Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
11642
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 11642
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Establece y comprende la importancia a la política y la economía.</p>
Motivación
<p>La presente guía, pretende reunir los temas y definiciones y actividades vistas, por lo tanto, en la guía encontraran, videos, textos y actividades que ayudan a la solución de las actividades y comprensión de los temas:<o:p></o:p></p><ul><li>Desarrollo</li><li>Subdesarrollo</li></ul><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/12ILMEbgQMo" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
Explicación
<p> <b>DESARROLLO Y SUBDESARROLLO</b></p><p><b></b></p><p><img src="/web/uploads/04102021/9302/b2920e2051-3.jpg"></p><p><b></b></p><p>En los países desarrollados se vive cada vez mejor, pues tiene cubiertas sus necesidades de alimento, educación, salud, así como acceso a una gran variedad de satisfactores. Por su parte naciones subdesarrolladas pretenden reproducir el modelo económico dominante, tratando de alcanzar el nivel de los países ricos como Japón, la Unión Europea y, sobre todo, Estados Unidos, que además de contar con el poder económico tiene el poder militar que lo ha llevado a alcanzar la hegemonía mundial, aunque políticamente necesite de aliados. La globalización no es solamente económica, sino también cultural. Pretende la homogeneidad en la forma de pensar. La cultura va quedando como mero objeto de curiosidad folclórica. Se van imponiendo parámetros en la forma de vestir, de comer, de escuchar música, de lograr satisfactores. Se globalizan también la delincuencia, el crimen organizado, el tráfico de armas convencionales y de armas nucleares, el juego, la prostitución, el mercado negro de divisas, el lavado de dinero, los paraísos fiscales y la evasión de impuestos.</p><p><b></b></p><p><b>Concepto de desarrollo económico:</b></p><p>Se entiende como desarrollo, la condición de vida de una sociedad en la cual las necesidades auténticas de los grupos y/o individuos se satisfacen mediante la utilización racional, es decir sostenida, de los <a href="http://www.econlink.com.ar/definicion/recursosnaturales.shtml">recursos y los sistemas</a> <a href="http://www.econlink.com.ar/definicion/recursosnaturales.shtml">naturales. </a>Para ello se utilizarían tecnologías que no se encuentran en contradicción con los elementos culturales de los grupos involucrados. Este concepto integra elementos económicos, tecnológicos, de conservación y utilización ecológica, así como lo social y político. La esfera de poder, dentro del contexto social se hace necesaria como forma organizativa y de cohesión legítima, legal y funcional dentro de grupos sociales y como instancia de toma de decisiones entre individuos. El desarrollo es una condición social, en la cual las necesidades auténticas de su población se satisfacen con el uso racional y sostenible de recursos y sistemas naturales. La utilización de los recursos estaría basada en una tecnología que respeta los aspectos culturales y los derechos humanos. Todos los grupos sociales tendrían acceso a las organizaciones y a servicios básicos como educación, vivienda, salud, nutrición y que sus culturas y tradiciones sean respetada.</p><p><b>¿Cómo hace un país desarrollado?</b></p><p>Los países desarrollados se distinguen de los subdesarrollados porque sus habitantes tienen una mejor calidad de vida, manejan sus recursos de tal manera que alcancen para todas las necesidades de un país, las calidades de sus productos manufacturados son de una calidad muy alta, tienen orden económico, los servicios son bien distribuidos por el país y a las personas y sobre todo la gente trabaja de tal manera que es sumamente eficaz.</p><p>El desarrollo se clasifica como un proceso que es una sucesión de cambios que alteran el ritmo y la estructura de un sistema dado agilizando sus potenciales. Los países desarrollados tienen un alto desarrollo económico que es el crecimiento sostenido del ingreso o producto per-cápita que va acompañado de transformaciones en el funcionamiento del sistema económico que al mismo tiempo se ven cambios sociales, políticos y culturales que modifican ampliamente la estructura social de dicho país.</p><p><b>Concepto de subdesarrollo</b>:</p><p>El concepto de subdesarrollo se divulga durante los años 60 gracias a los medios de comunicación de masas, que lanzan como problema el hambre en el Tercer Mundo, las guerras, las dictaduras, etc. Durante los años 60 el subdesarrollo se entiende como una consecuencia del bajo consumo. Por un lado, está subdesarrollado, o es pobre, el que no puede consumir; y por otro, la doctrina keynesiana vincula el desarrollo y el crecimiento económico al consumo. Los niveles de consumo de los países capitalistas desarrollados son un estadio de civilización al que todo el mundo está abocado. Los países subdesarrollados dependen industrial y económicamente de los desarrollados. Son estos los únicos capaces de acumular capital a costa de los recursos ajenos. La inversión en un país subdesarrollado tiene como objeto obtener unos beneficios, y por lo tanto detraer capital de la zona. Los canales de comercialización de los productos están en manos de los países desarrollados. Es aquí donde mayores capitales se acumulan, ya que tienen la función de poner en el mercado los artículos.</p><p><b></b></p><p><b>¿Qué hace que un país sea subdesarrollado? </b></p><p>En los países subdesarrollados no hay casi ningún índice de que se estén desarrollando porque a pesar de que no es imposible para un país subdesarrollado llegar a hacer desarrollado este tendría que superar muchas metas y para que esas metas se logren se debería tener que hacer muchos cambios y pasaría una gran cantidad de tiempo. Pero esto no es imposible ya que los países desarrollados también fueron subdesarrollados porque un país no es creado desarrollado, sino que tiene que pasar por los mismos índices de los países subdesarrollados.</p><p>Hoy en día hay un gran problema que es que los países subdesarrollados reúnen una población superior a la de los desarrollados, y sobre todo con un crecimiento mucho más rápido, por lo que comparar únicamente cifras globales es un método poco significativo. Pero la pobreza se está aumentando en los países subdesarrollados y lo único que se podría hacer es que todas las personas ganen la misma cantidad de dinero que las demás y que les pueda alcanzar su capital para poder vivir de la manera correcta y que sus hijos puedan tener una buena educación y así para que luego empiece a salir una gran cantidad de buenos empresarios para que de alguna manera todos seamos igual de ricos e igual de pobres que los demás y no se mire por menos a las personas que no ganan casi nada, porque hoy en día a las personas con menos recurso se les mira muy mal y no se les da ninguna ayuda y si de alguna manera no podemos ayudar a los que no tienen nada nunca podremos llegar a hacer desarrollados por que lo primero que se debe hacer para llegar a un país desarrollado es estar unidos, para poder tener más industrias, más trabajos, más servicios, etc.</p><p><b>Causas del subdesarrollo:</b></p> <ul><li>1.El crecimiento de la población. En el Tercer Mundo las tasas de natalidad son muy elevadas (por ser una sociedad rural y patriarcal) que en los últimos años van acompañadas de un notable descenso de la mortalidad (como consecuencia de los progresos de la medicina en los países del Norte). Estos dos factores han provocado un crecimiento vegetativo acelerado en los países subdesarrollados, de forma que los recursos y las ayudas que se envían a dichos países son absorbidos por la expansión demográfica.</li></ul> <ul><li>2.La herencia del colonialismo. La mayoría de los países subdesarrollados son antiguas colonias. Las potencias europeas que los dominaron influyeron notablemente en su actual situación por medio de tres factores:</li></ul> <ul><li>-Explotaron los recursos naturales de sus colonias en beneficio propio.</li></ul> <ul><li>-Impidieron su desarrollo industrial para preservar así el mercado para sus manufacturas.</li></ul> <ul><li>-El impacto de la tecnología occidental provocó la ruina de las actividades artesanales.</li></ul> <ul><li>3.El intercambio desigual. Los países en vías de desarrollo:</li></ul> <ul><li>-Importan: Productos industriales (fundamentalmente maquinaria y tecnología).</li></ul> <ul><li>-Exportan: Productos agrícolas y materias primas.</li></ul> <ul><li>4.Recursos naturales: Suelen ser, por lo general de tipo climático. Se podría decir que el clima templado y frío favorece el trabajo y la actividad del hombre. Las poblaciones desarrolladas y subdesarrolladas coexisten en un mismo medio ecológico y que los factores naturales son muy importantes, dado que influyen notablemente sobre las actividades que se puedan desarrollar en dicha región.</li></ul> <ul><li>5.La Revolución Industrial: La expansión económica y técnica que provocó la Revolución Industrial, multiplicó el nivel de vida de los piases afectados por más de quince en un periodo de dos siglos. Por el contrario, los países que no se beneficiaron de ella, quedaron sumidos en el subdesarrollo. Esta teoría afirma que fue la Revolución Industrial la primera responsable del desequilibrio actual, ya que supuso la concentración del poder económico, político y militar en más áreas determinadas del planeta, mientras que las restantes pasarían a depender de ellas, especializándose en la exportación de recursos naturales sin elaborar.</li></ul> <ul><li>6.Escasez de capital. Baja renta de los países en desarrollo: reducida tasa de ahorro. Posible solución: subir el ahorro interno, bajar el consumo. Problema: Malo en sociedades donde abunda una población con nivel de subsistencia. Otra posible solución: Buscar el ahorro exterior: a través de organismos institucionales o por vía privada.</li></ul> <ul><li>7.Bajo nivel de industrialización. La industria impulsa la actividad productiva, por eso todos los países desarrollados son países industrializados. Hay que decidirse sobre industrialización hacia dentro o hacia afuera.</li></ul> <ul><li>Hacia dentro: Abrigo de la competencia exterior. Pero problemas de eficacia productiva.</li></ul> <ul><li>Hacia afuera: Más adecuado uso de las ventajas comparativas. Problema: Soportar la competencia procedente de países más desarrollados.</li></ul> <ul><li>8.Faltadeintegraciónenlosmercados mundiales. Posibilidades de crecimiento de un país atrasado son pocas, porque su peso específico será inapreciable. Excepto que tenga un recurso básico, como puede ser el petróleo. La inversión exterior es una de las formas de solucionar el problema.</li></ul><p><img src="/web/uploads/04102021/9302/4e08ea3aa0-4.jpg"></p>
Ejercicios
<p><b>Desarrollo y subdesarrollo.</b></p> <ul><li><b>1.</b>Defina con sus propias palabras qué es un país desarrollado</li> <li><b>2.</b>Enumere y explique las características de un país desarrollado.</li> <li><b>3.</b>Enumere 10 países desarrollados con su correspondiente producto interno bruto.</li> <li><b>4.</b>Qué es un país subdesarrollado</li> <li><b>5.</b>Enumere y explique las características de un país subdesarrollado.</li> <li><b>6.</b>Enumere y explique las causas de los países subdesarrollados </li> <li><b>7.</b>Enumere 10 países subdesarrollados y su correspondiente producto interno bruto</li> <li><b>8.</b>¿por qué Colombia con grandes recursos naturales es un país subdesarrollado?</li></ul><p>SE ADJUNTA GUIA COMPLETA <a href="/web/uploads/04102021/9302/556a35da69-clase-magistral-11-n2.pdf">556a35da69-clase-magistral-11-n2.pdf</a><span style="background-color: initial;"></span></p>
Evidencia
Evaluación
<p>Participación activa en clase y desarrollo de la guía.</p>
Bibliografía
<p>COLOMBIA APREDEN</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar