Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
11898
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 11898
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Que el estudiante redacte textos de diferente tipo usando adecuadamente las palabras previo conocimiento de su función en las oraciones.</p>
Motivación
<p>Resuelva las palabras en cruz. Utilice solo las letras dadas en cualquier orden. Puede usar menos letras, pero no, más letras de las dadas. Luego trate de identificar qué clase de palabra es cada una. Ej.: verbos, sustantivos, adjetivo, etc., sin consultar en el diccionario.</p><p><img src="/web/uploads/04102021/9305/cbe0b5ccd7-presentacion1.jpg"></p>Coloque en este cuadro las palabras del cruci palabras para clasificarlas.<p><img src="/web/uploads/04102021/9305/00a5ea84b5-diapositiva2.jpg"></p><br>
Explicación
<p><img src="/web/uploads/04102021/9305/01453d6c83-diapositiva3.jpg"><br></p><p>Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del idioma, distribuidas por clases. Estas clases son: sustantivos o nombres, pronombres, adjetivos, adverbios, verbos, preposiciones, conjunciones y artículos.</p><p><b>I. El sustantivo</b></p><p><b>Sustantivo o nombre</b>: Es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la realidad. Esto es, los sustantivos nombran todas las cosas: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, ideas, etc.</p><p><b>Clases de sustantivos</b>:</p><ol> <li>contable (coche) / incontable (leche) </li> <li>propio (Juan) / común (pan) </li> <li>simple (puerta) / compuesto (lavacoches) </li> <li>concreto (almacén) / abstracto (belleza) </li> </ol><p><b></b></p><p><b>II. El pronombre</b></p><p><b>Pronombre</b>: Es la palabra que sustituye a otros términos que designan personas o cosas en un momento determinado. Ejemplo: quiero a Laura / <b>la</b> quiero.</p><p>Clases de pronombres:</p><ol> <li><b>Personales</b>: yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos: me, te, se, nos, os, lo, mi, ti, si, le, lo, la... </li> <li><b>Demostrativos</b>: este, ese, aquel, estos, esos, aquellos... </li> <li><b>Posesivos</b>: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo... </li> <li><b>Interrogativos</b>: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo... </li> </ol><p><b></b></p><p><b>III. El adjetivo</b></p><p><b>Adjetivo</b>: Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.: el coche <b>rojo</b> / <b>esa</b> casa está lejos.</p><p><b>Clases de adjetivos</b>:</p><ol> <li><b>especificativos</b>: aquellos que indican una cualidad propia del sustantivo. Ej.; el coche <b>rojo</b> </li> <li><b>explicativos</b>: aquellos que redundan en una cualidad del nombre. Ej.: la nieve blanca </li> </ol><p><b>Clases de adjetivos determinativos</b>:</p><ol> <li><b>demostrativos</b>:(este, ese, aquel)</li> <li><b>posesivos</b> (mí, tu, su, nuestra, vuestra, sus) </li> <li><b>indefinidos</b> (algún, ningún, otro, varios, cierto, bastante, demasiado, cualquier, todo, cada, etc.) </li> <li><b>numerales</b> (dos, segundo, etc.)</li> </ol><p><img src="/web/uploads/04102021/9305/521c4672b3-diapositiva4.jpg"></p><p><b>IV. El verbo</b></p><p><b>Verbo</b>: Parte de la oración que se conjuga y expresa acción y estado.</p><p>Los <b>Tiempos</b> son:</p><ol> <li><b>Simples</b>: Presente, Pretérito y Futuro</li> <li><b>Formas no personales</b>: Son el infinitivo: cantar; el gerundio: cantando; y el participio: cantado.</li> </ol><p><b>V. El adverbio</b></p><p><b>Adverbio</b>: es una parte invariable de la oración que puede modificar, matizar o determinar a un verbo o a otro adverbio.</p><p><b>Clases de adverbios</b>.</p><ol> <li><b>lugar</b>: lejos, cerca, aquí, allí, allá, acá…</li> <li><b>modo</b>: así, bien, mal, etc. </li> <li><b>tiempo</b>: ayer, mañana, nunca, hoy, jamás, siempre, a veces. </li> <li><b>duda</b>: quizás, tal vez, acaso. </li> <li><b>cantidad</b>: mucho, poco, bastante, demasiado. </li> <li><b>afirmación</b>: sí, también. </li> <li><b>negación</b>: no, tampoco. </li> </ol><p><b>VI. La preposición y la conjunción</b></p><p><b>La preposición</b> es una categoría gramatical invariable, que no tiene significado propio y que sirve para relacionar términos.</p><p><b>Clases de preposiciones</b>: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.</p><p><b>La conjunción</b> es una categoría gramatical invariable -parecida a la preposición-, que se utiliza para unir palabras y oraciones</p><p><b>Clases de conjunciones</b>:</p><ol> <li>Copulativas: y, e, ni. </li> <li>Disyuntivas: o, u. </li> <li>Adversativas: pero, mas, sino. </li> <li>Concesiva: aunque. </li> <li>Causales: porque, pues, </li> <li>Condicionales: si. </li> <li>Comparativa: tan, tanto, que, como. </li> <li>Consecutivas: tanto, que, luego. </li> <li>Concesivas: aunque. </li> <li>Finales: para. </li> <li>Completiva: que, si. </li> </ol><p><br></p>
Ejercicios
<p><b></b></p><p><b>1.</b>Haga un mapa mental de preposiciones y conjunciones<b></b></p><p>2.Haga una infografía de sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios.</p><p>3.Lea el siguiente texto, seleccione diez palabras diga a cuál categoría gramatical pertenece cada palabra:</p><p>“<i>Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías, volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos.”</i></p><p><i>“Continuidad de los parques”, de Julio Cortázar</i></p><p><i>Coloque en el siguiente cuadro, su respuesta:</i><i><img src="/web/uploads/04102021/9305/b786d8b193-diapositiva5.jpg"></i></p><p><i></i></p><p><i><b>4. </b>Desarrolle los siguientes ejercicios<b></b></i></p><p><i><img src="/web/uploads/04102021/9305/834212a727-diapositiva6.jpg"></i></p><i>5. Llene los cuadros con las palabras dadas.<p><img src="/web/uploads/04102021/9305/deb31138b1-diapositiva7.jpg"></p><br>6. Escriba la clase de palabra correspondiente a la definición.</i><p><i></i></p><p><i><img src="/web/uploads/04102021/9305/52bbdd21c5-diapositiva8.jpg"></i></p><i>7. Desarrolle la siguiente actividad. Es una cadena de palabras. Tenga en cuenta la categoría gramatical de la nueva palabra que se indica en la primera fila.<br></i><p><i></i></p><p><i><img src="/web/uploads/04102021/9305/18fcb5da5d-presentacion1.jpg"></i></p><i><br></i>
Evidencia
Evaluación
<p>Con los ejercicios anteriores, presente un trabajo escrito en formato PDF.</p><p>Fecha de entrega: 12 de noviembre de 2021.</p>
Bibliografía
<p>Artículos relacionados:</p><p><a href="https://mdm.usta.edu.co/remos_downloads/lectoescritura/2015/1gramatica/las_categoras_gramaticales.html">https://mdm.usta.edu.co/remos_downloads/lectoescritura/2015/1gramatica/las_categoras_gramaticales.html</a></p><p>categorías gramaticales</p><p><a href="http://openbooks.library.umass.edu/gramatica-espanol/chapter/chapter-1-2/">http://openbooks.library.umass.edu/gramatica-espanol/chapter/chapter-1-2/</a> clases de palabras</p><p>Videos relacionados:</p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=7BCzh19Mx_A&ab_channel=StavGuxt">https://www.youtube.com/watch?v=7BCzh19Mx_A&ab_channel=StavGuxt</a> categorías gramaticales</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar