Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
11510
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 11510
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>FIN EN MENTE: Reforzar los contenidos vistos durante el segundo periodo escolar mediante la aplicación de pruebas saber, con el fin de potencializarlos, fortalecerlos y ponerlos en práctica.</p>
Motivación
<p>¡Feliz y bendecido día! Familias Una vez más animándoles para que continuemos con el proceso de aprendizaje para alcanzar con éxito los objetivos del año escolar 2021, con esfuerzo y disciplina lo lograran. Pídeles ayuda a tus padres en aquello que necesites Una vez desarrolles esta guía envía las evidencias.</p>
Explicación
<p>Consulte la guía de la clase maestra <a href="file:///C:/Users/Gerver/Documents/AB_Gloria/A_GLORIA_2021/Guias_2021/Periodo%202/Clase%20maestra/clase%20maestra%202%20castellano%20grado%202%C2%B0.pdf" target="_blank">aquí</a></p><p> <iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/P3Yv3udwNeA" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><p>LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN<span class="redactor-invisible-space"></span></p><p>Son canales con los cuales se difunde una información de manera masiva. Estos tienen como propósito informar, educar, entretener y formar opinión, todo siempre dependerá de la intencionalidad con la que transmita el mensaje o la información. </p><p>DATOS HISTORICOS CURIOSOS LA PRENSA </p><p>La primera forma de comunicación entre humanos fue por medio de signos y señales en la prehistoria, Más tarde las noticias se difundían vía oral o por cartas luego en 1450 el científico Johannes Gutenberg llamado "padre de la imprenta" sustituye el libro escrito por el libro impreso que dio paso al periódico. </p><p>LA RADIO </p><p>La historia de la radio comenzó en 1887, cuando el físico alemán Heinrich Hertz detectó radiación electromagnética (predicha veinticuatro años antes por Jaime Clerck Maxwell) a partir de cargas eléctricas poderosas. A lo largo de los años más hombres la fueron desarrollando hasta hacerla masiva en 1920. </p><p>LA TELEVISION </p><p>En 1898 el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados por 2 mm. La televisión es un medio de comunicación que utiliza la palabra y la imagen para ofrecer información.</p><p><span class="redactor-invisible-space">LA CONEXIÓN A INTERNET </span></p><p><span class="redactor-invisible-space">Observa el video para profundizar en el tema </span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/K_VD9X1NuUw" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><span class="redactor-invisible-space"></span><br></span></p><p><span class="redactor-invisible-space">La historia de internet se remonta al desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores creada para permitir la comunicación general entre personas al instante. </span></p><p><span class="redactor-invisible-space">DEL TELEFONO AL CELULAR </span></p><p><span class="redactor-invisible-space">El celular es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil. Su principal función es la comunicación de la voz, el italiano Antonio Meucci, en 1854 inventó el teléfono. Meucci inventó un artefacto capaz de poder comunicar su voz desde la planta baja de una casa con el piso superior. Pero al ser pobre, no tenía el dinero suficiente para poder patentarlo. Este hecho lo aprovecharon más adelante otros inventores que utilizaron el principio de funcionamiento de este mecanismo Observa los avances que ha tenido el celular a través de los años.</span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">LA CARTA </span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">También es denominada como un instrumento, canal o forma de trasmisión de la información de que se valen los seres humanos para realizar el proceso comunicativo.</span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">LOS AUMENTATIVOS </span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">Las palabras que dan la idea de mayor tamaño se denominan aumentativos, las principales terminaciones para formar los aumentativos son: Ón, azo, ote, ona, aza, ota ejemplo: cajon, cajota, librote, animalazo, tazota.</span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">LOS DIMINUTIVOS </span></span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">Son palabras que indican un tamaño pequeño. Se agregan después de la palabra original, las terminaciones mas comunes son: Ito, ita, illo, illa, ito, cita, ecillo, cilla. Ejemplos: librito, hijito, gotica, burrito, panecito.</span></span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">EL ACENTO Y LA TILDE</span></span></span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">La mayor fuerza o intensidad de voz con que se pronuncia una sílaba de una palabra se llama acento. La tilde es el signo que se les marca a las sílabas tónicas de algunas palabras, según las normas de nuestro idioma. Ejemplos: maní, ají, cráter, ratón, iglú, cáscara.<span class="redactor-invisible-space"></span></span></span></span></span></span></span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"></span></span></span></span><br></span></span></p>
Ejercicios
<p>Realice las actividades de la guía <a href="file:///C:/Users/Gerver/Documents/AB_Gloria/A_GLORIA_2021/Guias_2021/Periodo%202/Clase%20maestra/clase%20maestra%202%20castellano%20grado%202%C2%B0.pdf" target="_blank">aquí</a></p><p><br></p>
Evidencia
Evaluación
Bibliografía
Foro
calificable?
Activo
Actualizar