Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
12261
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 12261
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p> COMPETENCIA. Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales- de diferentes épocas y regiones. - para el desarrollo de la humanidad. DBA. Analiza los aspectos centrales del proceso de hominización y del desarrollo tecnológico dados durante la prehistoria, para explicar las transformaciones del entorno.</p><p>Comparo las organizaciones económicas de diferentes culturas con las de la actualidad en Colombia y propongo explicaciones para las semejanzas y diferencias que encuentro.</p>
Motivación
<p> LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE:</p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/5PZVT4FY8Bs" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p><p>Tres acontecimientos científicos aportaron nuevas perspectivas al estudio de los orígenes humanos, y a la existencia del “hombre fósil”: el descubrimiento del hombre de Neandertal en 1856, la formulación de la teoría de la evolución de Darwin en 1859, y la aceptación general de la tesis de Boucher de Perthes sobre la gran antigüedad del hombre, basada en la identificación de útiles paleolíticos.</p><p><br></p>
Explicación
<p>TEMA. LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE:<span class="redactor-invisible-space"></span></p><p>El estudio de los orígenes y el desarrollo humanos, la Paleontología humana, cristalizaba en la década de 1860 con las aportaciones de diferentes ramas de la ciencia natural y social: la anatomía comparada y filogenética, entre otras. Sus características eran: Australopithecus: Tres acontecimientos científicos aportaron nuevas perspectivas al estudio de los orígenes humanos, y a la existencia del “hombre fósil”: Género de homínidos que apareció hace unos cuatro millones de años. Tenía un cráneo aplanado, con mandíbula prominente, una reducida cavidad encefálica. Este género de homínidos que apareció hace unos cuatro millones de años. -Homo habilis; Las principales características son las siguientes: Cráneo más redondeado. -Incisivos espadiformes. (Los incisivos son más grandes y con hongos) -Molares grandes y con esmalte grueso. -Ausencia de diastema (separación entre los premolares y los caninos). -Foramen magnum (hueco occipital) ubicado más hacia el centro · Homo erectus; El homo habilis es mucho más pequeño que el erectus, su inteligencia es inferior igual que su cerebro, su rostro es más prognato, el homo erectus era más sociable pues los avances en los partos constaban de más cuidados, además el creo muchas más herramientas,<span class="redactor-invisible-space"></span></p>
Ejercicios
<p>En casa copia las siguientes preguntas y las desarrollo en compañía de un adulto responsable en el cuaderno de Sociales.</p><p>1-Qué características presentan los Homo habilis?</p><p> 2. ¿Qué diferencia existe entre el Homo habilis y el Homo erectus? </p><p>3. Escribe un breve resumen del tema visto para sustentar. (la evolución del hombre)</p><p> 4. Realiza un dibujo del TEMA.</p><p> Y Observa el siguiente video en el enlace a continuación para complementar el tema visto.<br></p>
Evidencia
Evaluación
<p>1-Qué características presentan los Homo habilis?</p><p>2. ¿Qué diferencia existe entre el Homo habilis y el Homo erectus?</p><p>3- Observación EL VIDEO de La Evolución Seres Humano y La Prehistoria y Realiza un resumen de ello.</p><p>4- Que reflexión sacas del siguiente pasaje bíblico?. </p><p>“El sexto día, cuando creó la raza humana, Dios vio que era “bueno en gran manera” (Gn 1:31). Con todo, y a pesar de que por medio de ellos entraría el pecado a la creación de Dios, son “buenos en gran manera”. “31:26 Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza;”. Y Observa el siguiente video en el enlace a continuación para complementar el tema visto en clase. <iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/5PZVT4FY8Bs" frameborder="0" allowfullscreen="" style="background-color: initial;"></iframe></p>
Bibliografía
<p>” <a href="http://www.juntadeandalucia.es">http://www.juntadeandalucia.es</a> › genesis la creacion <br></p><p><a href="https://www.uv.es/fresquet/Expo_medicina/Morfologia_XIX/evolucion.html">https://www.uv.es/fresquet/Expo_medicina/Morfologi...</a> <br></p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/5PZVT4FY8Bs" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p>
Foro
<p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/Sw-SO3WTxAc" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
calificable?
Activo
Actualizar