Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
11961
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 11961
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>GUÍA 1.</p><p>QUÉ EL ESTUDIANTE RECONOZCA LAS DIFERENTES ZONAS DE IMPORTANCIA AMBIENTAL, EN CUANTO A LOS RECURSOS NATURALES DE IBAGUÉ. </p>
Motivación
<p><img src="/web/uploads/04102021/9120/14568e7185-peope-planta-arbol-parque-idea-cuidado-humanidad-naturaleza277904-5872.jpg" width="281" height="286" style="width: 281px; height: 286px;"> </p><p>REFLEXIONA SOBRE LA IMÁGEN.... <span></span></p>
Explicación
<p><b><span style="font-size: 10px;">Artículo: Ibagué una ciudad natural</span></b></p><p><span style="font-size: 10px;"><b></b></span></p><p><b><b><span style="font-size: 10px;">Articulo tomado de: Periódico el nuevo día, Octubre de 2017</span></b></b></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10px;">Los recursos naturales son todos los elementos constitutivos de la biodiversidad del planeta tierra, que al ser utilizados sosteniblemente mejoran la calidad de vida de los humanos, sin ir en detrimento de los otros seres vivos, sus ecosistemas y sus comunidades. En la administración de los recursos naturales son cruciales las políticas públicas, así como la educación y cultura de los territorios.</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10px;">Ibagué es reconocida por muchos aspectos, a lo largo del país existen cosas que hacen famosa a la capital musical, empezando por ahí, la denominación musical que se le da a la ciudad. Los tamales, la lechona, la calidez de la gente o el clima son parte de los llamativos de la ciudad, a la que suelen llamar “un buen vividero” incluso sus mismos habitantes.</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10px;">Mientras existen ciudades mucho más grandes o con grados de desarrollo mayores, cuyos puntos fuertes son el comercio o la industria, la capital tolimense actualmente conserva aún otro punto aún más relevante en el contexto colombiano. A pesar de que casco urbano está en promedio a 1285 msnm (metros sobre el nivel del mar), en sus comunas, veredas, corregimientos e incluso entre sus distintos barrios se puede disfrutar de diferentes climas, lo que propicia una gran biodiversidad en toda su extensión.</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10px;">En el centro del país, la posición geográfica es envidiable porque además de ser un corredor estratégico para la conexión entre varias zonas del país, está en la cordillera central de los Andes, una zona con alta riqueza hidrográfica, entre las montañas del cañón del Combeima y el valle del Magdalena. Entre las corrientes se cuentan el río combeima, Cocora, Chipalo, Alvarado, Coello, y multitud de quebradas que corren usualmente atravesando los barrios, y regando grandes espacios exclusivamente de zonas verdes.</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10px;">Especies de reptiles, anfibios, mamíferos y aves son avistadas en el territorio de la ciudad y el departamento, lo que convierte la ciudad en un excelente laboratorio de observación natural. La flora autóctona es otro de los puntos fuertes. Aparte de los conocidos ocobos, los individuos de árboles, flores y frutas están por multitud tanto en el área rural como en los separadores de las calles, en las zonas comunes urbanas, y en las mismas casas, por no mencionar las fincas que se han armado en muchos barrios.</span></p><p style="text-align: justify;"> <strong><span style="font-size: 10px;">Riqueza natural reconocida</span></strong></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10px;">Indudablemente el Tolima aún recuerda su vocación agrícola, y esto ha hecho que la cultura tolimense esté muy apegada a lo natural. Ejemplo de ello son las aún recientes consultas populares relacionadas con la minería y la conservación de los corredores y hábitats ecológicos.</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10px;">Sin embargo, así como muchas de las costumbres indígenas tan fuertes en la región se han ido olvidando con el paso del tiempo, nace hoy en día una nueva preocupación por poner en el mismo plano al desarrollo urbano, y la responsabilidad ligada al recurso natural propio.</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10px;">Cortolima es uno de los entes preocupados por el tema y desde allí se ha manifestado que es claro el beneficio de los avances en infraestructura, pero que debe evitarse la pérdida de foco que es la única garantía para la preservación del ambiente a nivel municipal.</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10px;">Conforme la ciudad va creciendo, un proceso que ha dado un brinco recientemente, la riqueza natural disminuye. La creación de múltiples proyectos requieren evidentemente de un espacio, que casi siempre es una zona verde. El problema, para la ciudadanía, tiene mucho que ver con la presencia de inversionistas ajenos a la ciudad, ya que éstos no suelen compartir el interés sobre esto, y descuidan lo natural en aras de generar rentabilidad.</span></p><p style="text-align: justify;"> <strong><span style="font-size: 10px;">Un recurso a aprovechar</span></strong></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10px;">Ibagué tiene un gran recurso muy susceptible de ser aprovechado. No solo por el turismo natural, que ya es uno de los puntos más fuertes, y si no que lo confirmen la cantidad de mochileros, jóvenes y turistas que acampan camino al nevado en los diferentes puntos que parten de Villarrestrepo, Juntas, y otros puntos.</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10px;">También en términos de tomar la posta a nivel natural, Ibagué tiene un gran potencial. Las políticas de gestión en torno al tema pueden abarcar un contexto muy complejo y por lo tanto ser un ejemplo para toda la ciudad.</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10px;">El hecho de hacer parte del Parque Nacional de los Nevados, privilegio que también tienen otras ciudades del Tolima, es ya un aliciente que motiva a muchas personas a trabajar en pro de la protección, preservación y promoción de todo lo medioambiental.</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10px;">El compromiso tiene que ver con la intervención positiva de las fuentes hídricas y de muchas zonas que se han visto afectadas con la presencia humana, pero también con la prevención de daños importantes que se suelen cometer frecuentemente.</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10px;">Y aún fuera del tema de las políticas municipales, la ciudadanía tiene un papel principal en todo el tema. Ya se han visto iniciativas de reciclaje, de adorno y cuidado de los espacios públicos con responsabilidad natural y otras iniciativas similares. La promoción de esta clase de proyectos por parte de las comunidades es un factor muy importante para la relación saludable entre lo urbano y lo natural.</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10px;">Al respecto se pronunció Jorge Enrique Cardoso, director de CORTOLIMA, diciendo: “Permanezcamos conscientes de que los daños que cometamos en contra de nuestra flora, fauna, suelo, agua y aire traerán repercusiones que perjudicarán nuestra vida y la de las próximas generaciones”.</span></p><p style="text-align: justify;"> <strong><span style="font-size: 10px;">Los parques de la ciudad</span></strong></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10px;">Los ibaguereños tienen la fortuna de poder visitar fácilmente varias reservas naturales, parques que se centran en estos ambientes y que permiten conocer la magia de la cordillera con solo minutos de recorrido para llegar. Algunos de los más importantes, listados por CORTOLIMA son:</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 10px;"><strong>-Jardín Botánico Alejandro Von Humboldt: </strong>su bosque Húmedo pre - montado se halla dentro de la cuenca del río Combeima, ubicado dentro de las instalaciones de la sede principal de la Universidad del Tolima y cuenta con 10 hectáreas aproximadamente. <br> <br> <strong>-Jardín botánico San Jorge:</strong> se encuentra en los cerros noroccidentales y tiene 60 hectáreas de bosque subandino en la cuenca del río Chipalo y afluente del Río Totare. <br> <br> <strong>-Reserva Natural Orquídeas del Tolima: </strong>la constituyen 22 Ha en el barrio Darío Echandía y como su nombre lo indica se especializa en especies de orquídeas (alrededor de 160 especies), sin embargo, allí también se pueden observar Guaduas y Bambúes, Heliconias, Bromelias entre otros. <br> <br> <strong>-Santa Fe de los Guaduales: </strong>Esta Reserva ecológica con área de 48 Ha pertenecientes a la microcuenca de la quebrada Zanja Honda, se enfoca en el ecoturismo, la educación ambiental y la protección de los recursos naturales. <br> <br> <strong>-La Rivera:</strong> reserva Natural de la Sociedad Civil, ubicada en el cañón del Combeima. Cuenta con atractivos naturales de la zona alta de este hermoso sector.</span></p>
Ejercicios
<p><span style="font-size: 10px;">EN TU CARPETA DE CIENCIAS NATURALES, EN LA SECCIÓN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL: </span></p><ul><li><span style="font-size: 11px;">1.Explica que es un recurso natural 2.Realiza una lista de los recursos naturales de Ibagué 3.¿los recursos naturales se pueden terminar, o por el contrario son eternos? explica tu respuesta.4.Realiza un listado de las zonas de reserva natural o de conservación de recursos naturales de Ibagué.</span></li></ul>
Evidencia
Evaluación
<p><span style="font-size: 10px;">EN TU CARPETA DE CIENCIAS NATURALES, EN LA SECCIÓN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL: </span></p><ul><li><span style="font-size: 10px;">1.¿Qué recursos naturales existen en tu barrio?, que recursos naturales son escasos en tu barrio?</span></li> <li><span style="font-size: 10px;">2.Realiza un dibujo donde se identifiquen los recursos naturales de tu barrio y aquellos que son escasos.</span> </li></ul>
Bibliografía
Foro
calificable?
Activo
Actualizar