Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
11623
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 11623
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p><b>Que el estudiante comprenda que existen diversas explicaciones y teorías sobre el origen del universo en nuestra búsqueda por entender que hacemos parte de un mundo más amplio.<br> <br> </b></p>
Motivación
<p><span></span><b>Estimados estudiantes, en la siguiente guía van a encontrar actividades para realizar durante las próximas dos semanas, dentro de la misma están los textos o contenidos con el fin de apoyar el desarrollo de la misma y favorecer la comprensión del tema.</b><br></p><p><b>ORIGEN DEL UNIVERSO SEGÚN DIFERENTES CULTURAS </b></p><p><b><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/YMvenpMCJic" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></b></p><p><b>Realiza una síntesis sobre los aspectos más importantes.</b></p>
Explicación
<p><b>A continuación, empezará el proceso de aprendizaje, para ello debe de leer detenidamente.</b><b> En el siguiente material de lectura encontrara conceptos sobre:</b></p><p><b></b></p><p><b>TEORIAS ACERCA DEL ORIGEN DEL UNIVERSO EN DIFERENTES CULTURAS</b><b></b></p><p><b></b></p><p><br></p><p><img src="/web/uploads/04102021/9272/89964a1d54-origen-del-universo.jpg" width="283" height="214" style="width: 283px; height: 214px;"></p><p><b>¿CÓMO Y CUÁNDO SE ORIGINÓ EL <strong>MUNDO </strong>QUE CONOCEMOS? </b></p><p style="text-align: justify;"><b>esta es la primera <strong>pregunta </strong>que se formuló el hombre al despertar en él la <strong>conciencia </strong>de que habitaba en un mundo al que temía y desconocía. se imaginaba dominado por una <strong>fuerza superior</strong></b>,<b> que lo castigaba y premiaba a su <strong>albedrío</strong></b>.<b> habitante de un mundo que no consideraba suyo, era una pequeña marioneta en manos de un dios imaginario, un demiurgo que construyó un universo en el que el hombre se encontraba hospedado. </b></p><p style="text-align: justify;"><b>cada <strong>cultura</strong></b>,<b> cada <strong>pueblo</strong></b>,<b> ha servido una <strong>teoría </strong>particular de la <strong>creación </strong>del universo y del <strong>cosmos </strong>y de la relación del hombre con él. aquí van algunos ejemplos. </b></p><p><b></b></p><ul><li><b>1.</b><b>EL ORIGEN DEL UNIVERSO SEGUN LOS AZTECAS </b></li></ul><p><img src="/web/uploads/04102021/9272/4c50eede6d-aztecas.jpg" width="554" height="448" style="width: 554px; height: 448px;"></p><p><b>Según los aztecas el creador de todo fue el dios Ometecuhlti que, junto a su esposa Omecihuatl, creó toda la vida sobre la tierra. Esa pareja cósmica, dio a luz a los cuatro dioses que más tarde crearían cada uno de los soles y estos a su vez a más de 1600 divinidades. Según la mitología azteca antes de nuestro sol, que es el quinto, existieron otros cuatro. Para los aztecas vivimos, por tanto, en la quinta creación, o en la quinta era. La leyenda mexica señalaba que cada uno de esos dioses luchaba por la supremacía en el mundo, empleando cada uno su propia fuerza: tierra, fuego, viento o agua. Mientras esas fuerzas se mantuvieran en equilibrio, el mundo estaba en orden y podía existir la era de un sol; sin embargo, si se producía un desequilibrio cósmico, ese sol, con los humanos desaparecería.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>El primero de esos cinco soles fue el creado por el dios Tezcatlipoca, que era el dios de la Tierra. Pero, su creación fue algo imperfecta, ya que los seres humanos aparecieron con forma de gigantes y en vez de un sol completo, se formó medio sol. Aquellos gigantes, se vieron obligados a sobrevivir solamente con bellotas y piñones. A consecuencia de esta alimentación, los humanos crecieron poco y débiles. En un momento determinado de esa era, los jaguares devoraron al medio sol existente y, ayudados por la oscuridad, fueron destruyendo y asesinando a los seres humanos gigantes.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>El segundo de esos soles fue creado por el dios Quetzalcóatl, dios del Viento. Bajo este sol, los humanos se alimentaron con semillas de árboles, que todavía eran insuficientes para fortalecer a los hombres, que debían sobrevivir a los fuertes vientos. Los tremendos huracanes en ocasiones arrojaban a los seres humanos lejos. A pesar de ello, algunos humanos lograron sobrevivir al ser capaces de transformarse en monos.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>Tlaloc, que era el dios de la Lluvia en la mitología azteca, creó el tercer sol. Durante la era del tercer sol, los seres humanos hambrientos vivían de cereales. En este mundo, fueron los tremendos volcanes los que provocaron las desgracias. Sin embargo, algunos hombres sobre vivieron al convertirse en pájaros.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>Chalchiuhtlique, la diosa del Agua azteca, fue la encargada de la creación del cuarto sol. Los seres humanos de esta creación también intento sobrevivir de semillas, pero éstas no eran comida suficiente para ellos, que tenían que enfrentarse a enormes inundaciones. Algunos seres humanos lograron sobrevivir a esta catástrofe convirtiéndose en peces.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>Todas las creaciones anteriores habían sido destruidas por una catástrofe, y con ella habían desaparecido los soles, las tierras y los seres humanos de cada una de esas eras. Entonces los dioses se dieron cuenta de que la existencia del quinto sol solamente sería posible con el sacrificio de otro dios. Finalmente fueron sacrificados los dioses Nanahuatl y Teucciztecatl. Nanahuatl se transformó en un sol resplandeciente, que ninguno de los dioses podía mirar directamente, mientras que su compañero se convirtió en la luna. El resto de los dioses se percató de que</b> <b>Nanahuatl no se iluminaria hasta que no recibiese alimento necesario, es decir: los corazones para comer y la sangre para beber, de otros dioses sacrificados. Todas esas divinidades, las 1.600, decidieron sacrificarse para dar alimento a este quinto sol, tras lo cual Nanahuatl, se alzó desde el este. </b></p><ul><li><b>1.</b><b>EL ORIGEN DEL UNIVERSO SEGUN LOS EGIPCIOS</b></li></ul><p><img src="/web/uploads/04102021/9272/698d7207cb-teor-unive-egipcios.jpg" width="253" height="142" style="width: 253px; height: 142px;"><b><br></b></p><p style="text-align: justify;"><b>El origen del universo según los egipcios es a partir de los dioses. Ya desde obras tan lejanas como los <i>Textos</i> <i>de</i> <i>las</i> <i>pirámides</i> aparecían las primeras ideas de los egipcios sobre los orígenes del universo.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>Las teologías compartían mitos similares, pero muchas de las provincias del Antiguo Egipto poseían un panteón con deidades diferentes. En Heliópolis se adoraba a Ra, en Tebas a Amón, y en Menfis a Ptah.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>Cada uno de ellos tenía un papel preponderante o era el responsable del proceso de la creación del mundo. A medida que los líderes de los diversos grupos religiosos ganaban o perdían influencia, las creencias dominantes se transformaban y sincretizaban.</b><b></b></p> <h2 style="text-align: justify;"><strong>¿Cómo se creó el universo según los egipcios?</strong><b></b></h2> <p style="text-align: justify;"><b>Según la teología de Heliópolis, en los inicios solo existía el Num, un enorme caos con la forma de un océano, el cual tenía aguas revueltas y muy oscuras. De manera espontánea surge la consciencia en Atum; la energía que despierta al mundo. Al emitir su primer sonido en forma de ave dio a luz al tiempo, que voló en toda dirección y ordenó el caos.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>Atum evolucionó para convertirse en un ente superior; Ra. De su aliento y de su saliva germinaron el aire y la humedad; Shu y Tefnut, respectivamente. Estos, a su vez engendraron a la tierra (Gueb) y al cielo (Nut).</b></p><p style="text-align: justify;"><b>Ra envidiaba a Gueb y Nut por estar juntos y ordenó que se separasen. Shu y Tefnut debían sostener a Nut sobre sus hombros y a Gueb bajo sus pies. Entre ellos quedó un espacio donde empezó a desarrollarse la vida.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>Gueb y Nut acudieron a Ra para pedirle que los permitiera estar nuevamente juntos, aunque fuese por sólo 5 días en el año. Fue así como tuvieron cinco hijos, uno cada día: Neftis, Haroeris, Isis, Osiris y Seth. Después, Ra comenzó a mencionar todas las cosas; y éstas iban surgiendo mientras las nombraba: así se crearon las </b><a href="https://www.lifeder.com/plantas/" target="_blank" title="plantas">plantas</a><b>, los animales y los seres humanos.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>Cuando quedó conformado el mundo, Ra se autoproclamó faraón, tomando forma de hombre. Mientras envejecía, todos a su alrededor le perdían el respeto.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>Una vez, siendo ya viejo, Isis lo persiguió en secreto y vio como la saliva que caía desde su boca en la tierra se convertía en barro. Modeló Isis con él una serpiente que amenazaría el poder de Ra. Cuando la serpiente lo picó, éste comenzó a padecer una enfermedad mortal.</b></p><p><b></b></p><p><b></b></p><p><b>1.</b><b>EL ORIGEN DEL UNIVERSO SEGUN LOS CHINOS</b><b></b></p><p><b></b></p><p><img src="/web/uploads/04102021/9272/246dce87b4-teoria-del-uni-china.jpg" width="352" height="251" style="width: 352px; height: 251px;"></p><p><b>Asia, China, la primera mención de la leyenda de Pan-Ku aparece en el libro de Xu Zheng, en el período de los Tres Reinos (220-265 d.C.); éste nos relata el origen del mundo como el resultado de una gran explosión, similar a la de los fuegos artificiales, visión tan arraigada en la cultura popular china que favoreció la creencia de que un enorme gigante que habitaba en el caos primero despertó aburrido de su sueño, y al ver que a su alrededor sólo reinaba la oscuridad, tomó con sus manos al universo y, sacudiéndolo, provocó una explosión tan tremenda que creó un millar de estrellas y planetas, explosión maravillosa que hoy las teorías científicas modernas denominan, como primicia, big bang.</b><b><br> En un primer lugar, se sitúa el mito de que en el origen de todo están los Tres Augustos, (San Huang) genios creadores del universo, que separaron a los hombres de los dioses y a los hombres de los animales, poniendo fin al caos original (hundun). Los dos primeros Augustos, forman la pareja incestuosa, de hermano y hermana, y a la vez personificación del yin y el yang. Sus cuerpos, de apariencia humana de cintura para arriba, suelen representarse entrelazados y acaban en una cola en forma de dragón. Con su unión, el mundo entra en funcionamiento. El tercer Augusto, el Divino Granjero (Shenong) o Emperador Rojo (Yangdi), enseñó a los hombres acocer los alimentos y a cultivar con el arado.<br> Otra leyenda, habla de la criatura gigante Pangu, un pájaro que, con su pico, resquebrajó la cáscara del caos original. El día de su muerte, cada elemento adquirió su posición adecuada. De su respiración nacieron las nubes y el viento; de su voz, el trueno; de su ojo izquierdo, el sol; de su ojo derecho, la luna; de sus miembros, las montañas; de su sangre, los ríos; de su piel y pelo, las plantas y de su barba, las estrellas.</b></p><p style="text-align: justify;"><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>La primera mención de la leyenda de pan-ku aparece en el libro de Xu zheng, en el período de los tres reinos (220-265 d.c.); este nos relata el origen del mundo como el resultado de una gran explosión, similar a la de los fuegos artificiales, visión tan arraigada en la cultura popular china que favoreció la creencia de que un enorme gigante que habitaba en el caos primero despertó aburrido de su sueño, y al ver que a su alrededor sólo reinaba la oscuridad, tomó con sus manos al universo y, sacudiéndolo, provocó una explosión tan tremenda que creó un millar de estrellas y planetas.</b><b></b></p><p><b></b></p><p><b></b></p><p><b></b></p><p><b>1.</b><b>EL ORIGEN DEL UNIVERSO SEGUN LOS HINDUES (INDIA)</b><b></b></p><p><b><img src="/web/uploads/04102021/9272/a6c7811b24-teoria-del-uni-india.jpg" width="398" height="298" style="width: 398px; height: 298px;"></b><br></p><p><b>Viajando hacia el oeste llegamos a la india, donde la tradición popular de los brhamanes entiende desde antiguo a la tierra como una superficie abovedada sostenida sobre cuatro grandes elefantes, que a su vez están sobre la concha de una enorme tortuga, y ésta sobre una bandeja de plata flotando sobre la eternidad, simbolizada por una serpiente mordiéndose la cola. conviviendo con esta fábula maravillosa y sorprendente, nos topamos con la sencillez y misticismo de una de las religiones más antiguas y con más fieles del planeta, el budismo: sidharta gautama nació en la india a mediados del siglo vi a.c. dedicando su vida al conocimiento de su yo más íntimo; en su concepción de espiritualidad no se encontraba la búsqueda del origen, sino la de la felicidad a través de la relación del hombre con los demás seres que habitaban este universo, no importa cómo se creara éste, sólo importa que existimos.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>Desde que el ser humano ha tenido conciencia se ha preguntado ¿cuál es el origen del universo y de dónde venimos?, son preguntas que durante muchos tiempos hemos tratado de buscar respuesta y diversas religiones alrededor del mundo e incluso la ciencia dicen tener la respuesta a estas interrogantes, por ejemplo, en el caso del cristianismo se habla de un Dios todo poderoso creador de todo lo que nos rodea.</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>Para los hindúes la creación de la vida tiene varios mitos complementarios entre ellos, esto depende de la deidad a la cual se adore, por ejemplo, en el caso de la Divina Trinidad (Shiva, Vishnu y Brahma) existe una historia alrededor de cada una de las deidades:</b><b></b></p><h3 style="text-align: justify;">Brahama el creador</h3><p style="text-align: justify;"><b>Según este mito Brhaman surgió de la flor de loto, se dice que un principio él era el universo y creó a los dioses, los colocó en los mundos. Agni, en este mundo, Vayu en la atmósfera y Surya en el cielo. Y en los mundos que son más altos, colocó a los dioses que son aún más elevados. Entonces Brahma partió hacia la esfera más alta llamada Satyaloka, el más excelente y lejano de todos los mundos.</b><b></b></p><h3 style="text-align: justify;">Vishnu el creador</h3><p style="text-align: justify;"><b>Para aquello que veneran a este dios como el omnipotente, él es el creador del Universo que luego de pasar por el fuego destructor y el diluvio responsable de la regeneración, se le puede ver recostado sobre una serpiente de mil cabezas bajo la forma del llamado Narayana, junto a su esposa la diosa Lakshmi, del Ombligo de Vishnu sale una flor de loto de la cual emerge Brahama y cuando Vishnu despierta de su letargo empieza la creación del Universo.</b><b></b></p><h3 style="text-align: justify;">El huevo Dorado</h3><p style="text-align: justify;"><b> </b></p><p style="text-align: justify;"><b>De acuerdo a este mito el huevo es símbolo del Universo y relata que antes del origen de este los cielos y la tierra, Hiranyagharba, el huevo dorado de la creación, nacido de la unión de Purusha, el espíritu y Prakriti, la materia. Este huevo es depositado en las aguas primigenias del diluvio. Pasado un tiempo, Brahma rompe el huevo, creando con su cáscara el cielo y la tierra, con la membrana interior las montañas y nubes y niebla, y con las venas y fluidos, los ríos y océanos.</b><b></b></p>
Ejercicios
<p><b>Para poner en práctica el tema visto, los invito a desarrollar las actividades que se proponen a continuación:</b></p><p><b>ACTIVIDAD # 1: </b><b>Observa el vídeo:</b><b> Realiza una síntesis sobre los aspectos más importantes del universo.</b></p><p><b>ACTIVIDAD # 2:</b><b> </b><b>Realiza una síntesis y un mapa conceptual sobre el origen del universo según los aztecas</b></p><p><b>ACTIVIDAD # 3: </b><b>Realiza una síntesis y un mapa conceptual sobre el origen del universo según los egipcios</b></p><p><b>ACTIVIDAD # 4: </b><b>Realiza una síntesis y un mapa conceptual sobre el origen del universo según los chinos</b></p><p><b>ACTIVIDAD # 5: </b><b>Realiza una síntesis y un mapa conceptual sobre el origen del universo según los hindúes.</b></p>
Evidencia
Evaluación
<p><b>Desarrolla las actividades propuestas en el taller (ejercicios)</b></p>
Bibliografía
<p><b>Wikipedia, Google, Colombia aprenden, Historia de Colombia.</b> <b>Alberto Cajal. (26 de junio de 2019). El origen del universo según los egipcios. Lifeder. Recuperado de </b><a href="https://www.lifeder.com/origen-universo-egipcios/"><b></b></a><b><a href="https://www.lifeder.com/origen-universo-egipcios/">https://www.lifeder.com/origen-universo-egipcios/</a></b></p>
Foro
<p><b>Asumo una posición crítica frente a las diferentes teorías sobre el origen del universo según las diferentes culturas.</b><b></b></p>
calificable?
Activo
Actualizar