Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
10490
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 10490
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Guía 1: Reconocer en Jesús, un hombre que buscada de manera pacífica pero con autoridad el respeto a Dios y por ende al ser humano cual fuere su posición socio-político-religiosa.<o:p></o:p></p>
Motivación
<p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/J2p90cHWSnc" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=J2p90cHWSnc&list=PLKvOWbIUZQvxBspHDMG2KvO6Q_iROkKeO">CANCIÓN : Tierra . Michael Jackson</a></p>
Explicación
<p style="text-align: justify;">"Entró Jesús en el Templo y echó fuera a todos los que vendían y compraban en el Templo; volcó las mesas de los cambistas y los puestos de los vendedores de palomas. 13.Y les dijo: «Está escrito: Mi Casa será llamada Casa de oración. ¡Pero vosotros estáis haciendo de ella una cueva de bandidos!» 14. También en el Templo se acercaron a él algunos ciegos y cojos, y los curó. 15. Mas los sumos sacerdotes y los escribas, al ver los milagros que había hecho y a los niños que gritaban en el Templo: «¡Hosanna al Hijo de David!», se indignaron 16.y le dijeron: «¿Oyes lo que dicen éstos?» «Sí - les dice Jesús -. ¿No habéis leído nunca que De la boca de los niños y de los que aún maman te preparaste alabanza?» 17.Y dejándolos, salió fuera de la ciudad, a Betania, donde pasó la noche."</p><p style="text-align: right;">Mateo 21:12-17</p><p style="text-align: right;"><b><br></b></p><p style="text-align: center;"><b>LA SITUACIÓN SOCIO-HISTÓRICA DEL MINISTERIO DE JESÚS EL NAZARENO</b><br></p><p style="text-align: justify;">Jesús no fue un profeta intemporal y, por tanto, tenemos que tener muy presentes la situación social en la que vivió. El marco general era el Impero Romano, que en los evangelios se deja ver relativamente poco, pero que es un contexto englobante, que todo lo condiciona y que debe tenerse muy en cuenta. El Imperio proporcionaba una tranquilidad externa, pero estaba asentado, en última instancia, en un implacable poder militar. </p><p style="text-align: justify;">Pero el Imperio no era solo una superestructura política (su burocracia era más bien limitada), sino que suponía todo un entramado social de poderes. Destaquemos dos<a name="nb4"></a>. Primero, la familia, de carácter patriarcal (jerárquica, piramidal), que era la estructura básica de aquella sociedad y el modelo de todo el orden social. Esto está muy presente en la vida de Jesús y en todo el NT. </p><p style="text-align: justify;">El segundo entramado consistía en las relaciones de patronazgo, de patrón-cliente, que en cascada organizaban toda la vida social. Un patrón tenía una serie de clientes a los que proporcionaba medios de subsistencia, ayudas, favores. Los clientes, a su vez, proporcionaban honor al patrón. Un patrón era más honorable cuantos más clientes tenía. Por su parte, los clientes pugnaban por serlo de un patrón muy honorable. El emperador era el patrón supremo. Los herodianos -acercándonos ya a nuestro tema- eran clientes del emperador, dependían de su apoyo y benevolencia, pero tenían, a su vez, sus propios clientes (el grupo "herodiano", cierta aristocracia galilea...).</p><p style="text-align: justify;">Dentro del Imperio Romano los judíos tenían una situación muy peculiar. El Templo de Jerusalén era la institución central, y la clase dirigente se ramificaba en letrados, aristocracia sacerdotal y aristocracia laical. Era una estructura teocrática y el poder se legitimaba con el etnomito del pueblo elegido, que había que asegurar a toda costa (leyes de pureza).</p><p style="text-align: justify;"><b>DOS RASGOS DECISIVOS DE JESÚS</b></p><p style="text-align: justify;">Desde el punto de vista histórico dos elementos son claves y están relacionados con el poder: que Jesús anuncia el Reinado de Dios y que fue crucificado.</p><p style="text-align: justify;">El Reinado de Dios suponía la confrontación con los imperios que habían oprimido con su poder al pueblo judío. </p><p style="text-align: justify;">Jesús anuncia el Reinado de Dios al pueblo de Israel, que se debate en una situación crítica, y es un mensaje de resistencia y esperanza. El proyecto de Jesús no es fundar una institución propia, sino la renovación de Israel para que acoja el Reinado de Dios. Una particularidad importante: Jesús, que tanto habla del Reinado de Dios, nunca llama a Dios rey, sino padre/Abbá<a name="nb5"></a>. Acoger el Reinado de Dios implica fraternidad, superar las relaciones de poder; cambiar la sociedad es el proyecto de Jesús.</p><p style="text-align: justify;">Se podría concretar más, pero apenas es posible hacerlo en este lugar. Galilea en tiempo de Jesús estaba en pleno proceso de transformación, de integración en el Imperio por obra de la dinastía herodiana. Se estaba dando el paso de una economía de reciprocidad (prácticamente de subsistencia familiar, con trueque con los cercanos) a una economía de redistribución, en la que un poder central fuerte acumulaba los recursos (se estaba imponiendo grandes cargas fiscales), que luego se distribuían de forma muy desigual. Todo esto estaba provocando la ruptura de las formas tradicionales de vida del campesinado galileo, que se encontraba en una situación insostenible. En esta coyuntura, ligera y brevemente evocada, hay que situar a Jesús, cuyo mensaje es sumamente crítico con la élite, pero que encontraba un eco muy positivo entre los sectores campesinos en general y entre los socialmente estigmatizados (enfermos, pecadores...) en particular.</p><p style="text-align: justify;">El otro dato histórico no necesita explicación. La cruz de Jesús es la reacción del poder (el romano y el judío subordinado), que se vio amenazado. No discuto ahora dónde radicaba la amenaza, pero el dato es de suma importancia para nuestro tema.</p><p style="text-align: justify;"><b>LA AUTORIDAD DE JESÚS</b></p><p style="text-align: justify;">Hay un tercer dato con una indudable base histórica. Jesús posee una insólita autoridad, que el pueblo percibe con asombro, que atrae, y que las autoridades consideran un peligro e intentan desacreditarle ("actúa por el poder de Beelzebú": Mt 12, 24). "Les enseñaba como quien tiene autoridad y no como los escribas" (Mc 1, 22). "¿Qué es esto? ¡Una doctrina nueva, expuesta con autoridad! Manda hasta a los espíritus impuros y le obedecen" (Mc 1, 27). "El Hijo del hombre tiene poder de perdonar los pecados" (2, 10). En el gesto del Templo esta autoridad se pone de manifiesto de manera insoportable para las autoridades sacerdotales que le piden cuentas: "¿con qué poder haces estas cosas?" (Mc 11, 28. 29. 33).</p><p><img src="/web/uploads/12643/0df4bbad42-dibujos-para-semana-santa-7.jpg" style="width: 364px; height: 265px; display: block; margin: auto;" width="364" height="265" alt=""></p><p><br></p> <p style="text-align: justify;">No es una autoridad legal, porque Jesús no puede presentar nada que acredite sus conocimientos ni tiene estudios de escriba. Tampoco goza de una autoridad tradicional, la que podría conferirle el ser paterfamilias de una casa prestigiosa o pertenecer a un linaje al que se atribuye autoridad hereditaria (como era el caso con las familias sacerdotales). Podríamos decir que es una autoridad carismática, que hunde sus raíces en una experiencia profunda personal y encuentra eco en la gente, que percibe la autenticidad y ejemplaridad de esta vida.</p><p style="text-align: justify;">En sus palabras y acciones Jesús transparente una profunda experiencia de Dios y esto le confiere una gran libertad y explica su autoridad. El mismo expresa su unión con Dios: "todo me ha sido entregado por mi Padre" (Mt 11, 27)<a name="nb7"></a><a href="https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492014000100005#n7">7</a>. Creo que históricamente no se puede explicar a Jesús, su vida y su forma de actuar, sin recurrir a su experiencia religiosa.</p><p style="text-align: justify;">Un defecto notable de la numerosa investigación histórica actual sobre Jesús es que, salvo raras excepciones, no dan la importancia debida a su experiencia religiosa. Pronto sus discípulos dieron una explicación teológica de esta autoridad de Jesús: fue especialmente ungido por el Espíritu, le ha sido concedida por el Padre ("Me ha sido dado toda autoridad/ exousia en el cielo y en la tierra.").</p><p style="text-align: justify;">Llegamos a algo muy importante: la de Jesús es una autoridad sin poder coercitivo. Es lo que antes he llamado autoridad moral. Es la autoridad de la verdad, de la autenticidad, de la ejemplaridad. Pero respeta absolutamente la libertad. Más aún, rechaza el poder coercitivo, que usa la fuerza, como una tentación, como algo que le desvía de su camino. El poder fue la gran tentación de Jesús. Le tientan para que recurra al poder, con toda su dimensión histórica y coercitiva, la gente que le quiere hacer rey, el diablo, sus discípulos, los que se burlan a los pies de la cruz.</p>
Ejercicios
<p><strong>NO OLVIDES QUE TU NOMBRE Y GRADO DEBE IR EN CADA HOJA DE TUS EVIDENCIAS. NO OLVIDES EN LA PRIMERA HOJA ESCRIBIR EL TÍTULO DE LA GUÍA A DESARROLLAR.</strong></p><p><strong>TODAS LAS EVIDENCIAS SE ENVÍAN AL INTERNO DE LA DOCENTE: Gloria Vargas: 3223497533</strong></p><p><br></p><p>Después de leer la guía y escuchado al explicación de la docente desarrolla lo siguiente:<br></p><p>1. Crea un vídeo donde presentes como sería la postura de Jesús hoy en día, con nuestras realidades sociales, políticas y religiosas. ( grupo de 2)</p><p><br></p>
Evidencia
Evaluación
Bibliografía
<p>EQUIPO DIDÁCTICO. Equipo SM-PPC. Editorial SM-PPC</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar