Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
12175
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 12175
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Reconocer las características y la importancia de la hidrosfera en el planeta Tierra.</p>
Motivación
<p>Ingresa observa, lee y participa en clase</p><p><a href="https://www.muyinteresante.es/ciencia/video/cual-es-el-origen-del-agua-en-la-tierra-881587488725">https://www.muyinteresante.es/ciencia/video/cual-es-el-origen-del-agua-en-la-tierra-881587488725</a><o:p></o:p><br></p><p><br></p>
Explicación
<p><br></p><p><img src="/web/uploads/14032022/9152/388d5b9362-hidro-1.jpg" width="484" height="363" style="width: 484px; height: 363px;"></p><p>Qué es Hidrósfera:<br></p><p>Como hidrósfera, o hidrosfera, se denomina el conjunto de las aguas que se encuentran en el planeta Tierra. Como tal, es una palabra que se compone de la raíz hidro-, proveniente del griego ????- (hydro-) que significa ‘agua’, y del vocablo, también griego, ?????? (sphaira), que traduce como ‘esfera’.</p><p>En este sentido, la hidrósfera comprende, según la Geografía, las aguas que se encuentran en océanos, mares, ríos, lagos, lagunas, así como las aguas subterráneas y las que están congeladas, ya en los glaciares, ya en los casquetes polares.</p><p>La hidrósfera cubre tres cuartas partes de la superficie terrestre, siendo que 97% lo representa el agua salada (océanos, mares), y el restante 3% (ríos, lagos, aguas subterráneas) está constituido por las aguas dulces.</p><p>Como tal, el agua pasa de un estado a otro, y de un depósito a otro, gracias al ciclo hidrológico o ciclo del agua. En este sentido, el ciclo del agua dinamiza la hidrósfera.</p><p><br></p><h2>Características de la hidrosfera</h2><p>Estas son algunas de las<strong> principales características de la hidrosfera</strong>:</p><ul><li>Está en constante transformación físico-química.</li><li>Interacciona constantemente con <a href="https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-corteza-terrestre-definicion-para-ninos-1748.html">la corteza terrestre</a> y modifica su estructura.</li><li>Es una parte fundamental de los ecosistemas, tanto terrestres como marinos.</li><li>Es imprescindible para todas las formas de vida.</li><li>Solo un pequeño porcentaje es apto para el consumo humano y otras especies</li></ul><h2>Origen de la hidrosfera</h2><p>Durante la formación terrestre los materiales se encontraban en estado líquido y gaseoso. En concreto, el agua que había disponible se encontraba en forma de vapor. Según se fue enfriando la corteza terrestre, <strong>el agua en forma de vapor se fue condensando</strong> hasta formar grandes balsas de agua líquida, y se congeló formando grandes extensiones de hielo. Una parte permaneció en la atmósfera.</p><p>Esto es, a grandes rasgos, <strong>cómo se formaron los primeros depósitos de agua</strong>. Sin embargo, sabemos que el agua ha sufrido grandes transformaciones a lo largo de la historia de la tierra. Por un lado, el agua se encuentra en constante circulación y transformación gracias al llamado "ciclo del agua". Además, en virtud a los diferentes cambios climáticos las proporciones de hielo, agua líquida y vapor han variado en gran medida. La carga de disolución de sales y otras sustancias también se han modificado según la localización y las características del terreno. La superficie que ocupan también varía en función de la dinámica terrestre.</p><p>Pero más allá de las transformaciones físico-químicas y geológicas, los diferentes organismos vivos también han supuesto una gran transformación de la<strong> hidrosfera de la Tierra</strong>: desde el aporte de materia orgánica hasta la transformación de sus características físicas, como ocurre en las grandes superficies forestales. Mención especial a la acción antropogénica, es decir humana, que ha supuesto transformaciones tan dramáticas como el encauzamiento de aguas, su depuración o contaminación (esta última preeminente) y, en última instancia, su estado físico debido al reciente cambio climático.</p><p>Como conclusión, podemos decir que el agua se condensó durante el enfriamiento de la corteza terrestre, y ha estado en constante transformación desde entonces.</p><h2>Composición de la hidrosfera</h2><p>A modo de resumen, la <strong>composición de la hidrosfera</strong> es la siguiente:</p><ul><li><strong>Agua en estado sólido:</strong> esto incluye el agua contenida en los polos y en nieves y glaciares alpinos. Las superficies de hielo flotantes se conocen como "banquisas", y el conjunto del agua en estado sólido recibe el nombre de "criosfera".</li><li><strong>Agua en estado líquido:</strong> aquí podemos distinguir fundamentalmente dos categorías, agua dulce y agua salada. Dentro de la categoría de agua dulce encontramos ríos, lagos, lagunas, estanques, escorrentías, agua canalizada y, no menos importante, el agua almacenada bajo el nivel freático en forma de aguas subterráneas. El agua salada la encontramos en mares y océanos. Aunque supone un porcentaje residual, el agua en estado líquido también está contenida dentro de los seres vivos.</li><li><strong>Agua en estado gaseoso:</strong> la atmósfera tiene siempre una cierta composición de agua, que varía según la localización, la época del año, etc.</li></ul><h2>Cómo se distribuye el agua en la Tierra</h2><p>La hidrosfera se compone de un total aproximado de 1.4 billones de km3 de agua. Esta cantidad de <strong>agua se distribuye en la Tierra</strong> de esta </p><p><br></p><p><img src="/web/uploads/14032022/9152/f2d26eeabf-distribucion.jpg" width="493" height="370" style="width: 493px; height: 370px;"></p>
Ejercicios
<p>En sigescol</p>
Evidencia
Evaluación
<p>desarrollo de actividades en clase y casa</p>
Bibliografía
<p><a href="https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-hidrosfera-definicion-y-caracteristicas-1997.html">https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-hidrosfera...</a></p><p><a href="https://www.muyinteresante.es/ciencia/video/cual-es-el-origen-del-agua-en-la-tierra-881587488725">https://www.muyinteresante.es/ciencia/video/cual-es-el-origen-del-agua-en-la-tierra-881587488725</a><o:p></o:p><span class="redactor-invisible-space"><br></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><a href="https://www.significados.com/hidrosfera/">https://www.significados.com/hidrosfera/</a></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><a href="https://www.significados.com/hidrosfera/"></a><span class="redactor-invisible-space"><a href="https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-hidrosfera-definicion-y-caracteristicas-1997.html">https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-hidrosfera...</a><span class="redactor-invisible-space"></span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><br></span></span></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar