Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
12088
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 12088
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Comprende la creación y evolución del universo y la trasformación del planeta Tierra y el aporte que ha dado la ciencia para conocerla y los impactos en la relación con su entorno.<o:p></o:p></p>
Motivación
<p>ingresa a los siguientes vídeos y participa en clase</p><p> <a href="https://spaceplace.nasa.gov/telescopes/sp/">https://spaceplace.nasa.gov/telescopes/sp/</a><o:p></o:p></p><p><a href="https://www.eso.org/public/spain/science/top10/">https://www.eso.org/public/spain/science/top10/</a><o:p></o:p></p>
Explicación
<p><b>Los misterios del universo que la tecnología nos ayudará a revelar en un futuro cercano</b></p><p><b></b></p><p>Cuenta la historia que, en 1900, el eminente físico Lord Kelvin dirigió a la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia estas palabras: "Ya no queda nada nuevo que descubrir en física".</p><p>Lo cierto es que estaba profundamente equivocado, ya que el siglo siguiente puso la física patas arriba. Numerosos descubrimientos teóricos y experimentales han transformado nuestro entendimiento del universo y, con él, el lugar que ocupamos en su interior.</p><p><img src="/web/uploads/14032022/9152/8e26aeee7e-stephen-hawking.jpg"></p><p><br></p><p>No podemos sino esperar que el siglo en el que nos encontramos continúe la estela del anterior. El universo <strong>aún alberga incontables misterios</strong> que aguardan a ser revelados y, para resolverlos, la ayuda de las nuevas tecnologías será fundamental a lo largo de los próximos 50 años.</p><p>El primer secreto reside en <strong>el origen de nuestra existencia</strong>. La física determina que el Big Bang produjo cantidades similares de la materia de la que estamos hechos y de la llamada antimateria. La mayoría de las partículas que constituyen la materia tiene en la antimateria una contraparte idéntica pero con una carga eléctrica opuesta.</p><p>El universo es enorme, en el espacio y en el tiempo. Durante buena parte de la historia de la humanidad ha estado fuera del alcance de nuestros instrumentos y de nuestras mentes. Dejó de ser así en el siglo XX. Debemos ese cambio radical a ideas brillantes, como la relatividad general de Einstein y las teorías de las partículas elementales, pero también a instrumentos más potentes, desde los reflectores de 2,54 y 5,08 metros de George Ellery Hale, con los que vimos más allá de la Vía Láctea, hasta el Telescopio Espacial Hubble, que nos ha mostrado el nacimiento de las galaxias.</p><p>En el curso de los últimos 20 años, el progreso se ha acelerado: hemos sabido que la materia oscura no está hecha de átomos comunes, se ha descubierto que existe una energía oscura y han ido apareciendo nuevas ideas muy atrevidas, como la inflación cósmica y el multiverso.</p><p>El universo de hace cien años era sencillo: eterno, invariable, formado por una única galaxia y con unos pocos millones de estrellas visibles. El cuadro es hoy mucho más completo y rico. El cosmos nació hace 13.700 millones de años con la "gran explosión" (el <i>Big Bang</i>), expresión que no debe entenderse</p>
Ejercicios
<p>De acuerdo al material videográfico y a las lecturas realiza los siguientes puntos</p><p>Actividad en clase</p><p><o:p></o:p></p><p>1. Escribe y comenta en clase cuáles han sido las historias o lo que conoces hasta la fecha sobre la forma en que se creó el universo.<o:p></o:p></p><p>2. De acuerdo a lo visto en clase crees que hay vida en otros planetas?<o:p></o:p></p><p>Actividad en casa</p><p>1. Consulta los nombres de los instrumentos que el hombre ha creado para poder observar el universo,<o:p></o:p></p><p>2. Consulta y dibuja el sistema solar y cuál de sus planetas posee características similares a la de la Tierra.<o:p></o:p></p><p>3. Consulta cuáles explicaciones sobre la creación del universo tenían nuestros indígenas antepasados<o:p></o:p></p>
Evidencia
Evaluación
<p>participación en clase y presentación del respuestas de actividades </p>
Bibliografía
<p><a href="https://spaceplace.nasa.gov/telescopes/sp/">https://spaceplace.nasa.gov/telescopes/sp/</a></p><p><o:p></o:p></p><p><a href="https://www.eso.org/public/spain/science/top10/">https://www.eso.org/public/spain/science/top10/</a><o:p></o:p></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar