Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
10941
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 10941
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p style="text-align: justify;"><b>Que el estudiante Identifique y tome posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo XX y formule hipótesis que le permitan explicar la situación de Colombia en este contexto.</b><b></b></p>
Motivación
<p><b>Estimados estudiantes, en la siguiente guía va a encontrar actividades que se van a realizar durante las próximas dos semanas, dentro de la misma van a encontrar los textos o contenidos con el fin de apoyar el desarrollo de la misma y favorecer la comprensión del tema.</b></p> <h1><b>Ahora observa detenidamente el siguiente vídeo: LA GLOBALIZACION</b><b></b></h1> <p><b><a href="https://www.youtube.com/watch?v=fpkn6Eagl58">https://www.youtube.com/watch?v=fpkn6Eagl58</a></b></p><p><b>Realiza una síntesis sobre el vídeo: la globalización.</b></p>
Explicación
<p><b>LA GLOBALIZACION: VENTAJAS, DESVENTAJAS Y ALCANCES</b> <b>La globalización es un fenómeno basado en el aumento continuo de la interconexión entre las diferentes naciones del mundo en el plano económico, político, social y tecnológico.</b></p><p><b></b></p><p><b><img src="/web/uploads/9272/6d3757244e-globalizacion-de-colombia.png"></b></p><p><b><b>El uso de este término se utiliza desde los años ochenta. Es decir, desde que los adelantos tecnológicos han facilitado y acelerado las transacciones internacionales comerciales y financieras. Y por esta razón, el fenómeno tiene tantos defensores —como el </b><a href="https://economipedia.com/definiciones/fondo-monetario-internacional.html"><b>Fondo Monetario Internacional (FMI)</b></a><b> o el </b><a href="https://economipedia.com/definiciones/banco-mundial.html"><b>Banco Mundial</b></a><b>— como detractores.</b><b></b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>En este proceso se da una interdependencia económica, donde las empresas y los mercados sobrepasan las fronteras nacionales y alcanzan una dimensión mundial.</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>Es un proceso especialmente económico, donde se va produciendo una integración de las economías nacionales, provocando un incremento en el volumen y complejidad de los intercambios de bienes y servicios en la economía mundial.</b> <b>El mercado de bienes y servicios viaja libremente hacia cualquier país del mundo, debido a la gran apertura que se ha dado en el sector del comercio y la inversión. En la actualidad los factores de producción como son capital, trabajo y tecnología fluyen de un país a el otro con gran facilidad, gracias al proceso de la globalización.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>La globalización ha logrado que los mercados se internacionalicen, esto implica que cualquier productor compite con todos los productores del mundo. La </b><a href="https://economipedia.com/definiciones/competitividad.html"><b>competitividad </b></a><b>se hace cada vez más fuerte porque se debe competir con empresas que aplican la tecnología y la innovación, entregando cada vez mejores productos producidos a costos bajos.</b></p><p style="text-align: justify;"><b></b></p><p><br></p><p><img src="/web/uploads/9272/9c8bc8c3cb-globalizacion-2.png"></p><h2><b>CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN</b><b></b></h2><p style="text-align: justify;"><b>La globalización es un proceso bastante complejo que posee una serie de características que mencionamos a continuación:</b><b></b></p><ul> <li><b>Facilita el acceso a un mayor número de bienes y servicios.</b><b></b></li> <li><b>Acelera el proceso de aprendizaje e investigación.</b><b></b></li> <li><b>Se sustenta en las nuevas tecnologías y el acceso a internet.</b><b></b></li> <li><b>Permite combinar culturas de diferentes países o áreas geográficas.</b><b></b></li> <li><b>Potencia el turismo y la movilidad de las personas.</b><b></b></li> <li><b>Fomenta la especialización.</b><b></b></li> </ul><h2 style="text-align: justify;"><b>CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN</b><b></b></h2><p style="text-align: justify;"><b>El proceso de globalización comienza en el siglo XX. Esto se debe a un cambio en la estrategia geopolítica de las diferentes potencias económicas mundiales. A partir de este momento, se comienzan a eliminar barreras para el comercio internacional y se llegan a acuerdos tan importantes como la creación de la Unión Europea. Este tipo de medidas permitieron liberalizar el comercio entre países y comenzar dicho proceso.</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>Por otro lado, el avance de las tecnologías y las comunicaciones permitieron simplificar las operaciones internacionales. En este sentido, el desarrollo de internet ha permitido adquirir un producto fabricado en cualquier parte del mundo sin salir de casa.</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>Junto a esto, otro de los efectos de la globalización es la innovación en el mundo de los transportes. Este proceso de I+D+i ha permitido desarrollar medios de transporte mucho más eficientes, abaratando los costes de los mismos y favoreciendo el intercambio de bienes entre países.</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>En cuanto a las consecuencias, la globalización ha permitido mejorar la calidad de vida de los habitantes del planeta debido a que ha facilitado el acceso a muchos bienes y servicios. Si bien es cierto, ha generado también situaciones de empresas con un poder de mercado muy grande y que asfixian al pequeño comercio.</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>Asimismo, la cultura de cada país se ve modificada por las costumbres importadas de otros países. Hoy en día, podemos encontrar rasgos en la sociedad de cada nación que no son autóctonos, generando una cultura globalizada y generalista.</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>ACTORES DE LA GLOBALIZACIÓN</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>Aunque en la globalización participan todos los agentes económicos, hay algunos que cobran especial relevancia:</b><b></b></p><ul> <li><strong>Bancos multinacionales: </strong><b>Se forman con capital extranjero participan en operaciones financieras de inversión, su objetivo es incrementar su capital apoyando a las multinacionales en sus inversiones en diferentes países.</b><b></b></li> <li><strong>Empresas multinacionales:</strong><b> Son empresas que venden bienes y servicios en el extranjero, o también producen bienes y servicios en el extranjero en sus diferentes filiales. Tienen mucha presencia a nivel mundial, son de gran tamaño, tienen alto grado de integración y son independientes financieramente hablando.</b><b></b></li> <li><strong>Instituciones internacionales</strong><b>: Son organismos que facilitan las transacciones comerciales y financieras entre los actores de la globalización. Son entidades como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio, entre otros.</b><b></b></li> </ul><p style="text-align: justify;"><b>VENTAJAS QUE OFRECE LA GLOBALIZACIÓN</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>Entre las ventajas u oportunidades más destacables tenemos que:</b><b></b></p><ul> <li><strong>Mercados más grandes:</strong><b> Los mercados cada vez se hacen más grandes debido a que cada vez hay más acuerdos comerciales y tratados de libre comercio, que esperan hacer más homogéneo y fácil el proceso de comercio internacional entre las diferentes naciones del mundo.</b><b></b></li> <li><strong>Aprovechamiento de la </strong><a href="https://economipedia.com/definiciones/economias-de-escala.html"><b>economía de escala</b></a><strong>: </strong><b>Mientras el mercado se hace más grande, las empresas pueden aprovechar producir a mayores niveles y esto les permite reducir sus costos de producción, haciendo su cadena productiva más eficiente y económica.</b><b></b></li> <li><strong>Acceso rápido a moderna tecnología: </strong><b>Este acceso a todas las modernas formas de tecnología hace que las empresas puedan mejorar su proceso de producción, transporte y comunicación dentro de los mercados en los que compite. Facilitando todos sus procesos en forma real y efectiva.</b><b></b></li> </ul><p style="text-align: justify;"><b>RIESGOS DE LA GLOBALIZACIÓN</b><b></b></p><ul> <li><strong>Hay que competir con más empresas y productos:</strong><b> Las empresas compiten con todos los productores del mundo debido a la desregulación y fácil acceso a los diferentes mercados del mundo. Eso obliga a ser más competitivas, puesto que se compite con todo tipo de empresas.</b><b></b></li> <li><strong>Los consumidores son más exigentes: </strong><b>Debido a las mejoras observadas en los procesos de comunicación, los consumidores se encuentran mejor informados y esto hace que pidan cada vez mayores valores agregados en la entrega de las propuestas del mercado.</b><b></b></li> <li><strong>Menos margen de utilidad: </strong><b>A mayor competencia, más se reduce la diferencia entre el costo de producción y el precio de venta del producto. Por lo que las empresas pueden ver reducido su margen de ganancias.</b><b></b></li> <li><strong>Innovación permanente: </strong><b>La innovación es un requerimiento de prioridad en los mercados actuales, porque la empresa que no innova desaparece del mercado. Sus productos se vuelven obsoletos rápidamente, frente a las mejoras de valor agregado que presenta la competencia.</b><b></b></li> </ul><p style="text-align: justify;"><b>Para terminar, podemos decir que las empresas han tenido que adaptarse ante el proceso de la globalización. Han tenido que cambiar radicalmente, puesto que los mercados mundiales cada vez son más libres, abiertos y globalizados. Tienen que aprender a ser competitivas, porque la economía cada vez está más integrada y esto significa que hay estándares globalizados en los procesos de producción y comercialización.</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>En el mercado global todas las empresas pueden tener acceso a la tecnología, el capital, el trabajo y los clientes de cualquier parte del mundo con poca o ninguna restricción.</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>Para hacer frente al entorno global y ante la creciente competencia mundial, las empresas deben aumentar su capacidad de adaptación e innovación; así como deben mejorar sus procesos de productividad, para lograr procesos productivos con bajos costos</b><b></b></p><p><b>EJEMPLOS DE GLOBLIZACIÓN</b><b></b></p><p><b></b></p><p><img src="/web/uploads/9272/1252c73b61-globalizacion-3.png"></p><p><b>Hoy en día es sencillo encontrar casos de globalización en nuestra vida diaria. Planteamos los siguientes ejemplos:</b><b></b></p><ul> <li><strong>Alimentación.</strong><b> La comida es uno de los aspectos que más se ha globalizado. Podemos adquirir en cualquier lugar del planeta una hamburguesa o una pizza para comer sin la necesidad de encontrarnos en el país que desarrolló ese alimento.</b><b></b></li> <li><strong>Contenido audiovisual.</strong><b> Las plataformas de streaming permiten escuchar canciones de cualquier artista del planeta o ver una serie producida en Estados Unidos desde el lugar en el que nos encontremos.</b><b></b></li> <li><strong>Aprendizaje de nuevos idiomas.</strong><b> Se trata de uno de los ejemplos más representativos de este proceso. El aprendizaje de nuevos idiomas va ligado a un mundo cada vez más globalizado en el que se requiere poder comunicarse con cualquier persona del planeta.</b><b></b></li></ul><p style="text-align: justify;"><b><br></b></p>
Ejercicios
<p><b>Para poner en práctica el tema visto, los invito a desarrollar las actividades que se proponen a continuación:</b></p><p><b>ACTIVIDAD 1: Observa con atención el vídeo y explica qué es LA GLOBALIZACION (Mínimo media página del cuaderno)</b></p><p><b>ACTIVIDAD 2: Realiza un mapa conceptual sobre LA GLOBALIZACION</b></p><p><b>ACTIVIDAD 3: A partir del texto explica las causas y las consecuencias de la globalización</b><b></b></p><p><b>ACTIVIDAD 4: Enumere y explique cuáles son y qué función tienen los actores de la globalización.</b></p><p><b>ACTIVIDAD 5: Explique las características de la globalización.</b></p><p><b>ACTIVIDAD 6: Defina y explique las ventajas y desventajas o riesgos de la globalización</b></p><p><b>ACTIVIDAD 7: Explique 5 ejemplos concretos de globalización</b></p><p><b></b></p>
Evidencia
Evaluación
<p><b>Realizar 5 preguntas tipo pruebas saber</b></p>
Bibliografía
<p><b>Wikipedia, videos YouTube. Historia Universal.</b></p> <h1><b>Fuente: </b><b>Oportunidades de financiamiento para los entes locales en el siglo XXI</b><b></b></h1> <b>Por:<strong> </strong></b><a href="https://www.monografias.com/usuario/perfiles/iva_n_turmero_astros"><b>IVÁN JOSÉ TURMERO ASTROS</b></a>
Foro
<p><b>Asumo una posición crítica frente al proceso de globalización en los siglo XX y XXI.</b></p>
calificable?
Activo
Actualizar