Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
10845
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 10845
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Favorecer el aprendizaje de los valores para la convivencia y la construcción de la paz en los niños y niñas y familia<br></p>
Motivación
<p>observa el siguiente video y escribe tu reflexion</p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/pRKyxPzI3k8" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
Explicación
<p><span style="background-color: rgb(149, 55, 52);"><span style="font-size: 20px;"><span style="color: rgb(242, 242, 242);">LA FAMILIA CONSTRUCTORA DE VALORES <br></span></span></span></p><p><span style="background-color: rgb(149, 55, 52);"><span style="font-size: 20px;"><a href="https://es.slideshare.net/23244/la-familia-y-los-valores"><span style="background-color: rgb(255, 255, 0);"><span style="color: rgb(255, 255, 255);"><span style="color: rgb(242, 242, 242);"><span style="color: rgb(255, 255, 255);"></span></span></span>https://es.slideshare.net/23244/la-familia-y-los-v...</span></a><br></span></span></p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/ptVt55DmUq4" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p><p><span style="background-color: rgb(149, 55, 52);"><span style="font-size: 20px;"></span></span>La familia es un conjunto de personas unidas por los lazos de amor, que crecen juntas. Es la unidad básica de la sociedad humana y el centro fundamental del desarrollo de la vida afectiva y moral del individuo. </p><p>Nuestra Constitución Política, en el artículo 42, establece: “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla”. </p><p>La familia es una estructura social vital en toda comunidad. </p><p>Las definiciones de familia tienden a referirse a las relaciones de consanguinidad y a un sistema compartido de valores; pero las familias son tan diversas como los individuos que la componen. Algunos utilizan el término “parentesco” para referirse a la familia biológica, es decir, a los parientes por sangre o ancestros, en la cual uno nace y “vinculo", para hacer referencia a la familia que uno escoge (en el caso de las adopciones), o que otros escogen por uno (en el caso de los llamados padrastros y hermanastros). Uno puede pertenecer simultáneamente a las dos. </p><p>Actualmente encontramos diferentes tipos de familias: Con los dos padres y sus hijos, con uno solo de los padres y los hijos, nuevas uniones conyugales y los hijos de los dos, familias múltiples en donde se convive con abuelos, tíos, primos, entre otros. Lo importante, es que independientemente del tipo de familia que se tenga, en ella se entienda el sentido de la comunión y el amor. La familia puede considerarse como un sistema complejo en la que sus miembros desempeñan distintos roles y se interrelacionan para llevar a cabo una serie de funciones importantes para cada individuo y para la familia; como un todo que contribuye al crecimiento de la sociedad en la que se encuentra inmersa. </p><p>AYUDAS A QUE TU FAMILIA SE FORTALEZCA CUANDO…. ? Cuando ayudas en los quehaceres del hogar, participas en la familia </p><ul><li>? Cuando llegas a la hora acordada, eres responsable del bienestar de tu familia </li><li>? Cuando tus comportamientos y actitudes son positivas, contribuyes a un ambiente agradable </li><li>? Cuando amas a tus padres y hermanos, te sientes más importante en el ambiente familiar </li><li>? Si perdonas y toleras a los miembros de tu familia, propicias un ambiente de paz y construyes la unidad </li><li>? Cuando tus padres trabajan y se sacrifican para tener lo necesario, están fomentando el sentido de pertenencia a tu familia. </li><li>? Cuando los padres no cumplen con sus deberes, están deteriorando la unidad familiar. </li></ul><h2>Qué son Valores familiares:</h2><h2>Los valores familiares son el conjunto de creencias, principios, costumbres, relaciones respetuosas y demostraciones de afecto que se transmiten por medio de las generaciones.</h2><p>La familia es la base de toda sociedad. Los primeros valores morales, personales y sociales se aprenden en el hogar a través de las enseñanzas que los padres les transmiten a sus hijos y que a su vez fueron enseñados por sus abuelos, hermanos, tíos y demás familiares o seres queridos.</p><p><img alt="Valores familiares" src="https://s1.significados.com/foto/valores-familiares_bg.jpg"></p><p>Los valores familiares fortalecen los lazos de unión, respeto y confianza.</p><p>Cuidar uno del otro, respetar a las personas mayores, colaborar con las labores del hogar, ser bondadosos y honestos, hace que las personas actúen como buenos ciudadanos en cada uno de los grupos sociales de los que forma parte.</p><p>Por ejemplo, en la escuela durante las actividades deportivas y culturales, o en la comunidad donde viven, son espacios donde se reflejan y se ponen en práctica los valores familiares.</p><p>En términos generales se entiende que los valores familiares son todos aquellos que se consideran aceptables ante la sociedad.</p><p>Sin embargo, en algunos casos y por diversas razones, existen familias cuyos valores son negativos o malos ejemplos.</p><p>Por ejemplo, en las familias que impera la banalidad, el egocentrismo o el sentido de superioridad, están enseñando y transmitiendo valores que invitan a las personas a actuar de manera incorrecta en la sociedad.</p><p>Es importante que las familias tengan bien definidos los valores sobre los que se basan, ya que, a su vez, estos serán transmitidos a sus descendientes.</p><p>Tener valores consistentes forma parte de la construcción de la familia, de su unidad y la confianza entre todos sus integrantes.</p><p>Vea también <a href="https://www.significados.com/familia/">Familia</a>.</p><h2>Los valores familiares más importantes</h2><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/O7mlPLGDWB4" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><p>Los valores familiares más importantes</p><p><img src="https://i1.wp.com/www.hakunamatata.com.co/wp-content/uploads/2021/01/10-valores-de-la-familia.jpg?resize=600%2C600&ssl=1" alt="10 valores de la familia" style="" rel=""></p><p><br></p><p>Existe una larga lista de valores que se ponen en práctica y se transmiten de generación en generación en cada familia. Sin embargo, hay unos que destacan por su importancia y necesidad en la sociedad.</p><h3>Respeto</h3><p>El respeto es un valor que se encuentra en todos los espacios en los que se desenvuelve el individuo. Es importante respetarse a sí mismo como persona para que los demás nos respeten.</p><p>Asimismo, se debe respetar y valorar las opiniones y sentimientos de los integrantes de la familia.</p><h3>Pertenencia</h3><p>Se refiere al sentido de pertenencia, todos los integrantes de una familia se deben sentir y reconocer como parte importante de la misma. La pertenencia también indica unidad y respeto.</p><h3>Perdón</h3><p>El perdón es un valor muy importante. Las personas somos seres individuales que manejamos de maneras diferentes nuestros sentimientos. Algunos perdonan más rápido que otros.</p><p>Es un valor que se debe poner en práctica por difícil que resulte. Por ejemplo, perdonar a un hermano por haber dañado algún objeto personal sin intención.</p><h3>Compromiso</h3><p>Es un valor que se debe enseñar desde temprana edad. El compromiso significa responsabilidad. Las personas que asumen compromisos dan su palabra de que sí van a cumplir con lo prometido y con sus deberes. Por ejemplo, el compromiso de educar a los hijos en casa, darles amor y buenos ejemplos.</p><h3>Gratitud</h3><p>Se refiere al reconocimiento de lo importante que es una persona, sentimiento o esfuerzo. Es una manera de agradecer lo que otro puede hacer por nosotros. Dar un abrazo como gesto de agradecimiento a un hermano, padre o madre cuando nos ayudan a realizar algo es un ejemplo de gratitud.</p><h3>Paciencia</h3><p>La paciencia es la voluntad de canalizar la impulsividad de respuesta en aquellos momentos menos agradables y de gran molestia o nerviosismo. La calma y la paciencia ayudan a centrar los pensamientos antes de actuar o hablar.</p><p>Por ejemplo, en medio de una situación de molestia, antes de responder de manera impulsiva, lo recomendable es analizar lo que sucede y buscar la mejor solución.</p><h3>Tradiciones</h3><p>Las tradiciones familiares son las que las diferencian unas de otras. Cada familia es particular y tiene sus propios códigos. Las tradiciones forman parte de ese compartir y permiten guardar los mejores recuerdos familiares compartiendo momentos únicos como un cumpleaños, una navidad, entre otros.</p><h3>Comunicación</h3><p>La comunicación forma parte del respeto y de decir las cosas a tiempo y de manera educada. Evitar malos entendidos y buscar las mejores soluciones a los problemas. La comunicación debe ser constante, clara y respetuosa.</p><h3>Autoestima</h3><p>La autoestima es la visión que cada persona tiene de sí misma. Es importante que las personas se acepten como son y se valoren por quienes son.</p><p>Esto forma parte de la construcción de una personalidad fuerte y de las capacidades de reconocer cuales son las fortalezas y debilidades que cada individuo tiene.</p><p>En los núcleos familiares es donde se desarrolla y fomenta la autoestima desde temprana edad.</p><h3>Humildad</h3><p>Es importante que en los hogares se haga énfasis en que todas las personas somos iguales, es decir, nadie vale más o menos que otro.</p><p>Una actitud de vida humilde permitirá que las personas se valoren más a sí mismas y a los demás reconociendo las fortalezas y debilidades de cada quien.</p><h2>Cómo influyen los valores en la familia</h2><p>Los valores en la familia tienen un nivel de influencia muy alto, ya que son estos los que definen las conductas y comportamientos que adoptarán las personas en la sociedad.</p><p>Si en un hogar no se instruyen a sus integrantes en la adopción de valores tales como la humildad y el optimismo; como resultado, es muy probable que sus miembros actúen con egoísmo y sin el mayor ánimo para ayudar a otros.</p><p>Los valores en cierta medida regulan las conductas de las personas; por esto dentro de una familia es necesario que se dicte unas normas de conducta encaminadas a mejorar las condiciones de convivencia entre cada miembro de la familia.</p><p>Los valores que se impartan en familia influyen en las prácticas sociales; si se inculca un valor como la empatía en el niño es muy probable que sus acciones estén encaminadas a ayudar a otros y sentir lo que sienten los otros.</p>
Ejercicios
<p>1. elabora un mapa mental donde escribe los valores de la familia esplicando que es cada uno</p><p>2. Realiza un dibujo y una breve descripción de tu familia</p><p>3. Escribe cuáles son las cinco (5) cosas que más valoras de tu familia </p><p>4. Escribe 2 cosas que quisieras cambiar de tu familia </p><p>5. Escribe que valores que se deben fomentar para mejorar la convivencia familiar. </p><p>6. Escribe las cosas en las que realmente ayudas en la casa.</p>
Evidencia
Evaluación
<p>Se evalua la actividad subida a sinapsis </p>
Bibliografía
Foro
<p>LOS ANTIVALORES EN LA FAMILIA</p><h2>Qué son Antivalores:</h2><p>Como antivalores se conocen aquellas actitudes negativas que se oponen a lo que establecen los valores éticos y los valores morales que regulan y guían las conductas de las personas en la sociedad. La palabra, como tal, se forma con el prefijo <em>anti</em>-, que significa ‘opuesto’, y el sustantivo <em>valor</em>.</p><p>En este sentido, los antivalores conforman una serie de actitudes negativas, incluso, peligrosas, que se contraponen a su par opuesto, los valores, y que no reciben el apoyo de la sociedad en general.</p><p>Por su parte, los valores son los principios del buen obrar, del camino de la virtud, del bien, mientras que los antivalores suponen una forma de actuar inadecuada e incorrecta. De allí que, los antivalores estén asociados a conductas inmorales o antiéticas.</p><p>Los antivalores atentan contra los valores sobre los que se funda nuestra vida en sociedad como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la responsabilidad, la lealtad, la solidaridad, la generosidad y la gratitud, entre otros. Por tanto, los antivalores dificultan la buena convivencia, la armonía y el respeto mutuo, valores necesarios para la vida social.</p><p>Asimismo, tanto las religiones como los diferentes sistemas de pensamiento ideológico o filosófico se rigen de acuerdo a los sistemas de valores, a fin de evitar la práctica de los antivalores como la deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, el irrespeto o la irresponsabilidad, que se cuentan entre los más graves.</p><p>Cuando los antivalores rigen la conducta de una persona, por lo general, nos encontramos con un individuo negativo, frío e insensible a quien no le importa los demás y, mucho menos, las consecuencias que sus actos tienen sobre otros. De allí que, los antivalores afecten la vida de las personas en los aspectos personal, familiar, escolar o laboral.</p><p>Los antivalores deshumanizan y degradan a la persona que los profesa, tanto así que puede recibir una sanción social e, incluso, en los casos más extremos, un castigo por parte del Estado.</p><h2>Ejemplos de antivalores</h2><p>A continuación se presenta diferentes ejemplos de los antivalores más relevantes.</p><h3>Irrespeto</h3><p>El irrespeto se refiere a la falta de respeto que un individuo presenta sobre otro, es un antivalor que está acompañado de una actitud negativa y que afecta a los demás por estar en contra de las prácticas de la moral y de la ética. El irrespeto es lo opuesto al respeto.</p><p>Vea también <a href="https://www.significados.com/irrespeto/">Irrespeto</a>.</p><h3>Deshonestidad</h3><p>La deshonestidad se refiere a la falta de honestidad e integridad bajo la que actúa una persona cuando trata sobre las cosas que le pertenecen a otro individuo. Las personas deshonestas tienen por costumbre mentir y engañar a los demás con el propósito de lograr un beneficio. De allí que, a la persona deshonesta se le considere como mentiroso, poco fiable y desleal.</p><p>Vea también <a href="https://www.significados.com/deshonestidad/">Deshonestidad</a>.</p><h3>Injusticia</h3><p>La injusticia se refiere a la falta de justicia y de equilibrio en cuanto a una situación o hecho individual o social. La injusticia se puede notar en los actos de ilegalidad, corrupción, negligencia, irrespeto, entre otros. Tras los actos injustos son muchas las personas que se ven perjudicadas y afectadas por este antivalor.</p><p>Vea también <a href="https://www.significados.com/injusticia/">Injusticia</a>.</p><h3>Intolerancia</h3><p>La intolerancia se refleja en las actitudes de terquedad, obstinación e intransigencia cuando un individuo no respeta a las personas que tienen una religión, costumbre, opinión, tendencia política que difiere a la suya. La intolerancia es un antivalor que se contrapone a la tolerancia y no permite las relaciones armoniosas en la sociedad.</p><p>Vea también <a href="https://www.significados.com/intolerancia/">Intolerancia</a>.</p><h3>Egoísmo</h3><p>El egoísmo es un antivalor que conlleva a una actitud de excesivo amor por sí mismo, lo que hace que el individuo solo se preocupe por sus propios intereses y beneficios sin tomar en cuenta a quienes le rodean. El egoísmo dificulta la convivencia con otras personas, impide compartir y prestar ayuda al desprotegido o necesitado.</p><p>Vea también <a href="https://www.significados.com/egoismo/">Egoísmo</a>.</p><h3>Arrogancia</h3><p>Se considera la arrogancia como un antivalor por ser un sentimiento que genera en los individuos una actitud de superioridad ante los demás y, por lo que consideran que deben ser tratados de manera diferente y recibir mayores privilegios. Las personas arrogantes se caracterizan por ser prepotentes, altaneros y soberbios.</p><p>Vea también <a href="https://www.significados.com/arrogancia/">Arrogancia</a> y <a href="https://www.significados.com/soberbia/">Soberbia</a>.</p><h3>Odio</h3><p>El odio es un antivalor que conlleva al resentimiento, rencor e, incluso, a desear el mal a otra persona. El odio genera en los individuos actitudes negativas que se contraponen al amor. Se puede sentir odio hacia un individuo, una situación o cosa.</p><p>Vea también <a href="https://www.significados.com/odio/">Odio</a>.</p><h3>Envidia</h3><p>La envidia se refiere a un conjunto de sentimientos que generan malestar, tristeza o pesar cuando se ve el bien ajeno. La persona envidiosa desea algo que no posee pero, que sí tiene otra persona. De allí que se considere la envidia como un antivalor, porque las personas se basan en las carencias que tienen para actuar o responder ante una situación.</p><p>Vea también <a href="https://www.significados.com/envidia/">Envidia</a>.</p><h3>Enemistad</h3><p>La enemistad es el antivalor de la amistad y se produce entre dos o más personas. La enemistad genera falta de convivencia, individualismo, intolerancia, antipatía, aborrecimiento, rencor, odio y exclusión.</p><p>Vea también <a href="https://www.significados.com/enemistad/">Enemistad</a>.</p><h3>Desigualdad</h3><p>La desigualdad como antivalor se refiere a la falta de igualdad o equidad entre personas o situaciones, por ello, se hace mención a la desigualdad social, económica, educativa, de género, entre otros.</p><p>Vea también <a href="https://www.significados.com/desigualdad/">Desigualdad</a>.</p><h3>Infidelidad</h3><p>La infidelidad es el antivalor de la fidelidad a una persona, religión, idea o doctrina. La infidelidad se refiere a la falta de responsabilidad, compromiso, respeto y constancia que pueden tener algunos individuos. La infidelidad implica cometer diversos actos negativos, cuyas repercusiones afectan a quienes nos rodean.</p><p>Vea también <a href="https://www.significados.com/infidelidad/">Infidelidad</a>.</p><h3>Irresponsabilidad</h3><p>La irresponsabilidad es el antivalor de la responsabilidad. Se refiere a la falta de compromiso y voluntad que pueden tener las personas ante una obligación o tarea. Asimismo, la irresponsabilidad demuestra el desinterés que puede tener un individuo ante otro o una situación.</p><p>Vea también <a href="https://www.significados.com/irresponsabilidad/">Irresponsabilidad</a>.</p><h3>Pereza</h3><p>La pereza se refiere a la falta de voluntad para realizar alguna actividad o tarea. Es un antivalor que se opone a la diligencia y voluntad de cumplir con las responsabilidades u obligaciones asignadas.</p><p>Vea también <a href="https://www.significados.com/pereza/">Pereza</a>.</p><h3>Guerra</h3><p>La guerra es un antivalor que se contrapone a la paz. La guerra genera enfrentamientos armados, intolerancia, enemistad, agresión y muerte entre aquellos se enfrentan, bien se un grupo de personas o países.</p><p>Vea también <a href="https://www.significados.com/guerra/">Guerra</a>.</p><h3>Esclavitud</h3><p>La esclavitud es un antivalor que toma a los individuos como objetos y propiedad que son adquiridos a través de una compra y que son puestos a realizar trabajos forzosos de manera obligatoria y sin respetar ningún tipo de derecho o ley. La esclavitud va en contra de la libertad.</p><p>Vea también <a href="https://www.significados.com/esclavitud/">Esclavitud</a>.</p><h3>Traición</h3><p>La traición es el antivalor de la lealtad y el respeto que puede suceder en diversas situaciones. La traición demuestra la falta de compromiso y deslealtad hacia otro individuo. La traición genera tristeza, dolor y defraude hacia quien la recibe.</p><p>OBSERVA EL VIDEO</p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/jOXR_eaz8Ao" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/cDpYXDVJiyc" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><span class="redactor-invisible-space"></span><br></p><p>ELABORA UNA TABLA DONDE </p><ol><li>EN LA PRIMER COLUMNA ESCRIBE LOS 10 VALORES MAS PRACTICADOS POR CADA UNO Y DA UN EJEMPLO COMO LOS PONES EN PRACTICA</li><li>EN LA SEGUNDA COLUMNA LOS ANTIVALORES Y EXPLICA POR MEDIO DE EJEMPLOS SI LOS HAS UTILIZADO</li></ol><p>RESPETO EJEMPLO CUANDO OBEDEZCO A MIS PADRES</p><p>IRESPECTO NO HAGO CASO, GRITO A MIS PADRES O AGREDO A MIS HERMANOS O MASCOTAS</p><p>ACTIVIDAD</p><p>crea un superhéroe por medio de un dibujoque defienda los valores que tu consideras importantes en la vida de todo ser humano, el superhéroe debe tener nombre, cualidades y poderes importantes que resaltan la lucha contra los antivalores.</p>
calificable?
Activo
Actualizar