Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
10462
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 10462
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p><strong>GUÍA # 1 - IV PERIODO</strong><br></p><p><strong>IDENTIFICAR EL USO ADECUADO DE LAS MAYÚSCULAS</strong></p><p><strong>REALIZAR EJERCICIOS PARA MEJORAR EL USO DE LA MAYÚSCULAS EN SUS ESCRITOS</strong></p>
Motivación
<p>OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO</p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/pfnIWUe-V6I" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><a href="https://www.youtube.com/watch?v=pfnIWUe-V6I">USO DE LAS MAYÚSCULAS</a><br></p>
Explicación
<p>COPIA EN EL CUADERNO LA SIGUIENTE INFORMACIÓN</p><p><strong> USO DE LAS MAYÚSCULAS</strong><br></p><p>El uso de las mayúsculas es una de las cuestiones más controvertidas de la ortografía española. La <em>Ortografía de la lengua española </em>(2010) señala que <strong>el empleo de las mayúsculas</strong> tiene que tener en cuenta diversos factores como, por ejemplo, el tipo de texto que se esté escribiendo, el contexto del mismo o la intencionalidad del escritor. Como normal general, la escritura en español usa la letra minúscula. No obstante, es posible encontrar algún texto escrito íntegramente en mayúsculas, así como frases sueltas o palabras.</p><p> A continuación, te mostramos en qué casos es <b>obligatorio el uso de mayúscula</b>:</p><p>1- La<b> primera palabra</b> que da comienzo a un texto: <i>Érase una vez...</i></p><p>2- La palabra que va <b>después de un punto</b>: <i>Esta noche hay fútbol. Mi hermano verá el partido en casa.</i></p><p>3- Después de <b>puntos suspensivos</b> cuando estos concluyen el enunciado; es decir, cuando actúan como punto final <i>Para la barbacoa necesitamos carne, pan, patatas, cerveza... Yo me encargo de hacer la lista.</i> Sin embargo, cuando los puntos suspensivos no terminan la oración, la palabra que sigue tras de ellos se debe escribir con minúscula: <i>No sé si iré al cine... porque tengo muchos deberes.</i></p><p>Después de los<b> dos puntos</b>, la palabra que sigue debe comenzar con letra mayúscula cuando se trata de una cita o palabra textual:</p><p><b>Ejemplo</b></p><p><i>Como dijo Sócrates: "Solo sé que no sé nada"</i>. Observa que, al tratase de una cita textual, esta debe ir entrecomillada. De igual forma, si estamos escribiendo una carta, después del saludo inicial, la palabra que sigue a los dos puntos debe escribirse en mayúscula: <i>Querida Ana: Te agradezco mucho tus felicitaciones.</i></p><p>En el caso de <b>frases interrogativas (¿?) y exclamativas (¡!)</b>, la palabra que da comienzo a la oración siguiente se escribirá con mayúscula cuando la pregunta o la exclamación sean por sí mismo un enunciado completo. Veámoslo a través de un <b>ejemplo:</b> </p><p><i> -Qué alegría verte! Hace mucho tiempo que no sé nada de ti.</i></p><p><i>- ¿Qué noticias me traes hoy?, me preguntó el jefe al entrar en la oficina.</i></p>
Ejercicios
<p><span style="background-color: initial;"></span><br></p>
Evidencia
Evaluación
<p><b>EN EL CUADERNO REALIZA LAS ACTIVIDADES CON EL SIGUIENTE ENCABEZADO:</b></p><p><b>GUÍA # 1 - I V PERIODO</b></p><p><b>ESTUDIANTE:</b></p><p><b>GRADO:</b></p><p><b>TEMA:</b></p><p><b>TENIENDO EN CUENTA TODO LO APRENDIDO Y TENIENDO EN CUENTA LAS REGLAS PARA EL USO DE LAS MAYÚSCULAS </b></p><p><b>REALIZA 1O EJEMPLOS DONDE SE UTILICEN LAS MAYÚSCULAS</b></p>
Bibliografía
<p><a href="https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/">https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu...</a></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar