Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
11081
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 11081
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Elaborar ejercicios utilizando el color en superficies planas, bidimensionales formando volúmenes con luz y sombra.</p>
Motivación
<p>Junto a los estudiantes se observa la siguiente presentación <a href="https://prezi.com/ngm1-blpczcl/armonia-del-color/">https://prezi.com/ngm1-blpczcl/armonia-del-color/</a> que habla sobre el concepto de armonía de color y las relaciones que definen la armonía del color. También observamos el siguiente vídeo: <a href="https://youtu.be/e6p-4yYVhpc" target="_blank">https://youtu.be/e6p-4yYVhpc</a></p><p>Es importante armonizar los colores. Como vemos en este ejemplo el mismo elemento del mismo color, al ser contrastado con fondos diferentes parecen cambiar su saturación y brillo:<br></p><p><img src="https://www.uv.es/asamar4/exelearning/armonizacion.png" alt="Armonización de los colores" width="313" height="59" style="width: 313px; height: 59px;"></p>
Explicación
<p><img src="https://adelossantos.files.wordpress.com/2010/03/armonia-del-color.jpg?w=304" alt="ARMONÍA DEL COLOR – Adesign Perú" width="225" height="231" style="width: 225px; height: 231px;"><br></p><p>Distintos fondos hacen parecer diferente un mismo color (verde o amarillo) en el primer término.</p><p>Armonizar: significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición, de forma que todos los colores posean una parte común al resto de los que intervienen.</p><p>En todas las armonías cromáticas se pueden observar tres colores:</p><p>Tono dominante: es el más neutro y de mayor extensión. Su función es destacar los otros colores que conforman nuestra composición.</p><p>Color tónico: que normalmente es un complementario del dominante, es el más potente en color y valor.</p><p>De mediación: actúa como conciliador y a modo de transición de los anteriores. Suele tener una situación en círculo cromático próxima a la del color tónico.</p><p>Contraste: se produce cuando en una composición los colores no tienen nada en común:</p><p>Contraste de tono: cuando utilizamos diversos tonos cromáticos. Por ejemplo, colocar un gris medio sobre fondo negro y otro sobre fondo blanco. El de fondo blanco parecerá un gris más oscuro que el otro (aunque sean iguales):</p><p><img src="https://www.uv.es/asamar4/exelearning/contraste.jpg.png" alt="Contraste" width="331" height="66" style="width: 331px; height: 66px;"></p><p>Contraste claro/oscuro: blanco/ negro</p><p>Contraste de saturación del color.</p><p>Contraste de cantidad: contraposición grande y pequeño</p><p>Contraste simultáneo: yuxtaposición.</p><p>Contraste entre complementarios: para lograr un resultado armónico.</p><p>Contraste entre tonos cálidos y fríos</p><p>Equilibrio: radica en la ponderación de masas, intensidades y valores.</p><p>Las masas se equilibran por el principio de la ley de áreas o fondos: cuanto más grande sea el área a cubrir, tanto menos saturado debe ser su color y cuanto más pequeña sea aquélla tanto mejor lo acepta en su pureza o máxima intensidad.</p><p>Los colores de análoga intensidad se equilibran en áreas iguales o parecidas, pero cuando se añade a uno de esos esquemas un color más intenso, éste tendrá que serlo en menor cantidad para que el equilibrio del conjunto no se rompa.</p><p>Los brillos se equilibran de igual modo: una pequeña área oscura equilibra una gran zona clara y, por el contrario, una pequeña masa clara compensa el peso de una gran masa oscura.</p><p>Proporción de color: Regula la variedad. Cuando la repetición de colores es excesiva, el resultado es monótono. Cualquier esquema de color será más atractivo si la extensión del área de cada color es desigual. En toda composición debe actuar un color predominante o principal que anule la desproporción y evite la confusión.</p><p>Ritmo: Una combinación rítmica es aquella en la que los colores se repinten con sentido del equilibrio y variedad armónica.</p>
Ejercicios
<p>Realizar en una cartulina o en un cartón paja la siguiente actividad :</p><p><img src="/web/uploads/13125/7cbf6c469e-fdb783e78960b9b2c666a198f0c296fd.jpg" width="516" height="497" style="width: 516px; height: 497px;"></p><p>Para realizar esta figura utilizamos lápiz, borrador, tajalápiz y compás. También se puede utilizar como apoyo un plato de la cocina para realizar el círculo más grande. Para completar los colores del círculo puede utilizar acuarelas, pinturas acrílicas o temperas. Por favor en este ejercicio <strong>no </strong>utilizar lápices de colores. </p><p>Link de la imagen en tamaño grande: <a href="/web/uploads/13125/fbac008af5-fdb783e78960b9b2c666a198f0c296fd.jpg">fbac008af5-fdb783e78960b9b2c666a198f0c296fd.jpg</a><br></p>
Evidencia
Evaluación
<p>Se tendrá en cuenta que el estudiante cumple el objetivo de la actividad que es reproducir la figura geométrica del círculo cromático y en ella aplicar los pigmentos de color de acuerdo a las indicaciones.</p>
Bibliografía
<p><a href="https://prezi.com/ngm1-blpczcl/armonia-del-color/">https://prezi.com/ngm1-blpczcl/armonia-del-color/</a><br></p><p><a href="https://www.uv.es/asamar4/exelearning/15_armonizacin_de_los_colores.html">https://www.uv.es/asamar4/exelearning/15_armonizac...</a></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar