Actualizar Secuencia Didactica: 114

Crear buen dinamismo en los diferentes aprendizajes y actividades frente al desarrollo de la practica en la educación artística y las diferentes epocas de la historia.


El Renacimiento y el Barroco fueron dos movimientos artísticos que se desarrollaron tras acabarse la Edad Media, uno de los períodos más oscuros de la civilización occidental...

Diferencias entre el Renacimiento y el Barroco

Una vez explicados los antecedentes históricos de estos dos movimientos, veamos en profundidad cuáles eran las diferencias entre el Barroco y el Renacimiento en cuanto a la pintura, arquitectura, música y poesía, además de ver en su visión del mundo.

1. Enfoque filosófico

Durante el Renacimiento se desarrolla el humanismo, un movimiento que toma como foco de atención al propio ser humano, es decir, adquiere una visión antropocéntrica.

Se revaloriza la cultura clásica, considerándola como la cúspide de la perfección de la civilización occidental. Además, surge un movimiento crítico que defiende el uso de la razón para acercarse a la verdad; es por ello que el Renacimiento fue un momento de grandes avances científicos, aunque no se abandonó la religión por completo.

Se revaloran ideas que ya estaban presentes durante la Edad Media, como son la belleza y el amor, pero adquiriendo una perspectiva más cercana a la grecolatinas, abordando la simetría y la homogeneidad como las formas terrenales para acercarse a la perfección, una idea abstracta y metafísica.

El Barroco opta por centrarse en los contextos cotidianos, en los elementos del día a día. Comprende que el ser humano no es perfecto y pretende encontrar la belleza en ello.

Los artistas y pensadores pertenecientes a esta época intentan superar al período anterior mediante la originalidad. Muchos artistas barrocos consideraban que en cierta manera el movimiento renacentista se había quedado rápidamente desfasado, limitándose a imitarse a sí mismo y ser una réplica del arte clásico.

2. Arquitectura

Los edificios renacentistas se dividen en secciones. Estas partes se basan en el arte grecolatino, en el que todo seguía un orden y se mostraba con una claridad homogénea.

La arquitectura renacentista no pretende que el observador se fije en una parte concreta de la estructura, dado que la mayor parte del edificio es idéntico, sin detalles que resalten una sección por encima de las demás. Así pues, los renacentistas pretendían hacer que sus edificios fueran lo más simétricos posible, predominando los elementos horizontales frente a los verticales, inspirándose de la arquitectura de los templos de la antigua Grecia y Roma.

Entre los elementos distintivos de la arquitectura renacentista se encuentran el arco de medio punto, la bóveda de cañón y la cúpula semiesférica.

3. Pintura

Durante el Renacimiento surgieron innumerables escuelas de pintura, las cuales, pese a sus divergencias, se influyeron mutuamente.

La pintura renacentista mejora la perspectiva en comparación con el arte medieval. Se representa con gran detalle la anatomía humana, gracias a la mejora de las técnicas pictóricas y el uso de un nuevo estilo de pintura: el óleo. Se pretende representar de la forma más realista, pero idealizada y simétrica, al hombre y su entorno.

El Quattrocento fue el momento de éxito de grandes pintores como Masaccio, quien es considerado el primero en aplicar en la pintura las leyes de la perspectiva científica y un nuevo concepto de expresividad. Su obra fue revolucionaria, especialmente por su uso de la luz. Durante el Cinquecento surgieron los grandes del Renacimiento: Leonardo da Vinci, Michelangelo y Rafael.

4. Música y poesía

La música renacentista se caracteriza por su textura polifónica, siguiendo las leyes del contrapunto, y con cierto legado procedente del canto gregoriano.

En el ámbito eclesiástico se encuentran la misa y el motete, mientras que en ámbitos más profanos se encuentran los villancicos, el madrigal y la chanson. De entre los compositores más conocidos de este período se encuentran Orlando di Lasso, Josquin des Prés, Palestrina y Tomás Luis de Victoria.

La poesía del Renacimiento sigue el estilo propio de la lírica del cancionero, hablándose de aspectos tales como el amor, la belleza en lo divino y en cierta medida aspectos mitológicos recuperados de las civilizaciones clásicas. Grandes poetas renacentistas fueron Fray Luis de León, Garcilaso de la Vega y Petrarca.

La música barroca dio a la humanidad uno de los grandes géneros musicales: la ópera. Es el período en el que tradicionalmente se relaciona con lo que hoy en día entendemos por música clásica, además de los períodos posteriores.


TRANSCRIPCIÓN DEL TEMA EN EL CUADERNO.
REALIZO LOS CUADROS COMPARATIVOS EN EL CUADERNO.





Observa las esculturas y realiza un listado de diferencias y similitudes, busca tambien via goole sus nombres, las cuales lograras verlas con mas propiedad para dar respuesta.




HOMBRE DE VITRUVIO:

El Hombre de Vitruvio o Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano
es un famoso dibujo acompañado de notas anatomico de LEONARDO DA VINCI
realizado alrededor de 1490 en uno de sus diarios. Representa una figura
masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas
e inscrita en una circunferencia y un cuadrado (Ad quadratum).
Se trata de un estudio de las proporciones del cuerpo humano,
realizado a partir de los textos de arquitectura de vitruvio
arquitecto de la antigua roma del cual el dibujo toma su nombre.


Perteneció a la colección del escritor y pintor Giuseppe Bossi
hasta que, tras su muerte acaecida en 1815, su colección
fue comprada en una subasta por Luigi Celotti y posteriormente
adquirida por la GALERIA DE LA ACADEMIA DE VENECIA,
donde se conserva desde 1822,1 aunque se exhibe al público
rara vez por motivos de conservación. Por esta razón no es
parte de la exposición habitual del museo.

EN UNA HOJA BLANCA IMITA LA PINTURA DEL
HOMBRE VITRUVIO, DE LEONARDO DA VINCI.
EMPLEA REGLA Y COMPAS.

PUNTUALIDAD CONEXION MEET
PARTICIPACION EN CLASE
ACTIVIDAD EN CLASE
ENTREGA PUNTUAL DEL TALLER






May
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
2021
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
SunMonTueWedThuFriSat
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
June
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
2021
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
SunMonTueWedThuFriSat
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00