Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
11361
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 11361
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p style="text-align: justify;"><b>Que los estudiantes comprendan los elementos que constituyen determinados textos, reconozcan las características de la poesía y de las cartas, mediante la lectura, escritura, escucha y análisis de textos representativos, mostrando aprecio por la literatura y la producción escrita.</b></p>
Motivación
<p style="text-align: justify;">1. Busca en YouTube el poema : El indio Rómulo La carta. Escúchalo con atención antes de realizar el trabajo. Debes sustentar de qué trata esta poesía.<br></p><p style="text-align: justify;"><br></p><p style="text-align: justify;"><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/nxqTEtrB-wQ" frameborder="0" allowfullscreen="" style="background-color: initial;"></iframe><br></p><p style="text-align: justify;">Luego debes leer atentamente la información dada en las diferentes secciones de la clase: <b>Motivación</b>, <b>Explicación</b>, <b>Ejercicios, Evaluación y Autoevaluación </b>y contestar <b>todas</b> las preguntas que encuentres en cada una de estas, de forma organizada y ordenada en hojas de papel cuadriculado.<br></p>
Explicación
<p style="text-align: justify;">Observa y lee con atención la información dada en los siguientes vídeos utilizando las flechas y demás íconos de navegación. Escríbe <b>TODA</b> esta información a mano teniendo en cuenta correcta escritura (Caligrafía y ortografía). Recuerda hacerlo en forma ordenada y con letra legible.</p><p style="text-align: justify;">1. ¿Qué es la superestuctura?</p><p><a href="https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U03_L01_03_01.html">https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U03_L01_03_01.html</a></p><p> 2. Lectura de poemas:</p><p>(<b>VER ANEXOS A POEMAS, EN LA SECCIÓN DE EVALUACIÓN</b>)</p><p><a href="https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U03_L01_03_02.html">https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U03_L01_03_02.html</a></p><p>3. El poeta que hay en mí:</p><p><a href="https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U03_L01_03_03.html">https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U03_L01_03_03.html</a></p><p>4. Superestructura de las cartas:</p><p><a href="https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U03_L01_03_04.html">https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U03_L01_03_04.html</a></p><p>5. Redactando algunas cartas:</p><p><a href="https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U03_L01_03_05.html">https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U03_L01_03_05.html</a></p><p><br></p>
Ejercicios
<p style="text-align: justify;">Sigue el enlace. Desarrolla las preguntas 1 y 2 en forma interactiva y luego cópialas en el trabajo que debes presentar.</p><p style="text-align: justify;"> <a href="https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U03_L01_04.html"><b></b></a><b><a href="https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U03_L01_04.html">https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu...</a></b></p><p style="text-align: justify;"><br></p>
Evidencia
Evaluación
<p style="text-align: justify;"><b>Realiza la actividad I y II en forma completa y con letra legible.</b></p><p><a href="https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U03_L01_05.html"><b></b></a><b><a href="https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_6/L/L_G06_U03_L01/L_G06_U03_L01_05.html">https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu...</a></b><b></b></p><p><b>Anexo A: Poemas</b></p><p><b>SE HA PUESTO EL SOL</b></p><p>(agosto de 1920)</p><p>Se ha puesto el sol. Los árboles</p><p>meditan como estatuas.</p><p>Ya está el trigo segado.</p><p>¡Qué tristeza</p><p>de las norias paradas!</p><p>Un perro campesino</p><p>quiere comerse a Venus, y le ladra.</p><p>Brilla sobre su campo de pre-beso,</p><p>como una gran manzana.</p><p>Los mosquitos -Pegasos del rocío</p><p>vuelan, el aire en calma.</p><p>La Penélope inmensa de la luz</p><p>teje una noche clara.</p><p>Hijas mías, dormid, que viene el lobo,</p><p>las ovejitas balan.</p><p>¿Ha llegado el otoño, compañeras?</p><p>dice una flor ajada.</p><p>Ya vendrán los pastores con sus nidos</p><p>por la sierra lejana,</p><p>ya jugarán las niñas en la puerta</p><p>de la vieja posada,</p><p>y habrá coplas de amor</p><p>que ya se saben</p><p>de memoria las casas.</p><p>(Lorca, 1920)</p><p><b>EL ANGEL GUARDIÁN</b></p><p>Es verdad, no es un cuento;</p><p>hay un Ángel Guardián</p><p>que te toma y te lleva como el viento</p><p>y con los niños va por donde van.</p><p>Tiene cabellos suaves</p><p>que van en la venteada,</p><p>ojos dulces y graves</p><p>que te sosiegan con una mirada</p><p>y matan miedos dando claridad.</p><p>(No es un cuento, es verdad.)</p><p>El tiene cuerpo, manos y pies de alas</p><p>y las seis alas vuelan o resbalan,</p><p>las seis te llevan de su aire batido</p><p>y lo mismo te llevan de dormido.</p><p>Hace más dulce la pulpa madura</p><p>que entre entre tus labios golosos estruja;</p><p>rompe la nuez su taimada envoltura</p><p>y es quien te libra de gnomos y brujas.</p><p>Es quien te ayuda a que cortes las rosas,</p><p>que están sentadas en trampas de espinas,</p><p>el que te pasa las aguas mañosas</p><p>y el que te sube las cuestas más pinas.</p><p>Y aunque camine contigo apareado,</p><p>como la guinda y la guinda bermeja,</p><p>cuando su seña te pone el pecado</p><p>recoge tu alma y el cuerpo te deja.</p><p>Es verdad, no es un cuento:</p><p>hay un Ángel Guardián</p><p>que te toma y te lleva como el viento</p><p>y con los niños va por donde van</p><p>(Mistral, s.f.)</p><p><b>EL COHETERO</b></p><p>En día y noches</p><p>de fiesta y sueño,</p><p>un hombre</p><p>sencillo y pequeño</p><p>recorría,</p><p>de arriba abajo,</p><p>las calles y recovecos</p><p>de su humilde pueblo,</p><p>creando hilos de música,</p><p>pintando nubes al cielo.</p><p>Nubes siempre de algodón,</p><p>dulce colchón de los sueños</p><p>y tejado de las calles</p><p>que recorría,</p><p>también sin fin,</p><p>toda la gente del pueblo,</p><p>al son de la música popular</p><p>y de la senda del cielo.</p><p>Y a su paso, caminaban</p><p>creando hilos de música,</p><p>pintando nubes al cielo,</p><p>bajo el ilustre y eterno son</p><p>del cohetero.</p><p>(Orellana, 2014)</p><p><b>CANTOS NUEVOS</b></p><p>Agosto de 1920. (Vega de Zujaira.)</p><p>Dice la tarde: “¡Tengo sed de sombra!”</p><p>Dice la luna: “Yo, sed de luceros.”</p><p>La fuente cristalina pide labios</p><p>y suspiros el viento.</p><p>Yo tengo sed de aromas y de risas,</p><p>sed de cantares nuevos</p><p>sin lunas y sin lirios,</p><p>y sin amores muertos.</p><p>Un cantar de mañana que estremezca</p><p>a los remansos quietos</p><p>del porvenir. Y llene de esperanza</p><p>sus ondas y sus cienos.</p><p>Un cantar luminoso y reposado</p><p>pleno de pensamiento,</p><p>virginal de tristezas y de angustias</p><p>y virginal de ensueños.</p><p>Cantar sin carne lírica que llene</p><p>de risas el silencio.</p><p>(Una bandada de palomas ciegas</p><p>lanzadas al misterio.)</p><p>Cantar que vaya al alma de las cosasy al alma de los vientos</p><p>y que descanse al fin de la alegría</p><p>del corazón eterno.</p><p>(Lorca, 1920)</p><p><br></p>
Bibliografía
<p><a href="https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/contenidos">https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/contenidos</a></p><p>Lenguaje grado 6</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar