Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
10432
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 10432
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>-<b>EJERCITAR EL USO SIGNIFICATIVO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS.</b></p><p style="text-align: center;"><b></b><b>GUÍA #12-GRADO 6°-2-CASTELLANO-CUARTO PERIODO 2021<o:p></o:p></b></p>
Motivación
<p><b>¿QÚE OPINAS DE ESTA IMÁGEN? ¿será importante la ortografía?</b><img src="/web/uploads/6906/6827b22c34-ortografia.jpg" width="228" height="233" style="width: 228px; height: 233px;"><br></p><p style="text-align: center;"><b>APLIQUEMOS LA ORTOGRAFIA: SIGNOS DE PUNTUACIÓN</b><br></p><p style="text-align: center;"><b>LA HERENCIA DE DON FACUNDO</b></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 11px;">Antes de morir Don facundo Fonseca (quien acumuló grandes riquezas pero que siempre desarrolló la correcta escritura), había escrito su testamento sin ningún signo de puntuación y por ende carente de toda ortografía. Al leer el testamento de Don Facundo, el juez informó: "Supongo que ya ustedes tendrán el caso resuelto, según la forma en que cada uno de ustedes lo interprete. Pongan mucha atención, porque voy a leerlo de la misma manera que lo redactó el difunto. Dice así:</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 11px;">“Dejo mis bienes a mi sobrino no a mi suegra tampoco se pagará la cuenta del sastre nunca de ningún modo para los mendigos todo lo dicho es mi deseo”</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 11px;">Yo Facundo Fonseca.</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 11px;">-La suegra fue la primera en responder y se expresó de la siguiente manera: "Es verdad que el testamento de mi yerno carece de signos de puntuación, pero conociendo bien a ese hijo mío, estoy segura de que ésta fue su voluntad". Después de hacer la puntuación conveniente, lo lee:</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 11px;"> “¿Dejo mis bienes a mi sobrino? No. A mi suegra. Tampoco, jamás se pagará la cuenta del sastre. Nunca, de ningún modo, para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo.</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 11px;">Yo, Facundo Fonseca".</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 11px;">-El sobrino refutó con las siguientes palabras: "Señor juez, la suegra del difunto está equivocada. Yo no creo que mi tío, que en paz descanse, haya querido favorecerla. Su intención fue otra, como quiero demostrarlo con mi puntuación:</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 11px;">“Dejo mis bienes a mi sobrino, no a mi suegra. Tampoco, jamás se pagará la cuenta del sastre. Nunca, de ningún modo, para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo”.</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 11px;">Yo, Facundo Fonseca".</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 11px;">-El sastre también opinó: "Quiero demostrarles a ustedes, con permiso del honorable juez, cuál es la verdadera puntuación:</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 11px;">“¿Dejo mis bienes a mi sobrino? No. ¿A mi suegra? Tampoco, jamás. Se pagará la cuenta del sastre. Nunca, de ningún modo, para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo”</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 11px;">Yo, Facundo Fonseca".</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 11px;">-Un mendigo que estaba presente dijo: "Usted, como buen sastre, ha hecho una buena puntuación a la medida de sus intereses. Pero está muy equivocado. La verdadera puntuación es la siguiente:</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 11px;"> "¿Dejo mis bienes a mi sobrino? No. ¿A mi suegra? Tampoco, jamás. ¿Se pagará la cuenta del sastre? Nunca, de ningún modo. Para los mendigos todo. Lo dicho es mi deseo.</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 11px;">Yo Facundo Fonseca".</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 11px;">El juez concluyó: "Pues, señores, yo creo que el señor Facundo Fonseca, aunque carecía de instrucción, como lo demuestra esta confusión, conocía al dedillo a sus semejantes. El no supo puntuar su testamento, pero lo que en realidad quiso decir fue lo siguiente:</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 11px;">¿Dejo mis bienes a mi sobrino? No ¿A mi suegra? Tampoco. Jamás se pagará la cuenta del sastre. Nunca, de ningún modo para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo.</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 11px;">Yo, Facundo Fonseca".</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 11px;">El sastre, la suegra, el sobrino, y el mendigo preguntaron: "¿Entonces el señor Fonseca no dejó herederos y la fortuna pasará a manos del Estado?</span></p><p style="text-align: center;"><span style="font-size: 11px;"><b></b></span></p><p style="text-align: center;"><span style="font-size: 11px;"><img src="/web/uploads/6906/ce3cea07a4-imagen-juez.jpg" width="133" height="159" style="width: 133px; height: 159px;"></span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 11px;">A lo que el juez respondió: "Así es, en efecto. Y visto y considerando que esta última interpretación se ajusta más que ninguna otra al espíritu de las leyes, declaro terminado el juicio y en consecuencia hago entrega de la herencia al Estado.</span></p>
Explicación
<p style="text-align: center;"><b>ORTOGRAFÍA</b></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 11px;">La Ortografía es la parte de la Gramática que enseña a escribir las palabras de forma correcta, para que todo lo escrito sea comprendido con facilidad por cualquier persona que lo lea. Así pues, escribiendo correctamente se podrá establecer una comunicación más efectiva.</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 11px;">La importancia de saber comunicarse bien, haciendo uso de la ortografía es una de las bases fundamentales de la escritura y que permite el entendimiento entre las personas. Por virtudes que tenga un escrito en cuanto a la elección de las palabras, la construcción de los párrafos y otras condiciones de la llamada “buena redacción”, no tendrá valor real si carece de corrección ortográfica. La “recta escritura”, que significa ortografía, impone un acatamiento estricto de las normas gramaticales.</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 11px;">Se recomienda al redactor tener a la mano fuentes de consulta, diccionarios, vocabularios, etc. y acudir a ellos en caso de duda. Además, es necesario formar una “conciencia ortográfica” básica, a fin de que la práctica pueda proporcionar el dominio de la correcta escritura. Esa “conciencia” se adquiere, con el estudio atento de las normas y la ejercitación, también con la fijación directa de las formas que escapan a las reglas. Es de mucha ayuda en esta labor la lectura abundante, selecta en cuanto a su calidad expresiva.</span></p><p style="text-align: justify;"><span style="font-size: 11px;">-Generalmente se utiliza un vocabulario sencillo y limitado y normalmente está lleno de incorrecciones como frases hechas (muletillas) y repeticiones. Por ello, la palabra escrita tiene prestigio por la permanencia y la nitidez de la imagen escrita, mientras el lenguaje oral se apoya en los gestos, la mímica, el tono que se imprime a las palabras, para ser bien entendido; el lenguaje escrito necesita ser lo más claro posible y tener exactitud en su escritura. Esto se logra con el aprendizaje de la ortografía, la redacción, la gramática y por supuesto con la lectura de buenos libros y consultas del diccionario.</span></p><p><span style="font-size: 11px;">OBSERVA ESTE INTERESANTE VÍDEO: </span><a href="https://youtu.be/RS0Pk-uN9io"><span style="font-size: 11px;">LA IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA</span></a></p><p><br></p>
Ejercicios
<p style="text-align: center;"><b>ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE</b></p><p><b>1</b>-<b>Separa el texto en párrafos haciendo uso del punto y aparte.</b></p><p style="text-align: center;"><b>“El verdugo”, de A. Koestler</b></p><p style="text-align: justify;">Cuenta la historia que había una vez un verdugo llamado Wang Lun, que vivía en el reino del segundo emperador de la dinastía Ming. Era famoso por su habilidad y rapidez al decapitar a sus víctimas, pero toda su vida había tenido una secreta aspiración jamás realizada todavía: cortar tan rápidamente el cuello de una persona que la cabeza quedara sobre el cuello, posada sobre él. Practicó y practicó y finalmente, en su año sesenta y seis, realizó su ambición. Era un atareado día de ejecuciones y él despachaba cada hombre con graciosa velocidad; las cabezas rodaban en el polvo. Llegó el duodécimo hombre, empezó a subir al patíbulo y Wang Lun, con un golpe de su espada, lo decapitó con tal celeridad que la víctima continuó subiendo. Cuando llegó arriba, se dirigió airadamente al verdugo: - ¿Por qué prolongas mi agonía? -le preguntó-. ¡Habías sido tan misericordiosamente rápido con los otros! Fue el gran momento de Wang Lun; había coronado el trabajo de toda su vida. En su rostro apareció una serena sonrisa; se volvió hacia su víctima y le dijo: -Tenga la bondad de inclinar la cabeza, por favor.</p><p><b>2.La puntuación y el cambio de significado:</b></p><p><b>Comentar entre el grupo de trabajo (2 integrantes), cómo varía el significado y que da a entender cada una de las siguientes oraciones, según se coloquen los signos de puntuación en cada pareja de oraciones.</b></p><p>Luis no viene hoy, Sandra.</p><p>Luis, no viene hoy Sandra.</p><p>Juan Pérez está de vacaciones.</p><p>Juan, Pérez está de vacaciones.</p><p>El festejo terminó desdichadamente.</p><p>El festejo terminó, desdichadamente.</p><p><b>ACTIVIDAD 2.</b></p><p style="text-align: justify;">Escribir un texto, cuyo tema sea: <u>la experiencia de vivir en esta cuarentena el encierro y la convivencia con sus familiares</u>; en este texto se deben utilizar los siguientes signos de puntuación: dos puntos, punto y coma, signos de interrogación, signos de exclamación, coma, punto aparte. El texto debe ser de una página, debe relatarse como una crónica, con detalles, fechas y participantes.</p>
Evidencia
Evaluación
<p>-Se evalúa la calidad de la redacción del texto, coherencia y el uso significativo de los signos de puntuación solicitados. <o:p></o:p></p>
Bibliografía
<p> <a href="http://www.pedagogiaydialectica.org">www.pedagogiaydialectica.org</a></p><p><a href="http://www.pedagogiaydialectica.org"></a><o:p></o:p>webdelmaestro</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar