Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
10365
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 10365
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>GUÍA 12.</p><p>Que el estudiante conozca y comprenda el lenguaje escrito y las técnicas que se utilizan en la notación de una partida de ajedrez.</p>
Motivación
<p>Observa y dibuja en tu cuaderno la siguiente figura:</p><p><img src="/web/uploads/9132/8b2ae32f9e-notacion-ajedrez.jpg" style="width: 320px; height: 325px;" width="320" height="325"></p>
Explicación
<p style="text-align: center;">COORDENADAS DEL TABLERO Y NOTACIÓN DE LAS PARTIDAS</p><p>Si te fijas bien, la mayoría de los tableros tiene letras y números en los bordes.</p><p>Estas letras y números son las que ayudan a identificar cada movimiento que se realiza en una partida.</p><p>Si manejas algún sistema de coordenadas en otro ámbito, las coordenadas del ajedrez te parecerán muy sencillas. Y si no, seguro que podrás comprenderlas con relativa facilidad.</p><p>A grandes rasgos, en la notación se establece cuál es la pieza o peón que se movió y a cuál casilla llegó.</p><p>Por ejemplo, en el diagrama de abajo la notación es 1. d4 d5 2. c4 dxc4 porque tanto el blanco como el negro movieron sus peones de la columna d hasta la fila 4, luego el blanco movió su peón de la columna c hasta la fila 4 y el negro capturará con su peón de d el peón que se encuentra en c4.</p><p><img src="/web/uploads/9132/492582afdf-notacion-2.jpg" width="358" height="358" style="width: 358px; height: 358px;"></p><p>Aquí el segundo movimiento de las negras será la captura del peón blanco, por lo que la notación de esa jugada es: dxc4.<br></p><p>Si continuamos con esa misma partida, los movimientos 3. Cf3 Af5 que ves más abajo se anotan así porque el blanco movió uno de sus caballos a la columna f y a la fila 3 y el negro hizo lo propio con su alfil a la columna f y la fila 5.<br></p><p><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/9132/04d2ce5d9c-notacion-3.jpg" width="359" height="363" style="width: 359px; height: 363px;"></span></p><p>Ten en cuenta que:</p><ul><li>El movimiento del rey se representa con la letra R, la dama con la D, la torre con la T, el alfil con la A y el caballo con la C.</li><li>A los movimientos de peones no se les pone la letra P, sino que simplemente se anota la casilla a la que llegaron, por ejemplo c6 o h3.</li><li>El enroque corto se anota como 0-0 y el enroque largo como 0-0-0.</li><li>La promoción de un peón se anota marcando la casilla de destino y luego agregando un símbolo de igual y la letra de la pieza en que se transforma. Por ejemplo: g8=D.</li></ul>
Ejercicios
<p>1. Dibuja en tu cuaderno el tablero de la Motivación.</p><p>2.Dibuja en tu cuaderno los dos tableros de la explicación.</p>
Evidencia
Evaluación
<p>Calidad en el trabajo individual y práctica durante la clase.</p>
Bibliografía
<p><a href="https://ajedrezdelsur.com/como-jugar-ajedrez-paso-a-paso-nivel-principiante/">https://ajedrezdelsur.com/como-jugar-ajedrez-paso-a-paso-nivel-principiante/</a></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar