Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
10896
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 10896
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Que el estudiante conozca la literatura española resaltando los aspectos más relevantes realizando exposiciones orales que le permitan conceptualizar su influencia en la literatura, particularmente, en la latinoamericana.</p>
Motivación
<p>La literatura juega un rol cultural esencial en la sociedad. Con ella aprendemos sobre la diversidad y la complejidad de las sociedades, la psicología y el comportamiento del otro. La comunicación verbal es la esencia del ser humano. Nacemos con la necesidad innata de comunicarnos. Desde pequeños y sin pronunciar aún palabra, el ser humano se comunica con expresiones, ruidos y gestos. No es de extrañar que, para muchos, la comunicación escrita suponga, por lo tanto, una necesidad igualmente vital. Una vez que aprendemos a escribir, cogemos papel y lápiz y nos ponemos a relatar.</p><p>La literatura es un regalo maravilloso, sin comparación, con el que nos deleitan autores de toda índole. Los sentimientos, evocaciones, sensaciones, recuerdos, incluso olores resultantes al bucear en las páginas de un libro son experiencias inmensas. Solo podemos dar las gracias a todos nuestros ingeniosos escritores por estas intensas vivencias.</p><p>Veamos un video donde nos muestran que tan importante es la literatura</p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=ig1FZbJkP2E&ab_channel=%C2%A1Hazclicylee%21">https://www.youtube.com/watch?v=ig1FZbJkP2E&ab_channel=%C2%A1Hazclicylee%21</a></p>
Explicación
<p>LA IMPORTANCIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA</p><p>La literatura española o, mejor dicho, la literatura escrita por hispanohablantes, es la más rica y extendida a nivel mundial. No tanto por el gran número de parlantes de la lengua o la gran difusión de las obras, sino porque la gran mayoría de los más prestigiosos y notorios autores en este arte poseen el español como lengua nativa: Cervantes, Bécquer, García Lorca, Calderón de la Barca, Unamuno, Quevedo, Machado, Zorrilla, Cela, entre otros</p><p>La calidad de la literatura de nuestra lengua, su diversidad de géneros y sus autores la hacen poseedora de uno de las colecciones mundiales más importantes de obras literarias de todos los géneros. Tanto es así que sus épocas más significativas se pueden señalar a través de las propias obras como, por ejemplo:</p><p>El Mío Cid y El conde Lucanor en la época medieval</p><p>“El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” en el barroco.</p><p>“Don Álvaro o la fuerza del sino” del Duque de Rivas para el neoclasicismo.</p><p>El gran legado del Siglo de Oro con obras como: “La Celestina”, “El Lazarillo de Tormes” o “La vida del buscón”.</p><p>La imponente repercusión de los artistas del siglo XX: Unamuno con “Niebla” o Pío Baroja con “Zalacaín el aventurero”.</p><p>La era contemporánea con obras de tal calidad como las escritas por Camilo José Cela, Ruíz Zafón</p><p>¿QUÉ ES LA LITERATURA ESPAÑOLA?</p><p>La literatura española es aquella desarrollada en idioma español en España. Abarca desde las primeras expresiones poéticas conservadas en lengua antigua (las jarchas) hasta la actualidad, más de mil años de historia. Ha influenciado a otra importante rama, la literatura hispanoamericana.</p><p>Sólo a partir del siglo XIII y en un sentido exclusivamente geográfico es posible hablar de literatura española escrita. Hasta este período, se supone la coexistencia de una poesía de transmisión oral en lengua romance, tanto lírica como épica, junto a unos usos escriturales cultos cuya lengua de expresión y transmisión era el latín.</p><p>El primer vestigio de literatura es las Glosas Emilianenses (siglo X), primer texto escrito en formas románicas españolas. No tiene carácter literario, apareció en un manuscrito de San Millán de la Cogolla. El texto dice así:</p><p>Cono ayutorio de nuestro dueño Cristo, dueño Salvatore, qual dueño yet ena honore a qual dueño tienet ela mandatione cono Patre, cono Spiritu Sancto, enos siéculos de los siéculos. Fácanos Deus onmipotes tal serbicio fere que denante ela sua face gaudiosos seyamus.</p><p>'Con la ayuda de nuestro Señor Don Cristo, Don Salvador señor que está en el honor y señor que tiene el mando con el Padre, con el Espíritu Santo, en los siglos de los siglos. Háganos Dios omnipotente hacer tal servicio que delante de su faz gozosos seamos.'</p><p>Un extenso legado de calidad, lleno de complejidad, modernismo, surrealismo, vanguardia, simbolismo, romance, novela negra, picaresca y un largo etcétera altamente recomendable. Esta rica herencia literaria ha sido positivamente valorada por el jurado del Premio Nobel, ya que algunos escritores de los citados, entre otros, han sido galardonados con esta distinción debido a sus grandes obras maestras.</p><p>HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA</p><p>La historia de la Literatura Española se remonta a siglos atrás, y es evidente que a lo largo de este tiempo la literatura española no sólo ha sido influida por los eventos que ocurrían dentro de España y a lo largo del mundo, sino que también ella ha influido en el mundo. España ha producido escritores en todos los géneros, muchos de los cuales han jugado un papel decisivo en el desarrollo de alguno de los más importantes movimientos literarios. </p><p>Literatura española temprana</p><p>Una de las historias más antiguas de España es la de El Cid, original del siglo XII, una narración épica transmitida de generación en generación por la tradición oral. Las primeras obras escritas, sin embargo, aparecieron en el siglo XIII, cuando la literatura comenzó a cultivarse en todos sus géneros: teatro, poesía y prosa. Principalmente los cantares de gesta y la poesía religiosa. Sin embargo, el gran florecimiento de la Literatura Española llegó con el Renacimiento, cuando hubo una fuerte influencia italiana en España. Muchos de los trabajos producidos durante este periodo, por lo tanto, tenían también un fuerte tono religioso, como las obras de Fray Luis de León o San Juan de la Cruz.</p><p>Literatura del Barroco </p><p>Una de las épocas más importantes para España fue el Siglo de Oro, en el que la literatura barroca se puso de moda. Durante este tiempo, incontables obras literarias fueron producidas, entre las que se encuentra el archifamoso Don Quijote de Miguel de Cervantes. Este libro suele considerarse la cima de la Literatura Española. Sin embargo, también debemos recordar a otros autores, como el dramaturgo Lope de Vega y el poeta Quevedo, que también se encontraban escribiendo durante este periodo.</p><p>Literatura Romántica </p><p>Puesta de moda en toda Europa, el Romanticismo tenía preferencia por sentimientos y emociones, apareció en España. La literatura romántica era libre, y no jugaba con las mismas reglas que habían gobernado los anteriores movimientos literarios. </p><p>Literatura realista</p><p>Sin embargo, con el tiempo los escritores se aburrieron de este movimiento, y se inclinaron por un enfoque más realista; de ahí el nacimiento del Realismo en la Literatura Española. La literatura realista estaba diseñada para pintar un retrato exacto de la sociedad, y evitaba el estilo exageradamente imaginativo del Romanticismo.</p><p>Literatura Moderna</p><p>Generación del 98: La generación del 98 fue un movimiento literario y cultural que predominó durante las primeras décadas del siglo XX. Estuvo encabezado por un grupo de escritores y poetas españoles que se unieron luego de que España perdiera la guerra hispano-estadounidense contra Estados Unidos.</p><p>Generación del 27: es el nombre con el que se identifica a un grupo de poetas españoles que representaron a los más notables de la literatura del siglo XX. Estos poetas fueron influenciados por movimientos europeos como el simbolismo, futurismo y surrealismo.</p><p>Literatura siglos XX y XXI: muchos autores jóvenes escogen han escrito en un estilo muy realista, comentando y criticando la sociedad moderna en la que viven. Sin embargo, con el avance de la globalización muchos escritores españoles han conseguido que sus obras sean leídas por audiencias internacionales, por lo que algunos de estos autores españoles han entrado en las listas de los mejores autores del mundo.</p><p>En el siguiente video, se les explica sobre la historia de la literatura</p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=I_gTUG6oBfg&ab_channel=CarlosL%C3%B3pezMorante">https://www.youtube.com/watch?v=I_gTUG6oBfg&ab_channel=CarlosL%C3%B3pezMorante</a></p>
Ejercicios
<p>1. A continuación, encontrarán un documento sobre la exposición oral que es el instrumento educativo que se utilizará para explicar los contenidos relacionados con la literatura española. Debe revisarlo y aplicar los conceptos en la exposición oral. </p><p><a href="/web/uploads/9305/9b0f4756bd-exposicion-oral.pdf">9b0f4756bd-exposicion-oral.pdf</a><br></p><p>2. Preparación de la exposición oral, en línea. </p><p>Búsqueda de artículos, imágenes y videos que servirán para elaborar el guión, el discurso de la exposición y el material de apoyo. </p><p>Elaboración del título</p><p>Redacción de objetivo</p><p>Elaboración de plan del contenido para el discurso de la exposición.</p><p>Redacción del discurso de la exposición.</p>
Evidencia
Evaluación
<ul><li>Enviar a la plataforma el guión de su respectiva exposición en formato PDF, 6 de septiembre.</li><li>Presentar material de apoyo que pueden ser: infografías, mapas mentales y/o mapas conceptuales y enviarlos a la plataforma en formato PDF, 6 de septiembre</li><li>Realizar una exposición oral sobre el tema asignado de la literatura hispanoamericana en la hora y fecha acordada.</li></ul>
Bibliografía
<p>ID relacionados con literatura española en la plataforma Sinapsis:</p><p><i>3347</i></p><p><i>534</i></p><p><i>2604</i></p><p><i>8012</i></p><p><i>1101</i></p><p><i>3496</i></p><p><i>2747</i></p><p><i>1788</i></p><p>Artículos relacionados:</p><p><a href="https://espaciolibros.com/el-romanticismo-literario-espanol/">https://espaciolibros.com/el-romanticismo-literario-espanol/</a> </p> <table> <tbody><tr> <td> <p><u><a href="https://www.literarysomnia.com/articulos-literatura/el-barroco/">https://www.literarysomnia.com/articulos-literatura/el-barroco/ </a></u><u></u></p> </td> </tr> <tr> <td> <p><u><a href="http://literaturabarrocantic.blogspot.com/2015/10/la-literatura-barroca-es-caracterizada.html">http://literaturabarrocantic.blogspot.com/2015/10/la-literatura-barroca-es-caracterizada.html </a></u><u></u></p> </td> </tr> </tbody></table> <p>Videos relacionados:</p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=ig1FZbJkP2E&ab_channel=%C2%A1Hazclicylee%21">https://www.youtube.com/watch?v=ig1FZbJkP2E&ab_channel=%C2%A1Hazclicylee%21</a></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar