Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
11306
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 11306
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Reconoce y analiza la interacción permanente entre el espacio geografico y el ser humano y evaluo criticamente los avances y limitaciones en esta relación.</p>
Motivación
<p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/XOxs0CJF_vw" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
Explicación
<p><b>TEMA: <u>COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA</u></b></p><p>Se conoce como "Colonización antioqueña" a uno de los hechos económicos y sociales más importantes en el desarrollo de la historia y la economía de Colombia, en el cual se colonizaron diversos territorios deshabitados ubicados al occidente del país, principalmente al sur de Antioquia, así como en las áreas geográficas correspondientes a los actuales departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y el norte de los departamentos del Tolima y Valle del Cauca.</p><p>Desde los inicios de la conquista española de América, Antioquia fue una región completamente aislada geográficamente. El territorio La Loma (como se conoce a Antioquia), llamaba la atención en épocas de la Colonia por su aislamiento. Durante este proceso de colonización se fundaron nuevas ciudades.</p><p>Además, surgió una sociedad más fluida y democrática formada por numerosos propietarios rurales, donde las oportunidades de ascenso fueron mayores, y donde las distancias y diferencias sociales fueron menores que en otras zonas del país. La colonización antioqueña fue llevada a cabo primordialmente por familias del común que no tenían capacidad para pagar mano de obra externa, sino que más bien utilizaban la mano de obra familiar para explotar las tierras colonizadas.</p><p>El café fue el producto preferido por los colonos, y su producción llegó a convertirse, en las primeras décadas del siglo XX, en la base de la economía nacional. La forma como fueron colonizados estos territorios se fue en contravía de los terratenientes y de la propiedad territorial latifundista de "altas" familias, acostumbrada, por ejemplo, en Bogotá y sus zonas de influencia.</p><p><img src="/web/uploads/9302/7eceef61e1-1.jpg"><br></p><p><b>CONSECUENCIAS</b></p><p>Para el desarrollo del país las consecuencias de la colonización antioqueña fueron trascendentales.</p><ul><li>No se formaron, en general, grandes haciendas ni grandes masas de campesinos asalariados sin tierra como en otras regiones del país. En consecuencia, la sociedad fue más igualitaria, lo cual se tradujo en la actitud liberal y progresista de sus habitantes.</li> <li>Aumentó la capacidad adquisitiva de la población. Una sociedad en la que todos trabajaban, en la que el beneficio se distribuía y en la que no se presentaban las vastas masas de asalariados con una capacidad limitada por un salario, tenía en conjunto una mayor capacidad de compra.</li> <li>El café, cultivo elegido por los colonos, llegó a ampliar aún más esa capacidad adquisitiva.</li> <li>Se unificó geográficamente una gran parte del occidente colombiano, porque a través de ella Antioquia y la región del Valle del Cauca quedaron integradas al descuajarse la selva que las separaba.</li> <li>Se crearon, ampliaron y mejoraron las vías de comunicación. Ello con el fin de conectar los nuevos centros poblados entre sí, y a la región con el mar y el río Magdalena, por medio de caminos ferrocarriles.</li></ul>
Ejercicios
<ul><li>1.¿A qué se denomina colonización antioqueña?</li> <li>2.¿Cuáles fueron las causas de la colonización antioqueña?</li><li>3. ¿Cuáles fueron las principales características?</li><li>4. Enumere las consecuencias de la Colonización antioqueña?</li><li>5. ¿Por qué la colonización antioqueña contribuyo al desarrollo económico e industrial del país?</li></ul><p>SE ADJUNTA DOCUMENTO COMPLETO <a href="/web/uploads/9302/2825af671f-colonizacion-antioquena.docx">2825af671f-colonizacion-antioquena.docx</a><a href="/web/uploads/9302/44435e106f-colonizacion-antioquena.docx"></a></p>
Evidencia
Evaluación
<p>Participación activa en clase y desarrollo de la guía.</p>
Bibliografía
<p><a href="https://issuu.com/carlosandrespv/docs/ppr_sociales_9/94">https://issuu.com/carlosandrespv/docs/ppr_sociales...</a></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar