Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
10549
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 10549
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p style="text-align: justify;"><b>Que el estudiante esté en capacidad de</b> <b>explicar de manera crítica y contrastada la influencia de algunas de las revoluciones europeas de los siglos XVIII y XIX sobre los procesos independentistas en América. </b><b></b></p>
Motivación
<h1><b>A continuación, va a observar detenidamente el siguiente vídeo:</b><b></b></h1> <p><b><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/ttdq818TGD0" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></b></p><p><b>EXPLICA CON SUS PROPIAS PALABRAS (EN UNA PAGINA) QUÉ FUE LA REVOLUCION FRANCESA</b></p>
Explicación
<p><b> </b><b>LA REVOLUCION FRANCESA Y LA DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE</b></p><p><b></b></p><p><b><img src="/web/uploads/9272/d0d336087d-revolucion-francesa-1-638.jpg" width="554" height="418" style="width: 554px; height: 418px;"></b></p><p><b><b>A continuación, empezará el proceso de aprendizaje, para ello debe de leer detenidamente.</b><b> En el siguiente material de lectura encontrara conceptos sobre: </b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>La <strong>Revolución Francesa</strong> fue un gran movimiento político y social que tuvo lugar en la Francia del año 1798 y que condujo al fin de la monarquía absolutista en ese país, estableciendo un gobierno republicano de corte liberal en su lugar.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>Guiados por el lema de <strong>“libertad, igualdad, fraternidad”</strong> las masas ciudadanas se opusieron y derrocaron al poder feudal, desobedecieron la autoridad de la monarquía y al hacerlo transmitieron al mundo la señal de un futuro por venir: uno democrático, republicano, en el que se visibilicen los derechos fundamentales de todos los seres humanos.</b></p><p style="text-align: justify;"> <b>La Revolución Francesa es considerada por casi todos los historiadores como el <strong>evento sociopolítico</strong> que marca el inicio en Europa de la época contemporánea. Fue un evento que conmocionó al mundo entero y esparció por todos sus rincones las ideas revolucionarias de la Ilustración.</b><br></p><p><b></b></p><p><img src="/web/uploads/9272/3b9d8b10ed-revolucion-francesa-mapa-conceptual.jpg" style="width: 576px; height: 324px;" width="576" height="324"></p><h3><b>CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA</b></h3><p><b>Las causas de la Revolución Francesa inician con la falta de <strong>libertades individuales</strong>, la enorme pobreza y desigualdad social y económica que existía en la Francia del reinado de Luis XVI y María Antonieta. Junto con la Iglesia y el clero, la aristocracia gobernaba con un poder ilimitado, dado que se anunciaban puestos en el trono por Dios mismo. El rey tomaba decisiones arbitrarias e inconsultas, creando impuestos nuevos, disponiendo de los bienes de los súbditos, declarando la guerra y firmando la paz, etc.</b></p><p style="text-align: justify;" rel="text-align: justify;"><b>Esta <strong>gran desigualdad</strong> de los hombres frente a la ley, que aun siendo la misma sancionaba de distinta manera a los ricos y a los pobres, del mismo modo que el control total del monarca sobre la libertad de expresión mediante mecanismos de censura, mantenían a la </b><a href="https://www.ejemplos.co/poblaciones/"><b>población</b></a><b> mayoritaria en estado constante de hastío e infelicidad. Si a eso sumamos a la cantidad de privilegios sociales y económicos que la aristocracia y el clero disfrutaban a costillas del pueblo, es comprensible que durante el estallido hayan sido objeto del odio popular.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>Se calcula que, de los 23 millones de habitantes de la Francia de la época, apenas 300mil pertenecían a estas clases dominantes que gozaban de todos los privilegios. El resto pertenecía al “pueblo llano”, con la excepción de algunos comerciantes y una tímida burguesía.</b></p><h3 style="text-align: justify;"><b>CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA</b></h3><p style="text-align: justify;"><b>Las consecuencias de la Revolución Francesa son complejas y tienen un alcance mundial que aún hoy es recordado.</b></p><ol> <li><strong>Se puso fin al orden feudal</strong><b>. Al abolir la monarquía y los privilegios del clero, los Revolucionarios Franceses dieron un golpe simbólico al orden feudal en Europa y el mundo, sembrando en muchos países y regiones la semilla del cambio. Mientras el resto de los países europeos contemplaban con horror la decapitación de los reyes franceses, en otros lugares, como en la América hispana, las colonias se nutrirán de esa ideología libertaria y años después iniciarán sus propias Revoluciones de Independencia de la Corona Española.</b></li> <li><strong>Se anuncia la República Francesa</strong><b>. El surgimiento de un nuevo orden político y social cambiará las relaciones económicas y de poder dentro de Francia para siempre. Esto implicará diversas épocas de cambio, unas más sangrientas que otras, y eventualmente conducirán a diversas experiencias de organización popular que, sin embargo, sumirán al país en el caos. En etapas tempranas, de hecho, deberán enfrentar una guerra con sus vecinos prusianos, que pretendían restituir al rey en su trono mediante la fuerza.</b></li> <li><strong>Se implanta una nueva distribución del trabajo</strong><b>. El fin de la sociedad estamentaria revolucionará el modo de producir de los franceses y permitirá la introducción de las leyes de la </b><a href="https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-oferta-y-demanda/"><b>oferta y la demanda</b></a><b>, así como la no intervención del Estado en los asuntos económicos. Esto configurará una nueva sociedad liberal, amparada en lo político por el sufragio censitario.</b></li> <li><strong>Se proclaman los derechos del hombre por primera vez</strong><b>. La consigna vociferada durante las etapas iniciales de la Revolución, “Libertad, igualdad, fraternidad o la muerte”, dio pie durante la Asamblea Nacional a la primera Declaración de los Derechos Universales del Hombre, preludio e inspiración para los </b><a href="https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-derechos-humanos/"><b>Derechos Humanos</b></a><b> de nuestra época. Por primera vez se legislaban derechos igualitarios para todas las personas, sin distingo de su procedencia social, su credo o su raza. Se liberaron a los esclavos y se abolió la prisión por deudas.</b></li> <li><strong>Se implantan nuevos roles sociales</strong><b>. Si bien no se trató de una Revolución feminista, sí se otorgó a la mujer un rol diferente, más activo en la construcción del nuevo orden social, junto con la abolición del mayorazgo y de muchas otras </b><a href="https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-tradiciones-y-costumbres/"><b>tradiciones</b></a><b> feudales. Esto significó refundar las bases del orden social y económico, lo cual pasaba también por eliminar los privilegios del clero, expropiar los bienes de la Iglesia y de los aristócratas acomodados.</b></li> <li><strong>La burguesía asciende al poder en Europa</strong><b>. Los comerciantes, la incipiente burguesía que mucho más tarde dará inicio a la Revolución Industrial, pasa a ocupar el lugar vacante de la aristocracia como clase dirigente, amparada en la acumulación de capitales y no en tierras, orígenes nobles o cercanía con Dios. Esto causará la transición en Europa a la modernidad, durante los años venideros en que los regímenes feudales empiecen su lento declive.</b></li> <li><strong>Se proclama la primera constitución francesa</strong><b>. Esta constitución, garante de los derechos adquiridos por la fuerza revolucionaria y que reflejaba el espíritu liberal en </b><a href="https://www.ejemplos.co/economia-y-negocios/"><b>economía</b></a><b> y sociedad del nuevo orden del país, servirá de ejemplo y basamento para las futuras constituciones republicanas del mundo.</b></li> <li><strong>Se anuncia la separación entre Iglesia y Estado</strong><b>. Esta separación es fundamental para la entrada en la modernidad de Occidente, ya que permite una política libre de </b><a href="https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-religiones/"><b>religión</b></a><b>. Esto pasó por la expropiación de los bienes de la Iglesia y del clero, la reducción de su poder social y político, y sobre todo el traspaso al Estado de las rentas que la Iglesia cobraba al pueblo por </b><a href="https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-bienes-y-servicios-publicos/"><b>servicios públicos</b></a><b>. Los sacerdotes, así, cobrarían un sueldo del Estado como cualquier funcionario. Las tierras y bienes de la Iglesia y de la aristocracia fueron vendidas a campesinos acomodados y burgueses, garantizando su </b><a href="https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-lealtad/"><b>lealtad</b></a><b> a la Revolución.</b></li> <li><strong>Se impuso un nuevo calendario y nuevas fechas patrias</strong><b>. Este cambio buscaba abolir todo remanente del orden feudal previo, fundar una nueva relación simbólica y social que no estuviera signada por lo religioso y así construir una cultura más republicana para los franceses.</b></li> <li><strong>El surgimiento de Napoleón Bonaparte como Emperador</strong><b>. Una de las grandes </b><a href="https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-ironia/"><b>ironías</b></a><b> de la Revolución Francesa es que culminara en un gobierno monárquico nuevamente. Mediante un golpe de Estado conocido como el 18 de Brumario, el general Napoleón Bonaparte que regresaba de Egipto asumirá las riendas de una nación en crisis social, luego de las épocas de sangrienta persecución revolucionaria en manos de los jacobinos. Este nuevo Imperio napoleónico tendría inicialmente apariencia republicana, pero procederes absolutistas y lanzaría a Francia a la conquista del mundo. Después de una serie de guerras, el imperio llegaría a su fin en 1815 con la pérdida de la batalla de Waterloo (Bélgica) en contra de un</b> <b>ejército de coalición europea.</b></li></ol>
Ejercicios
<p><b>Para poner en práctica el tema visto, los invito a desarrollar las actividades que se proponen a continuación:</b></p><p><b>ACTIVIDAD 1: Observa con atención el vídeo y realiza una síntesis o resumen ( mínimo 10 renglones)sobre el vídeo</b></p><p><b>ACTIVIDAD 2:</b><b> Realiza un mapa conceptual sobre las causas de la Revolución Francesa</b><b></b></p><p><b>ACTIVIDAD 3: Explique </b><b> las consecuencias de la Revolución Francesa</b><b></b></p><p><b>ACTIVIDAD 4:</b><b></b></p> <ul><li><b>Explica qué fue la “Declaración de los derechos del hombre”</b></li> <li><b>Enumere las características</b></li> <li><b>Defina los aspectos más importantes de .</b><b> </b><b>Declaración de los derechos del hombre”</b></li></ul>
Evidencia
Evaluación
<p><b>Realizar 5 preguntas tipio pruebas saber<o:p></o:p></b></p>
Bibliografía
<p><b>Colombia aprende, Wikipedia, videos YouTube. Historia Universal.</b></p><p><b>Fuente:</b> <a href="https://www.ejemplos.co/causas-y-consecuencias-de-la-revolucion-francesa/#ixzz733hYNZcM">https://www.ejemplos.co/causas-y-consecuencias-de-la-revolucion-francesa/#ixzz733hYNZcM</a></p>
Foro
<p><b>Colombia aprende, Wikipedia, videos YouTube. Historia Universal.</b></p><p><b>Fuente:</b> <a href="https://www.ejemplos.co/causas-y-consecuencias-de-la-revolucion-francesa/#ixzz733hYNZcM">https://www.ejemplos.co/causas-y-consecuencias-de-la-revolucion-francesa/#ixzz733hYNZcM</a></p>
calificable?
Activo
Actualizar