilómetros cuadrados. Es considerado como el continente más macizo por su extensión y por presentar un conjunto compacto y sin grandes penetraciones del mar, dando lugar a unas costas con pocas geoformas. Como consecuencia de su ubicación, África es el único continente que posee tierras en los hemisferios norte, sur, oriental y occidental; además, cubre cinco husos horarios.

El relieve africano:

El continente posee numerosas mesetas muy antiguas entre las que se destacan: la del norte, que abarca los desiertos de Libia y Sahara. Al oriente, el macizo Etíope; en esta zona se ubican los lagos de Tanar y Turkana. Este macizo sirve de barrera contra los vientos provenientes del mar Índico.

África posee llanuras estrechas cerca de las costas, entre ellas la de los ríos Níger y Zaire, localizadas al occidente, que se caracterizan por su forma escalonada y la abundante vegetación de selva. También se destaca la llanura aluvial del Nilo, ubicada al noroccidente.

En África se encuentra el desierto del Sahara, que es el más grande del mundo. Va desde el océano Atlántico hasta el río Nilo y desde las estribaciones de los montes Atlas hasta los ríos Níger y Senegal. Está habitado por el pueblo berebere, pueblo nómada, que se desplaza por este territorio buscando cubrir las necesidades de sus animales y de la comunidad con lo que encuentran en el camino.

En la zona ecuatorial, África presenta una inmensa selva que habitan pueblos nativos, como los bosquimanos, los sudaneses y otros; algunos se establecen en aldeas y otros son nómadas; ellos aprovechan de su entorno todo lo posible para poder vivir. Son pueblos con costumbres muy sencillas en cuanto a su vestido, vivienda y alimentación; además, han realizado pocas modificaciones al espacio que habitan.

Las zonas montañosas son escasas, no existe una cadena montañosa que atraviese el continente. Entre las principales sobresalen, al norte, la cordillera del Atlas que recorre el Mediterráneo y alcanza alturas superiores a los 4.000 metros. Al occidente, la sierra de Camarones y los montes Kong. Al Suroriente, los montes Drakensberg. En la parte oriental, se destaca el Macizo Central Africano, donde se ubican las principales alturas del continente como el Kenia, Ruvensori y Kilimanjaro.

Los recursos naturales africanos:

En el continente africano la naturaleza ofrece a los pueblos una diversidad de recursos que, desde la antigüedad, se han utilizado para satisfacer, principalmente, las necesidades de alimentación y de un espacio que sea posible aprovechar y modificar en beneficio del desarrollo de la población. A través del tiempo, las técnicas que se utilizan en el continente para su aprovechamiento son variadas y contrastantes; existen desde las más rudimentarias y tradicionales hasta las más modernas. Los recursos más importantes son:

La hidrografía africana:

El continente africano se caracteriza por la presencia de ríos de gran longitud, aunque en número reducido, debido a la escasez de lluvias en la mayor parte del territorio. Su caudal varía según recorra zonas secas o lluviosas. En contrapeso están las zonas tropicales húmedas, en las que destacan sus abundantes lluvias y recursos hidrográficos, con lagos formados en las zonas de actividad tectónica, como el Victoria, Tanganyica, el Malawi o el lago Chad, en Nigeria. La mayoría de estos lagos originan importantes ríos, como el Nilo, que es el más extenso del mundo; el Congo, que es el más caudaloso de África; los ríos Níger, Zambeze y otros de menor caudal que permiten a los habitantes que viven junto a estos ríos desarrollar una agricultura de subsistencia, e incluso actividades comerciales, de cacao, cacahuate, café, mandioca, plátano, maíz y mijo. Otra corriente importante es el río Orange, el cual se encuentra fuera de la región intertropical, al sur del continente.

Economía africana:

Las zonas productivas no son, en general, muy adecuadas para el cultivo, debido a las condiciones que presentan las diversas regiones: suelos pobres e irregularidad de las lluvias, por lo que en muchos lugares se practica una agricultura de subsistencia. Un ejemplo de esto se ve en algunos grupos indígenas que, para alimentarse, aplican técnicas muy primitivas. La agricultura es la base de la economía africana y representa el 60% del valor de sus exportaciones. En muchos países, la agricultura se basa en sistemas tradicionales que se ha intentado modernizar, pero debido a la pobreza monetaria este proceso es muy lento. La agricultura comercial fue impulsada con el fin de exportar sus principales productos: cacahuate, algodón, cacao, café, palma de aceite, caucho, piña y té. En África, las actividades industriales son, básicamente, de tipo extractivo. Se explotan yacimientos de petróleo y gran cantidad de minerales estratégicos, ya que de ellos depende el desarrollo tecnológico. África es el primer productor mundial de oro, diamantes y fosfatos, además de una importante producción de bauxita, platino, uranio, titanio, carbón, hierro, cromo, entre otros. Los minerales que se obtienen se exportan para su transformación, principalmente a Europa.

Entendemos por… Industria extractiva: la actividad económica dedicada a sacar de la naturaleza todos los materiales no renovables, rocas, metales, piedras preciosas, materiales para la construcción entre otras. Las minas pueden ser de socavón o a cielo abierto.

La excepción al escaso desarrollo industrial de los países africanos es Sudáfrica, que cuenta con una estructura económica fuertemente industrializada, con una gran inversión extranjera debida a los yacimientos de oro y diamante, principalmente, y con un crecimiento industrial en otras ramas, como la siderúrgica, mecánica, montaje de automóviles, papelera y de productos químico.

El clima y el desarrollo urbano africano:

Dado que África está prácticamente dividida en dos partes iguales por la línea ecuatorial, tiene los mismos tipos climas al norte y al sur, de los cuales predominan los tropicales y los secos; únicamente pequeñas partes en sus extremos son templados y en Sudáfrica se presentan las cuatro estaciones.

La fundación de ciudades en África se ha realizado en los pocos lugares habitables de continente ya que en él se presentan extensas áreas desérticas, selváticas y bosques tropicales. La parte norte del continente africano fue el primer lugar donde se fundaron ciudades, tanto por su propia cultura como por el contacto con pueblos europeos; tal es el caso de El Cairo, Alejandría, Trípoli, Túnez, Argel, Casablanca y Rabat, donde la cercanía del mar Mediterráneo y las condiciones climatológicas permitieron desarrollar la agricultura (cultivo de té, cítricos y uvas), así como la cría de ganado ovino, principalmente.

Al sur de estas ciudades se encuentra el desierto del Sahara, que ha sido una gran barrera para el establecimiento de otras ciudades, que comienzan a aparecer hacia el sur del desierto, en la meseta de Etiopía, el golfo de Guinea, las desembocaduras de los ríos Congo y Níger, alrededor del lago Victoria y las grandes ciudades africanas como Johannesburgo, Ciudad del Cabo y Pretoria.

La mayor parte de los espacios geográficos de África son rurales, debido a las condiciones geográficas y al atraso económico, que es producto de su historia colonial. De África fueron arrancados, por los europeos, millones de esclavos negros que fueron trasportados a diversos lugares del continente americano. En el presente siglo África fue como un pastel que se repartieron los europeos para extraerle sus inmensas riquezas, y es apenas, después de la Segunda Guerra Mundial, que las naciones africanas comenzaron a independizarse y a buscar su desarrollo económico.


En tu cuaderno de sociales realiza la imagen de la motivación, el cuadro de los recursos naturales africanos y realiza un mapa conceptual completo sobre las explicaciones de la lectura. Utiliza colores.

Realiza el mapa del relieve africano en una hoja de block o calcante, a mano, no copias, utiliza colores.

September
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
2022
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
SunMonTueWedThuFriSat
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
September
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
2022
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
SunMonTueWedThuFriSat
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00