Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
12031
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 12031
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p style="text-align: justify;">Guía No. 6: Importancia de la Moral.</p><p style="text-align: justify;">Contribuir a la formación integral de los estudiantes en su dimensión espiritual y trascendente, procurando que todos aquellos que pertenecen a distintas confesiones religiosas se sientan integrados y convocados para descubrir su rol humanizador en el mundo.<o:p></o:p></p>
Motivación
<p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/IVxrQ_TT7lc" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/14032022/633/f36b750269-importancia-de-la-moral.png" style="width: 532px; height: 331px;" width="532" height="331"></p><p style="text-align: justify;">“La moral es importante para nuestro bienestar y para nuestra relación con otras personas, ya que nos permite distinguir entre el bien y el mal, respetar la ley y a tratar a todas las personas en la sociedad, con respeto y dignidad. Los códigos morales proveen una organización social en el marco de una cultura o civilización. Estos códigos forman la base de muchas de nuestras leyes. Seguir el código moral nos ayuda a ser personas íntegras. Y no es que ya nacemos con algún tipo de moral, sino que, con el paso del tiempo, se va formando y modelando por medio de la enseñanza de valores y los modelos que observamos en nuestro entorno propio. Primeramente, en el hogar, a través de los padres y el resto de la familia. Y luego en la escuela, con la interacción de compañeros y maestros. Todos como individuos somos libres de responder o comportarse de diferentes maneras, en determinadas situaciones, pero dependerá de la moral que hayamos adquirido en base a la experiencia y aprendizaje, si reaccionamos de manera correcta o incorrecta. Tener moral, requiere de nuestra parte, compromiso, constancia y esfuerzo y debería ser una obligación con la cual todos tendríamos que estar comprometidos, para mejorar la calidad de vida y las relaciones, ya que las acciones consideradas como moralmente buenas, le reportan felicidad y crecimiento personal a quien las practica. Por último, les comparto la siguiente frase: <b><i>La moral es la ciencia por excelencia; es el arte de vivir bien, y ser dichoso</i></b>. Blaise Pascal, 1623 / 1662 Francia.”<br></p>
Explicación
<p style="text-align: justify;">La moral es lo que nos permite a las personas distinguir entre el bien y el mal, respetar la ley, y brindarles a los demás un trato respetuoso y digno, siendo en el plano de la <a href="https://www.importancia.org/conciencia.php" title="conciencia">conciencia</a> donde se dirime esta cuestión tan íntima y personal. Si bien hay varias maneras de responder o comportarse frente a una situación determinada, siendo que las personas somos primariamente libres en este sentido, será la moral que sostengamos, producto del aprendizaje y la experiencia, la que nos oriente hacia lo correcto o incorrecto. Las acciones tipificadas como moralmente buenas le reportan felicidad y crecimiento personal a quien la practica, mientras que cuando la persona se aleja de estas y cultiva el mal proceder, el desarrollo futuro conforme estará en cierto riesgo. Hacer el bien requiere, de nuestra parte compromiso, constancia y esfuerzo, y por supuesto que hacerlo no tiene ningún mérito, debiera ser una obligación con la cual todos tendríamos que estar comprometidos para mejorar la calidad de vida y las relaciones. Otra de las contracaras de la moral es la popularmente denominada doble moral, un concepto que alude a un comportamiento frecuente de las personas e instituciones en nuestra sociedad y que consiste en sostener o defender dos ideas o posiciones contrarias respecto de una misma cuestión. Un ejemplo contundente en este sentido, y tan frecuente de apreciar en nuestra sociedad es el político que cuestiona la corrupción y pregona púbicamente la <a href="https://www.importancia.org/honestidad.php" title="honestidad">honestidad</a> mientras que en el ámbito privado concreta acuerdos espurios y acepta dádivas. La práctica de la doble moral es tan cuestionable como hacer el mal, y asimismo merece la condena, sin embargo, es muy común su utilización en todos los niveles. La doble moral daña profundamente la <a href="https://www.importancia.org/confianza.php" title="confianza">confianza</a> y el respeto de los otros, y ni hablar del efecto negativo que ostenta en lo que concierne a la imparcialidad con la que se recomienda actuar siempre; la doble moral jamás será justa y viola indefectiblemente a la <a href="https://www.importancia.org/justicia.php" title="justicia">justicia</a>, ese bien público que propone como máxima dar a cada uno lo que le corresponde.</p>
Ejercicios
<p>1. Comprar la guía en la fotocopiadora del colegio</p><p>2. Pegar la guía en el cuaderno</p><p>3. leer la guía completamente</p><p>4. Copiar la guía en el cuaderno, completamente.</p><p>5. Responder a la pregunta: ¿Por qué hoy en día es tan importante la moral?</p><p>Justifique su respuesta.</p><p>6. Realice un dibujo, a todo color, relacionado con el tema tratado en esta guía.</p><p>7. Presentar su cuaderno al día, en la siguiente sesión de clase.</p>
Evidencia
Evaluación
<p>1. Revisión de Cuaderno</p><p>2. Asistencia a clases</p><p>3. Participación en clase</p><p>4. Comportamiento en clase</p><p>5. Actitud hacia la asignatura</p><p>6. Realización de preguntas</p><p>7. Aplicación de rúbrica.</p>
Bibliografía
<p><a href="https://www.importancia.org/moral.php">https://www.importancia.org/moral.php</a></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar