Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
12146
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 12146
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Como estudiante relacionaras textos iconográficos como las caricaturas y movilizaras saberes previos para ampliar referentes y contenidos ideológicos en las caricaturas periodísticas que leas y analices.</p>
Motivación
<p>1.Observa el siguiente video el cual nos explica de manera dinámica lo qué es la caricatura periodística:</p><p>La caricatura periodística y sus funciones <a href="https://youtu.be/2wrTF8Ol4zc">https://youtu.be/2wrTF8Ol4zc</a></p><p>a. ¿Cuál es el objetivo primordial de una caricatura periodística?</p><p>b. Anota las funciones básicas de la caricatura periodística según el video.</p><p>2.Observa la entrevista de la caricaturista Vilma Vargas quien se enfoca en la caricatura política. Una historia de vida que vale la pena comentar. Escribe en tu cuaderno aquellos aspectos de la entrevista y del personaje que te llamo la atención: </p><p><b>La ecuatoriana Vilma Vargas transforma la crítica social en Ecuador en caricatura</b> :<a href="https://youtu.be/hhRC06vX3tM">https://youtu.be/hhRC06vX3tM</a><br></p>
Explicación
<p>A través de los siguientes vídeos, se ira explicando en las clases virtuales sincrónicas aspectos importantes e interesantes sobre el tema de la caricatura, lo cual te ayudara para el desarrollo de las actividades posteriores</p><p>1.Observa el siguiente video sobre generalidades de la caricatura:</p><p><b>¿Qué son las CARICATURAS PERIODÍSTICAS y Cuáles son sus Características? (Ejemplos): </b><a href="https://youtu.be/2-BlLrI6k94">https://youtu.be/2-BlLrI6k94</a><br></p><p>2. Revisa y estudia las siguientes diapositivas sobre la caricatura periodística :<a href="/web/uploads/14032022/614/ee91c3db6d-caricatura-explicacion.pdf">ee91c3db6d-caricatura-explicacion.pdf</a><span class="redactor-invisible-space"></span></p><p><span class="redactor-invisible-space">3. Análisis de la caricatura periodística<span class="redactor-invisible-space">: <a href="/web/uploads/14032022/614/0915682942-caricatura-periodistica-ejemplo.pptx">0915682942-caricatura-periodistica-ejemplo.pptx</a><span class="redactor-invisible-space"></span></span></span></p>
Ejercicios
<p>Una vez que hayas comprendido el tema, realiza los siguientes ejercicios:</p><p>1.<b>Exprésate a través de una caricatura!</b> Trata de expresar una inconformidad, haz una denuncia, ríete de la vida, déjanos ver una situación original de tu familia a través de una caricatura muy original. Una vez realizada, se subirá a un muro de Padlet.</p> Puedes observar el siguiente video para que tengas ideas de cómo hacer tu propia caricatura:<p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=l09MIHi_ZMQ&t=1s">Qué es y cómo dibujar caricatura</a> :<a href="https://youtu.be/l09MIHi_ZMQ">https://youtu.be/l09MIHi_ZMQ</a></p><p><a href="https://youtu.be/l09MIHi_ZMQ"></a>2.<b>Análisis de una caricatura periodística</b>: <u1:p style="background-color: initial;"></u1:p>Escoge una caricatura de un caricaturista colombiano (Matador, Mil, Beto Barreto, Vladdo; Bacteria, Osuna, Evar, etc. (Ten en cuenta que estos son sus seudónimos), esta caricatura debe ser una que entiendas, que te guste para hacer el análisis de la caricatura. Este análisis se presentará en esta rejilla. Se le indicará cuando adjuntar en esta actividad a la plataforma Sygescol.</p><p> Aquí imagen de la rejilla para el análisis de la caricatura<img src="/web/uploads/14032022/614/f3eb7849b7-imagen-plantilla-analisis-caricatura.png"><br></p>
Evidencia
Evaluación
<p>La culminación del proceso se hará con la producción del texto argumentativo donde interpretas, argumentas y propones acerca del tema propuesto en la caricatura que escogiste para analizar en el ejercicio <b>dos, </b>propuesto en <b>EJERCICIOS</b>.</p><p>Ten en cuenta la corrección lingüística (coherencia, cohesión, progresión de la temática abordada, buenas ideas y por último, revisa la ortografía antes de entregar el texto.<u1:p></u1:p></p><p>Aquí la plantilla de ejemplo del texto que debes producir:</p><p><img src="/web/uploads/14032022/614/68fa222685-imagen-plantilla-evaluacion-caricatura.png"></p><p>Evaluación formativa, se evaluará la disposición, creatividad y destrezas en la realización de cada una de las actividades planteadas.</p>
Bibliografía
<p>Jurado Valencia, Fabio (2004). La lectura de la imagen´fija´ y en movimiento como experiencia previa en el dominio de la expresión escrita. Universidad Nacional de Colombia. Lomas, Carlos (2017). La imagen: Instrucciones de uso para un itinerario de la mirada. Revista Signos. <a href="https://asf.gitei.edu.co/grado-9/lenguaje">https://asf.gitei.edu.co/grado-9/lenguaje</a> <a href="https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/d">https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/d</a></p>
Foro
<p>¿Qué piensas sobre el hecho que un caricaturista sea amenazado de muerte y tenga hasta irse del país debido a sus caricaturas?</p><p><b></b></p><p>Debes presentar tu opinión, leer la de otro compañero y refutarla o reforzarla, es decir comentar si estás de acuerdo o no con lo dicho por él y dar tus razones de manera respetuosa</p><p>No olvides tener en cuenta la ortografía.</p>
calificable?
Activo
Actualizar