Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
11657
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 11657
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Conocer como Jesús se relacionaba con las mujeres de su época y cómo fue el promotor de la verdadera dignidad de la mujer y de la vocación correspondiente a esta dignidad.</p><p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/04102021/552/b430276b0d-jesus-y-la-mujer.jpg" style="" rel=""></p>
Motivación
<p>Estimado estudiante, observa el siguiente video “Las mujeres en la época de Jesús” y después saca tus propias conclusiones.</p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/jo_k_EU2f7U" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p>
Explicación
<p>Por favor observar el video “Descripción y vida de las mujeres en el tiempo de Jesús”.</p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/xyQNISy1c-U" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p><p style="text-align: center;"><strong><span style="background-color: #ffff00;">LA MUJER EN TIEMPOS DE JESUS</span></strong><br></p><p>Hoy es difícil imaginar hasta que extremos llegó en el mundo antiguo la discriminación de la mujer.<br></p><p>La mujer dependía del padre o marido. De niña no iba a la escuela y permanecía en el hogar. Hacia los doce años se le buscaba un marido, generalmente entre los parientes. Desde entonces la casa será su lugar: los hijos, las tareas domésticas, la costura, el trabajo en el campo…</p><p>Si salía a la calle lo debía hacer con el rostro cubierto. No estaba bien visto dirigirle la palabra. No servía de testigo en un juicio. En el culto de la sinagoga estaba relegada.</p><p>Su marido tenía la obligación de mantenerla, pero podía ser repudiada por adulterio, por mala conducta e, incluso, ¡por haber cocinado mal un plato de comida!</p><p>De ahí que el nacimiento de una niña se mirase con malos ojos. El Rabbi Simeon ben Jochai escribe en el año 150: “Todos se alegran con el nacimiento de un varón. Todos se entristecen con el de una niña”.</p><p>¿CÓMO TRATÓ JESÚS A LAS MUJERES?</p><p>Es un hecho incuestionable que la postura que Jesús adoptó con las mujeres llamó poderosamente la atención en su tiempo. Los evangelios reflejan este asombro entre los suyos y el escándalo entre sus adversarios.</p><p>-<u>Habla de las mujeres en sus parábolas.</u> Jesús habla de la mujer que mezcla el fermento a la masa, de la que ha perdido una moneda, de las doncellas que esperan al novio de la boda. Compara el reino con una parturienta o ensalza el ejemplo de una pobre viuda que ofrece todo lo que tiene. En todos los casos habla positivamente de las mujeres, con aprecio y con elogio.</p><p>-<u>Se acerca a ellas para curarlas y liberarlas con sus milagros.</u> Jesús cura a varias mujeres en los evangelios: la suegra de Pedro, la hemorroisa, la mujer encorvada. Y, llamativamente, en las tres resurrecciones tienen protagonismo las mujeres: las hermanas de Lázaro, la viuda de Naim y la hija de Jairo.</p><p>-<u>Devuelve la dignidad a las mujeres despreciadas.</u> No se encuentra en boca de Jesús una palabra de desprecio hacia las mujeres. En sus encuentros con mujeres despreciadas: la pecadora que rocía sus pies con perfumes, la mujer adúltera, la samaritana, Jesús rompe con los comportamientos habituales en su época. A todas ellas las perdona y las rehabilita como personas, ante el escándalo de los fariseos.</p><p>-<u>Cuenta entre sus seguidores con mujeres discípulas. </u>Jesús no sólo acoge, ayuda, elogia y admira a la mujer, sino que ha querido a su alrededor un grupo femenino estable: María Magdalena, Juana, María la de Santiago, Susana… Jesús muestra una profunda amistad con algunas de estas mujeres. Algunas de ellas fueron las primeras testigos de Jesús resucitado.</p><p>Cristo deja a todos los hombres un magnífico ejemplo del trato que merece la mujer; su respeto, su delicadeza, su miramiento, su amor desinteresado son un modelo perfecto del comportamiento que el hombre debe adoptar con la mujer.</p><p style="text-align: center;">HOMBRE Y MUJER, ¿LOS MISMOS DERECHOS?</p><p>LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER EN EL MUNDO DE HOY</p><p>La mujer, en comparación con el hombre, ha sufrido y sigue sufriendo graves discriminaciones.</p><p>Las estadísticas sobre la situación de la mujer en el mundo indican que aún queda mucho por hacer para que la mujer logre la ansiada igualdad. Los medios de comunicación nos hablan de violencia de género, machismo, prostitución, publicidad sexista, desigualdad de salarios, explotación laboral…Hoy en nuestro mundo, aún no podemos hablar de hombres y mujeres con iguales derechos.</p><p><i>DATOS QUE HACEN PENSAR</i></p><p>-El 66% de los analfabetos en el mundo son mujeres.</p><p>-El 33% de las mujeres son atacadas físicamente por sus parejas.</p><p>-En el mundo, la mujer gana un promedio de dos a tres veces menos que el hombre por el mismo trabajo.</p><p>-Al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha sido golpeada, obligada a tener relaciones sexuales bajo coacción o maltratada de alguna manera por una persona que ella conoce.</p><p>-Cada año, dos millones de niñas de entre 5 y 15 años se suman al mundo de la prostitución.</p><p>-Cada 18 segundos una mujer en el mundo es víctima de una agresión.</p><p>-El 40% de todas las mercancías que se transportan en África son llevadas a hombros de mujeres. Además, niñas y mujeres cultivan más del 80% de los alimentos que se consumen.</p><p>-Según estadísticas entre un 60% y 70% de las mujeres colombianas han sufrido algún tipo de abuso.</p><p>“<i>La discriminación contra la mujer, por cuanto niega o limita su igualdad de derechos con el hombre, es fundamentalmente injusta y constituye una ofensa a la dignidad humana”.</i></p><p><b><i>“PARA JESÚS TODAS LAS PERSONAS, HOMBRES Y MUJERES, TIENEN LA MISMA DIGNIDAD Y DEBEN SER TRATADAS CON AMOR Y RESPETO”.</i></b></p>
Ejercicios
<p><strong></strong>Resolver las siguientes actividades en su cuaderno de religión.</p><p><strong><span style="background-color: #d99694;">ACTIVIDAD 1</span></strong></p><p><strong><span style="background-color: #d99694;"></span></strong>1. La figura de la pecadora perdonada muestra el respeto de Jesús hacia las mujeres a quienes orgullosamente despreciaba la sociedad.</p><p>Lea el relato completo de este encuentro de Jesús en el evangelio de Lucas (Lc 7, 36-50) y responde a estas preguntas.</p><p>a.¿Qué ocurrió cuando Jesús estaba comiendo en casa de Simón?<br>b.¿Qué quiso decir Jesús a Simón con la parábola que contó?<br>c.¿Qué gestos tuvo la mujer con Jesús? ¿Y Jesús con la mujer? ¿Qué expresan estos gestos?<br>d.¿Qué enseña Jesús en este relato? ¿Para qué puede servir hoy esta enseñanza?<br><br></p><p>2. Investiga acerca de la relación de Jesús con las mujeres de su tiempo.<br>Para ello sigue los siguientes pasos:</p><br>a. Lee las citas bíblicas y completa cada afirmación.<br> <p>-Lc 8, 1-3: En el grupo que acompañaba a Jesús iban algunas mujeres. Tres de ellas eran…</p><p>_________________________________________________________________________</p><p>_________________________________________________________________________</p><p>-Lc 11, 27-28: Una mujer elogió en público a…</p><p>_________________________________________________________________________</p><p>_________________________________________________________________________</p><p>-Mt 5,28: Jesús rechaza tratar a la mujer como un objeto de placer sexual,por eso dijo…</p><p>____________________________________________________________________________</p><p>____________________________________________________________________________</p><p>-Lc 10,38-39: Jesús es amigo de algunas mujeres, como…</p><p>_____________________________________________________________________________</p><p>_____________________________________________________________________________</p><p>-Jn 4,27: Al llegar los discípulos se sorprenden de ver a Jesús…</p><p>_____________________________________________________________________________</p><p>_____________________________________________________________________________</p><p>-Mc 1, 30-31: A pesar de estar prohibido, Jesús curó a mujeres tocándolas. Una de ellas fue…</p><p>_____________________________________________________________________________</p><p>_____________________________________________________________________________</p><p>-Mc 15, 40-41: Algunas de las mujeres que contemplaron la muerte de Jesús fueron…</p><p>_____________________________________________________________________________</p><p>_____________________________________________________________________________</p><p>-Mc 16, 9: Jesús resucitado se apareció por primera vez a…</p><p>_____________________________________________________________________________</p><p>_____________________________________________________________________________</p> <p>b. Escribe la conclusión principal que se puede derivar de los datos obtenidos en la investigación.</p><p><strong><span style="background-color: #d99694;">ACTIVIDAD 2</span></strong></p><p><strong><span style="background-color: #d99694;"></span></strong>1. Leer la siguiente historia y después responder.</p> <p>HISTORIA DE SUSANA</p><p>Vivía en Babilonia un hombre llamado Joaquín, quien estaba casado con una mujer hermosa y temerosa de Dios llamada Susana. Joaquín era rico y tenía una casa con un gran jardín. Como era el más ilustre de los judíos, muchos de ellos se reunían allí. Entre los judíos que visitaban la casa de Joaquín había dos jueces ancianos. Al mediodía, cuando la gente salía de la casa de Joaquín, su esposa Susana, iba a pasear al jardín. Viéndola todos los días salir, los ancianos empezaron a desearla.</p><p>Al principio ninguno de los dos sabía de los deseos secretos del otro, hasta que un día salieron y se separaron, pero en seguida se encontraron; y al preguntarse el motivo, se confesaron su pasión y se pusieron de acuerdo para buscar una ocasión y sorprender a sola, a la joven judía.</p><p>Un día Susana salió al jardín como de costumbre sin sospechar que los ancianos se habían escondido para espiarla. Como el día era muy caluroso, Susana decidió darse un baño y envió a sus criadas a que le trajeran aceite y jabón y les ordenó que cerraran la puerta del jardín. Cuando las criadas se fueron, los ancianos salieron de su escondite y fueron corriendo a donde estaba la joven, diciéndole qué si no se acostaba con ellos, ambos testificarían en contra de ella diciendo que había sido infiel a su marido con un joven. Susana se negó y los ancianos la llevaron a juicio testificando en contra de ella como habían dicho. Los jueces ancianos la condenaron a muerte.</p><p>Mientras iba camino de su castigo, Susana le pidió ayuda a Dios. Un joven, llamado Daniel, que estaba entre la multitud gritó con todas sus fuerzas “¿Tan torpes son, hijos de Israel, que condenan sin averiguación y sin evidencia a una hija de nuestro pueblo?”. Entonces llamó a los ancianos para interrogarlos separadamente y les dijo: “¿debajo de qué árbol los sorprendieron juntos?” el primero contestó “bajo una acacia” y el segundo dijo “bajo una encina”. Daniel descubrió que estaba mintiendo y al final fueron ellos los condenados a muerte. (Daniel 13, 1-63)</p> <p>a. ¿Qué destacarías de esta historia?<br>______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________</p><br>b. ¿Qué tipo de atropello sufre Susana la mujer de la historia?<br>____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________<p><br><br><br>2. Haz una lista de las principales discriminaciones que sufren las mujeres en tu sociedad.<br>________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________</p><p><br><br><br>3.¿Cuál de los datos que has leído en este tema te ha llamado más la atención y por qué?<br>________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br>________________________<br>4.¿Conoces algún caso de maltrato en tu entorno?<br>________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________</p><p><br><br><strong><span style="background-color: #d99694;">ACTIVIDAD 3 </span></strong></p><p><strong><span style="background-color: #d99694;"></span></strong>Elabora un collage relacionado con el tema visto. Observe los ejemplos de collages para que elabores el tuyo correctamente.<br></p><p>Ejemplo 1:</p><p><img src="/web/uploads/04102021/552/22c1dd2f67-collage.jpg" width="296" height="223" style="width: 296px; height: 223px;"><br></p><p>Ejemplo 2:</p><p><img src="/web/uploads/04102021/552/82bd75f000-collage-2.jpg" style="width: 285px; height: 367px;" width="285" height="367"></p>
Evidencia
Evaluación
<p>Se evaluará teniendo en cuenta la participación, asistencia y presentación de sus actividades en las clases virtuales.</p>
Bibliografía
<ul><li>LA FAMILIA. Educación religiosa Grado 7. Educación Religiosa Escolar.</li> <li>HABLEMOS DE DIOS. Religión 7. Ediciones sm.</li></ul>
Foro
<p><img src="/web/uploads/04102021/552/09e605469a-bonus-track.png" width="100" height="86" style="width: 100px; height: 86px;">¿Crees que el hombre, por ser hombre, tiene algún tipo de superioridad sobre la mujer?</p>
calificable?
Activo
Actualizar