Actualizar Secuencia Didactica: 11388

Reconocer las diferencias y semejanzas entre el Boom y el Postboom latinoamericano.

LITERATURA DEL BOOM Y POSBOOM LATINOAMERICANO:

https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/f...

1.LITERATURA DELBOOM:

Fenómeno literario y editorial surgido en los años 60 y 70 del siglo XX en América Latina. En ese periodo, un grupo de jóvenes autores rompieron el esquema tradicional de la literatura, con el realismo mágico como común denominador y con una riqueza narrativa que sacudió los cimientos de Europa.

Contexto

Nace en un contexto histórico complejo entre los años 1960 y 1970, en un continente dondelos gobiernos dictatoriales dominaban toda la región. Con el triunfo de la Revolución Cubana y el consecuente repliegue del imperialismo estadounidense, los escritores entrevén la posibilidad de trasladar ese triunfo revolucionario también al arte, creando su propia identidad literaria, una literatura latinoamericana.

De este modo nace el género literario (narrativa) que adoptarán los escritores del “Boom”: lo que muchos denominan como realismo mágico en su impacto cultural.

Principales características.

  • La reacción contra la novela criollista e indigenista.
  • Explora la condición y la angustia del ser humano.
  • Imaginación y la fantasía creadora.
  • Lo irracional y lo absurdo se presentan como cotidiano.
  • La desasociación del amor y la enfatización de la soledad humana.
  • Quitarle valor a la muerte. A veces la muerte es una salvación.
  • Sexualidad y exaltación de la vida secreta de los personajes.

Temas: La realidad: todas distintas y todas verdaderas / Autores con posiciones políticas. / El ser latinoamericano. / El campo y la ciudad.

2.EL POSTBOOM LITERARIO:

Movimiento literario latinoamericano que tuvo lugar, como su nombre lo indica, después del auge del Boom latinoamericano. Algunos estudiosos y autores prefieren llamarlo "Novísima literatura" o "Literatura postmoderna" para no utilizar términos extranjeros. Manifiesta diferentes narrativas, pues sus autores presentan diferentes propuestas y algunos de ellos reaccionan contra el boom y criticaron sus excesos técnicos y adornos en el lenguaje. (Martínez, 2013).

Contexto histórico: Desde la década de 1980 se hizo común hablar de escritores postboom, la mayoría de los cuales nacieron durante los años 1940, 1950 y 1960. Es difícil situar claramente el Post-boom «como muchos de sus escritores se activa antes del final del boom». De hecho, algunos escritores, como José Donoso, se podría decir que pertenece a ambos movimientos. Su novela El obsceno pájaro de la noche (1970) se considera, como señala Philip Swanson, «uno de los clásicos de la pluma». Su obra posterior, sin embargo, se adapta con mayor comodidad en el Postboom. (Bligoo, s.f)

Características:

  • Participación en la vida social
  • Narrativa comprometida
  • La intrascendencia
  • Lenguaje directo y referencial

Temas: La sexualidad y el amor / Violencia, drogadicción, prostitución / La ciudad / La cotidianidad y la coloquialidad.

Géneros novelísticos:

Novela de exilio / De testimonio / Literatura femenina / Literatura judía / Literatura afroamericana / Novela gay / Urbano-musical

https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/f...

2.REALISMO MÁGICO

https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/f...

Corriente literaria de mediados del siglo XX que se caracteriza por la narración de hechos insólitos, fantásticos e irracionales en un contexto realista.

Característica importante: El realismo mágico es un término que se utilizó para designar a la literatura el interés en el mestizaje cultural y la influencia extranjera, produciendo de este modo, formas de entender el mundo.

El realismo mágico en Gabriel García Márquez.

  • Gabriel García Márquez integra a la perfección los modos tradicionales de contar historias con las técnicas narrativas más complejas: saltos temporales, perspectivas múltiples, monólogo interior, narradores ficticios, etcétera.
  • En sus obras, acontecimientos mágicos, sueños y presagios se integran con normalidad en lo cotidiano, así como personajes de resonancias míticas junto con simples campesinos o grandes figuras históricas.
  • En sus novelas se reflejan y denuncian las situaciones reales de la Hispanoamérica contemporánea, como las dictaduras, la represión y las masacres.
  • El tiempo, la memoria, la soledad, el amor, la pasión y la violencia son algunos de los temas recurrentes de sus cuentos y novelas.

1.Construya un cuadro comparativo en el cual se puedan conocer las diferencias entre Boom y Postboom en cuanto a contexto histórico, definición, características y temas

2.Desarrolle los puntos 1 y 2 del taller página 165 y los puntos 3 y 4 de la página 169.

Realiza una sopa de letras utilizando las siguientes palabras: Realismo mágico, Allende, Rayuela, Cortázar, García Márquez, Carlos Fuentes, Macondo, Donoso, Benedetti, Bestiario, Boom, Postboom, Soledad, Realista, Los jefes, Terra nostra, Realismo mágico

Vamos a aprender Lenguaje 9

Colombia Aprende

September
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
2021
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
SunMonTueWedThuFriSat
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
October
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
2021
1950
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
SunMonTueWedThuFriSat
26
27
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00