LITERATURA PRECOLOMBINA CONCEPTO:
Cuando se habla de literatura precolombina, se hace referencia al conjunto de narraciones que ocupan un lugar tradicional dentro de las culturas de los pueblos nativos de América, antes de la llegada de los europeos. Surgió en la época previa al descubrimiento de América, llego a nosotros por medio de adaptaciones de monjes y frailes que con el fin de adoctrinar por completo al pueblo indígena transcribieron su intrincado sistema de creencias. Este tipo de literatura se expresó de forma oral por medio del mito y de la leyenda, géneros que se relacionaban con las prácticas religiosas como con los ideales estéticos de las comunidades, por lo general ambas formas cumplían un fin didáctico que permitía la variación de contenidos de acuerdo con el propósito y el contexto.
La mayor parte del legado literario de esta época es de carácter oral, si bien algunas culturas prehispánicas desarrollaron forma de escritura ligadas a las técnicas como el tejido y la cerámica. No obstante, este tipo de inscripciones no contaban con un carácter alfabético o fonético. Desde hace miles de años, los indígenas que habitaban nuestro territorio americano antes de la llegada de los conquistadores habían desarrollado una cultura con tradiciones, creencias religiosas, organizaciones políticas y económicas, así como expresiones artísticas y literarias autóctonas. Con la llegada de los europeos desaparecieron numerosos pueblos indígenas.
HECHOS HISTORICOS En Colombia, las culturas indígenas fueron muy variadas; los conquistadores españoles se encontraron con culturas que disponían de sistemas complejos de organización política y social; además con manifestaciones artísticas por medio de la cuales expresaban su devoción a la naturaleza, considerada como sagrada. En nuestro país las culturas indígenas sobresalieron por su producción de cerámicas y de objetos sagrados de oro. Muchos de estos eran utilizados en ofrendas, rituales, y en actos ceremoniales. LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA En Colombia la literatura está integrada por el corpus de leyendas, mitos y otros relatos de procedencia indígena, que ha sido modelado a lo largo de la historia gracias a las dinámicas sociales y a los procesos de mestizaje. Muchos de los relatos de los indígenas se han nutrido de la influencia europea y se han matizado por medio de la fábula y el adoctrinamiento católico, por lo que en muchos casos es posible evidenciar un sentido moralizante den la narración o encontrar virtudes cristianas en personajes que en principio obedecían a otro tipo de código cultural
Mitos y Leyendas de comunidades Precolombinas:
http://www.americas-fr.com/es/civilizaciones/leyen...
