Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
11093
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 11093
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Analizar la importancia de la táctica en el futbol sala para desarrollar jugadas preconcebidas para desplazamientos defensivos y ofensivos<br></p>
Motivación
<p>OBSERVA Y REFLEXIONA</p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/WeiIC5iPqBY" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br>
Explicación
<p>FUNDAMENTOS DEFENSIVOS DEL FUTBOL SALA</p><p>¿Qué es un fundamento defensivo9? </p><p>Son todas las acciones defensivas a nivel individual o colectivo con el objetivo de evitar una acción ofensiva del equipo rival. </p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/tO-b_Nnu26M" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p><p>¿Cómo categorizamos los fundamentos defensivos? </p><p>En fundamentos defensivos individuales (1-jugador), dualidades (2-jugadores) o triángulos (3-jugadores), creando también diferentes reglas (el sello de identidad de cada entrenador). En cada grupo existen diferentes fundamentos a trabajar. Empezamos a listar los principales fundamentos defensivos dentro de nuestro modelo de juego defensivo: </p><p>•Individuales: posición corporal, lateralidad defensiva, fintas, entradas, marcajes, vigilancias, timing individual, desplazamiento, anticipación y presión individual. </p><p>•Dualidades: orientación corporal, lado fuerte y lado débil, líneas defensivas, reajustes defensivos, control del espacio, coberturas, cambios, repliegues, contra bloqueos, intercepciones y saltos defensivos. </p><p>•3-4 jugadores: líneas defensivas estructuradas, balance lado contrario, defensa de la primera línea, intensidad defensiva, profundidad defensiva, reajuste defensivo, triángulos defensivos, cambios defensivos, defensa inferioridades, cambios de mentalidad ataque-defensa, asignación de roles, repliegues colectivos, … </p><p>Hay muchísimos fundamentos a trabajar, pero lo más importante de todo es tener la capacidad de estructurarlos y trabajarlos en grupos, muchos de ellos, en edades tempranas. </p><p><iframe width="500" height="281" src="http://www.youtube.com/embed/SFrZvwE3bB8" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p><p><b>Trabajo de la 1a línea defensiva: </b>es muy importante crear una primera línea defensiva agresiva si queremos evitar la progresión del rival. No hay que confundir los conceptos de agresiva con precipitada. El objetivo es tener el balón presionado. </p><p><img src="" alt="Imagen de la pantalla de un celular Descripción generada automáticamente con confianza baja"> </p><p> <b>Presión sobre el balón: </b>para mantener una primera línea defensiva agresiva es fundamental el concepto de balón presionado. Podemos considerar que un jugador con balón está presionado si el defensor con un leve desplazamiento puede tocar al atacante. La presión del balón en primera línea la usamos para provocar errores en los pases y consecuentemente recuperaciones de balón<br></p><p>LAS COBERTURAS</p><p><iframe width="500" height="281" src="http://www.youtube.com/embed/D68TsWLkNVQ" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><p><br></p><header><h1>Sistemas defensivos: el 2-2 vs 1-2-1</h1><p><span class="post-author">By <a class="post-author__link" href="https://sextoanillo.com/index.php/author/eduardofutsal/">Eduardo Navarro Munuera</a></span><span class="post__date"><span class="material-icons">access_time</span><a class="post-date__link" href="https://sextoanillo.com/index.php/2017/12/01/sistemas-defensivos-el-2-2-vs-1-2-1/">3 años ago</a></span><span class="post__comments"><span class="material-icons">chat_bubble_outline</span><a href="https://sextoanillo.com/index.php/2017/12/01/sistemas-defensivos-el-2-2-vs-1-2-1/#respond" class="post-comments__link">Leave a comment</a></span></p></header><figure><img src="https://i2.wp.com/sextoanillo.com/wp-content/uploads/2017/12/IMAGEN-DESTACADA-2.2-VS-1.2.1.png?resize=1031%2C526&ssl=1" alt=""></figure><p>Hoy analizamos los diversos sistemas defensivos. Para tener posibilidades en la recuperación del balón se tiene que aplicar un orden en la pista marcado por un sistema defensivo (o dibujo), que lo define la colocación de los jugadores en la pista; <strong>2+2</strong> (o <strong>cuadrado), 1-2-1</strong> (o <strong>rombo), 2-1-1</strong> (también llamado <strong>y griega</strong>).</p><p>Una vez elegido el sistema, se aplica un tipo de defensa a éste, que puede ser de marcaje individual, en zona, con cambios, mixta, etc.</p><p>En el sistema 2.2 o cuadrado el tipo de defensa es zonal casi siempre en zona alta (la altura de los dos jugadores más adelantados en el punto del doble del campo contrario). El objetivo es recuperar el balón rápido y cerca de la portería contraria, para lo cual se requiere mucha atención, agresividad y defensa de líneas de pase. Se consiguen muchas ocasiones de gol sin necesidad de tener jugadores de alto nivel técnico-táctico en la construcción de juego, requiere jugadores de gran intensidad con buen trabajo de piernas para apretar rápidamente y que sepan utilizar los brazos para que no les ganen la espalda.</p><p>Los equipos contrarios no consiguen una circulación de balón cómoda. Se necesita una gran solidaridad y sacrificio de todos los jugadores, cualquier despiste se paga muy caro. Los repliegues suelen ser largos, se deja mucho espacio a la espalda y se dan inferioridades defensivas.</p><p>Es muy importante la presión al jugador con balón y a su vez presionar en la trayectoria del pase. El portero tiene que estar descaradamente adelantado, atento a paralelas y diagonales.</p><p>El sistema 1.2.1 o rombo se puede aplicar en zona alta (en ¾ pista contraria) o en ½ pista (con el hombre más adelantado a la altura del medio campo o un metro por detrás. Tipo de defensa en zona, donde se aprieta al hombre de balón cuando está en banda, siendo muy importante el trabajo del ala contraria.</p><p>Normalmente utilizado en los inicios de partido cuando no se conoce al rival, para estudiar la manera en que va a atacar.</p><p>Apropiado para equipos de baja condición física. Fundamental la comunicación entre jugadores a la hora de realizar los cambios defensivos. Se cede mucha posesión de balón al equipo rival, lo cual supone un riesgo cuando es un equipo técnica y tácticamente superior.</p><p>Cuando se roba balón los jugadores se encuentran en su posición natural, teniendo la ocupación de los tres carriles, propiciando un gran número de contraataques en superioridad 3C2, 2C1.</p><p>En caso de juego 5C4, se defiende 2.2 cuando el equipo atacante coloca un jugador entre líneas, y 1.2.1 cuando no hay jugador entre líneas y todos se colocan exteriormente y en los fondos.</p><p>El nivel físico, técnico y táctico de los jugadores puede determinar cuál será el sistema</p><p>Más adecuado con el que defender, sin olvidar que el objetivo de cualquier defensa siempre será recuperar el balón para poder atacar.</p><h4>Posición inicial y movimientos defensivos con balón en banda</h4><p><strong>1.2.1</strong></p><p><img src="https://i1.wp.com/sextoanillo.com/wp-content/uploads/2017/12/1.2.1-POSICION-INICIAL.png?resize=294%2C156&ssl=1"> <img src="https://i1.wp.com/sextoanillo.com/wp-content/uploads/2017/12/1.2.1-MOVIMIENTO-DEFENSIVO-CON-BALON-EN-BANDA.png?resize=294%2C153&ssl=1" alt=""></p><p>Posición inicial Movimiento defensivo con balón en banda</p><p><strong>2.2</strong></p><p><strong><img src="https://i0.wp.com/sextoanillo.com/wp-content/uploads/2017/12/2.2-POSICION-INICIAL.png?resize=288%2C150&ssl=1" alt=""> <img src="https://i0.wp.com/sextoanillo.com/wp-content/uploads/2017/12/2.2-MOVIMIENTO-DEFENSIVO-CON-BALON-EN-BANDA.png?resize=290%2C151&ssl=1" alt=""></strong></p><p>Posición inicial Movimiento defensivo con balón en banda</p><p>FUNDAMENTOS OFENSIVOS</p><p><iframe width="500" height="281" src="http://www.youtube.com/embed/2TiwwFwgwBI" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p><p>FUNDAMENTO OFENSIVO </p><p>Antes de empezar con los conceptos relacionados con los triángulos ofensivos dentro del sistema 4-0, me gustaría explicar unos conceptos fundamentes relacionados con ésto. Se trata de introducir reglas para generar un juego equilibrado. Estas reglas son: </p><li> Equilibrio ofensivo entre lado fuerte y lado débil. Partiendo el campo en dos zonas, podemos considerar el lado fuerte y el lado débil en función del balón o de la defensa rival. Es importante mantener un equilibrio en la invasión de jugadores en cada lado. </li><li> Diferentes tipos de cortes/saltos: para generar y atacar espacios podemos usar cortes en apoyo o cortes en desmarque. También podemos trabajar los diferentes cortes de desmarque como: salto en profundidad, salto en diagonal o salto al pivotaje. </li><li> Concepto del giro de juego: partiendo del equilibrio de movimientos en el sistema 4-0, es fundamental el giro de juego para atacar ambos lados del campo. </li><li> Concepto de la distribución y aprovechamiento del espacio: este concepto se refiere a la generar y atacar espacios. Con un sistema 4-0 se pretende generar muchos espacios en las espaldas de la defensa rival así como en pasillos interiores. Estos espacios deben ser generados por nuestros atacantes y posteriormente atacados</li><p><iframe width="500" height="281" src="http://www.youtube.com/embed/4_DEqdkRyBU" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p><header><h1>Modelo de juego ofensivo – Ataque posicional (Parte 1)</h1><p><span class="post-author">By <a class="post-author__link" href="https://sextoanillo.com/index.php/author/albertfutsal/">Albert Sabaté Armengol</a></span><span class="post__date"><span class="material-icons">access_time</span><a class="post-date__link" href="https://sextoanillo.com/index.php/2018/04/09/modelo-de-juego-ofensivo-parte-1/">2 años ago</a></span><span class="post__comments"><span class="material-icons">chat_bubble_outline</span><a href="https://sextoanillo.com/index.php/2018/04/09/modelo-de-juego-ofensivo-parte-1/#respond" class="post-comments__link">Leave a comment</a></span></p></header><figure><img src="https://i1.wp.com/sextoanillo.com/wp-content/uploads/2018/04/20170907_1049_2017_entrenador_futsal.jpg?resize=900%2C600&ssl=1" alt="Entrenador Fútbol Sala" style="" =""="">modelo de juego ofensivo de un equipo, dentro siempre de nuestro <strong>modelo de identidad</strong>. Antes de empezar, vamos a refrescar lo que vimos en los dos anteriores artículos («<a href="https://sextoanillo.com/index.php/2018/03/22/como-crear-modelo-identidad-en-equipo-futbol-sala/">Cómo crear un modelo de identidad en el fútbol sala</a>» y en «<a href="https://sextoanillo.com/index.php/2018/03/30/crear-modelo-juego-en-futbol-sala/">Modelo de juego e identidad en el fútbol sala</a>«).<p>Principalmente sabemos que un modelo de identidad en un equipo de fútbol sala se divide en 4 grandes bloques:</p><ol><li>Modelo de juego</li><li>Modelo de entrenamiento</li><li>Gestión de partidos</li><li>Gestión de equipo y roles</li></ol><p>Comentamos que el modelo de juego se descompone en: modelo de juego ofensivo y modelo de juego defensivo, y que en ambos modelos usaremos la <strong>metodología M.A.S (Metodología del Aprendizaje Simplificado)</strong> basado en fundamentos individuales (1-player), dualidades (2-players), triángulos (3-players), procedimientos y reglas (4-players).</p><p>Si nos centramos en el modelo de juego ofensivo, podemos diferenciar tres tipos:</p><ol><li><strong>Ataque posicional</strong>: sistemas de ataque 3-1 y 4-0</li><li><strong>Ataque en transiciones</strong>: situaciones de superioridad en transición 4×3, 3×2 y 2×1 u otras</li><li><strong>Situaciones especiales</strong>: situaciones de portero-jugador, balón parado y juego en superioridad después de expulsión (4×3).</li></ol><p>Iniciamos hoy la explicación del ataque posicional y sus primeros conceptos. Antes de todo, aplicando la metodología M.A.S (Metodología del Aprendizaje Simplificado) debemos trabajar:</p><p><img src="https://i2.wp.com/sextoanillo.com/wp-content/uploads/2018/03/Modelo-ofensivo.jpg?resize=514%2C251&ssl=1" alt="metodologia MAS"></p><p>Primero de todo, es muy importante explicar las dos zonas que estructuran un ataque posicional:</p><p><img src="https://i0.wp.com/sextoanillo.com/wp-content/uploads/2018/04/zones-ataque-posicional.jpg?resize=500%2C255&ssl=1" alt="modelo de juego ofensivo - zonas creación y finalización"></p><p>La <strong>zona de creación</strong> es la comprendida entre la portería y los 25 metros rivales y es donde el equipo con posesión de balón intenta progresar el juego para entrar en la zona de finalización. Por el contrario, la <strong>zona de finalización</strong> es la comprendida en los últimos 15 metros.</p><p>Es muy importante en nuestras sesiones de entrenamiento trabajar los diferentes fundamentos tácticos en estas dos zonas del campo, generando mecanismos de creación o de finalización. Muchos entrenadores obvian las diferencias entre ambas zonas, mezclando ambos conceptos y quizá desorientando al jugador. Jugando con el espacio dentro de los ejercicios podemos trabajar muy bien estos dos mecanismos, cuanto más espacio haya menos mecanismos de finalización y al revés.</p><p>Vamos a poner un ejemplo: trabajamos una dualidad en banda, la paralela, ¿tiene el mismo objetivo en la zona de creación que la de finalización? Técnicamente si es el mismo, pero tácticamente no.</p><p><img src="https://i1.wp.com/sextoanillo.com/wp-content/uploads/2018/04/Creation-duality-parallel.jpg?resize=371%2C189&ssl=1" alt="dualidad en zona creación - modelo de juego ofensivo"><img src="https://i2.wp.com/sextoanillo.com/wp-content/uploads/2018/04/Finalization-duality-parallel.jpg?resize=371%2C188&ssl=1" alt="dualidad en zona finalización - modelo de juego ofensivo"></p><p>La paralela en la zona de creación tiene como objetivo progresar, ya sea generando una superioridad numérica o bien superando líneas defensivas, por el contrario, la paralela en la zona de finalización pretende buscar un disparo a puerta o superioridad en corto espacio.</p><p>Para finalizar este primer artículo sobre el modelo de juego ofensivo, vamos a introducir otro concepto importante. Podemos clasificar los fundamentos tácticos en el modelo de juego ofensivo posicional en:</p><ul><li><strong>Fundamentos generales</strong>: son aquellas accciones tácticas que se aplican a ambos sistemas de ataque (3-1 o 4-0).</li><li><strong>Fundamentos específicos</strong>: son aquellas acciones tácticas que sólo se pueden aplicar a un sistema de ataque por su especificidad.</li></ul><p>Ejemplo de fundamentos generales: paralelas, bloqueos y continuaciones, paredes verticales, …</p><p><img src="https://i1.wp.com/sextoanillo.com/wp-content/uploads/2018/04/duality1-3-1.jpg?resize=371%2C188&ssl=1" alt="dualidad general -3-1- modelo de juego ofensivo"> <img src="https://i1.wp.com/sextoanillo.com/wp-content/uploads/2018/04/duality1-4-0.jpg?resize=369%2C188&ssl=1" alt="dualidad general 4-0 - modelo de juego ofensivo"></p><p>Ejemplo de fundamentos específicos: triángulos en profundidad (3-1) o sobrecargas creación (4-0):</p><p><img src="https://i1.wp.com/sextoanillo.com/wp-content/uploads/2018/04/triangle-3-1.jpg?resize=369%2C188&ssl=1" alt="fundamento especifico - modelo de juego ofensivo"> <img src="https://i0.wp.com/sextoanillo.com/wp-content/uploads/2018/04/overload-4-0.jpg?resize=367%2C187&ssl=1" alt="fundamento especifico 4-0 - modelo de juego ofensivo"></p><p>En el artículo de la próxima semana vamos a explicar algunos ejercicios para trabajar los mecanismos de creación vs los mecanismos de finalización en ataque 3-1 y 4-0. ¡No te lo pierdas!</p></figure>
Ejercicios
<p>RESUELVE LA SIGUIENTE GUIA</p><p><a href="http://sinapsis.club/web/uploads/9273/dbf732a238-fundamento-defensivos-y-ofensivos-en-el-fubol-sala-para-octavo.pdf"></a><a href="/web/uploads/9273/8d94b27868-la-tacticas-en-el-futbol-sala.pdf">8d94b27868-la-tacticas-en-el-futbol-sala.pdf</a><br></p><p>ACTIVIDAD </p><p>DESCARGAR LA GUIAY RESUELVE</p><ul><li>Realizar por medio de dibujos los diferentes sistemas defensivos y ofensivos </li></ul>
Evidencia
Evaluación
Bibliografía
Foro
<h3>CUESTIONARIO DEL FUTSAL</h3><h3><b>ACTIVIDAD DE EDUCACION FISICA</b></h3><p><b><br></b></p><h3><b><u>1. La superficie de Césped Artificial se puede utilizar en:</u></b></h3><h3>A. Cualquier lugar del mundo.</h3><h3>B. Competencias Nacionales. </h3><h3>C. Campeonatos entre dos países.</h3><h3>D. No es recomendable para los partidos. </h3><h3><b><u>2. La superficie de juego estará dividida en:</u></b></h3><h3>A. Dos mitades. </h3><h3>B. Zona de Ataque, defensa y contragolpe.</h3><h3>C. Equipo A y Equipo B.</h3><h3>D. Tres zonas de igual medida.</h3><h3><b><u>3. Todas las líneas que marcan la zona de juego deben medir:</u></b></h3><h3>A. 10 Centímetros</h3><h3>B. 8 Centímetros.</h3><h3>C. 5 Centímetros</h3><h3>D. 6 Centímetros</h3><h3><b><u>4. El punto penal debe estar a una distancia de :</u></b></h3><h3>A. 5 Metros</h3><h3>B. 6 Metros</h3><h3>C. 7 Metros</h3><h3>D. 8 Metros.</h3><h3><b><u>5. El peso promedio del balón debe ser:</u></b></h3><h3>A. Entre 500 y 550 Gramos.</h3><h3>B. Entre 600 y 650 Gramos.</h3><h3>D. Entre 400 y 440 Gramos .</h3><h3>E. Entre 200 y 250 Gramos.</h3><h3><b><u>6. La distancia del segundo punto penal de la portería debe ser de:</u></b></h3><h3>A. 15 Metros.</h3><h3>B. 12 Metros.</h3><h3>C. 14 Metros.</h3><h3>D. 10 Metros.</h3><h3><b><u>7. El partido no comenzara si uno de los equipos tiene menos de :</u></b></h3><h3>A. Tres jugadores.</h3><h3>B. Cuatro jugadores.</h3><h3>C. Dos jugadores.</h3><h3>D. Deben estar completos para iniciar el partido</h3><h3><b><u>8. La duración de un partido será de :</u></b></h3><h3>A. Dos periodos de 15 Minutos</h3><h3>B. Dos periodos de 20 Minutos.</h3><h3>C. Dos periodos de 10 Minutos</h3><h3>D. Dos periodos de 25 Minutos</h3><h3><b><u>9. Cuantos minutos de tiempo muerto tiene los equipos en cada uno de los periodos:</u></b></h3><h3>A. 2 Minutos.</h3><h3>B. 1 Minuto.</h3><h3>C. 3 Minutos</h3><h3>D. 1 Minuto y 30 segundos.</h3><h3><b><u>10. El descanso del medio tiempo no deber durar más de :</u></b></h3><h3>A. 15 Minutos.</h3><h3>B. 10 Minutos.</h3><h3>C. 12 Minutos.</h3><h3>D. 5 Minutos.</h3><h3><b><u>11. Si el balón estando en juego golpea el techo del escenario, el partido se reanudara mediante:</u></b></h3><h3>A. Saque de portería.</h3><h3>B. Balón al aire.</h3><h3>C. Saque de banda.</h3><h3>D. Tiro Libre.</h3><h3><b><u>12. Se habrá marcado un Gol, cuando:</u></b></h3><h3>A. El balón atraviesa completamente la raya de la portería.</h3><h3>B. Pasa la mitad del balón la raya de portería.</h3><h3>C. Pasa ¼ del balón la raya de la portería.</h3><h3>D. Ninguna de la anteriores</h3><h3><b><u>13. Las únicas tarjetas que se pueden mostrar son:</u></b></h3><h3>A. Roja y Azul.</h3><h3>B. Amarilla y Roja.</h3><h3>C. Amarilla, Azul y Roja.</h3><h3>D. Azul y Amarilla</h3><h3><b><u>14. Los tiros libres se sancionan de manera:</u></b></h3><h3>A. Retirados de la Portería.</h3><h3>B. Directos e Indirectos.</h3><h3>C. Cerca y lejos.</h3><h3>D. Con barrera y sin barrera.</h3><h3><b>1<u>5. Según las imágenes de los árbitros, dibuje las siguientes señales:</u></b></h3><h3>A. Tiro libre Directo. ( hacer el dibujo)</h3><h3>B. Tiro Libre indirecto ( hacer el dibujo)</h3><h3>C. Saque de Banda. (hacer el dibujo)</h3><h3>D. Tiempo Muerto. (hacer el dibujo)</h3><h3>E. Quinta falta acumulable (hacer el dibujo)</h3><h3><b><u>16. La numeración de los jugadores debe ir de:</u></b></h3><h3>A. 1 al 10</h3><h3>B. 2 al 15</h3><h3>C. 1 al 15</h3><h3>D. 1 al 8</h3><h3><b><u>17. Cuando expulsan a un jugador, el jugador sustituto podrá entrar después de</u></b><b>:</b></h3><h3>A. 2 Minutos.</h3><h3>B. 5 Minutos.</h3><h3>C. Inmediatamente</h3><h3>D. 3 Minutos.</h3><h3><b><u>18. Cuál es el número máximo de sustitutos que se pueden tener en un partido:</u></b></h3><h3>A. 5 Jugadores.</h3><h3>B. 9 jugadores.</h3><h3>C. 8 Jugadores</h3><h3>D. 6 Jugadores</h3>
calificable?
Activo
Actualizar