Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
10356
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 10356
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>-<b>INTERPRETAR DE FORMA EFECTIVA DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS PARA FOMENTAR LA COMPETENCIA SEMÁNTICA.</b></p><p style="text-align: center;"><b></b><b></b><strong><span style="font-size: 14px;"></span>GUÍA #10-GRADO 8°-LECTURA CRÍTICA-TERCER PERIODO 2021</strong></p>
Motivación
<p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/6906/df4e86f58d-anos-50.png" width="192" height="252" style="width: 192px; height: 252px;"></p><p style="text-align: center;">LOS MARAVILLOSOS AÑOS 50'</p>
Explicación
<p style="text-align: justify;">La novedad de los años cincuenta fue que los jóvenes de clase media, por lo menos en el <b>mundo anglosajón</b>, marcaban cada vez más la pauta universal de un nuevo estilo de modernidad en las costumbres.</p><p style="text-align: justify;">Por ejemplo, en la ropa, e incluso en el lenguaje de la clase baja urbana. La<b> música rock</b> fue el caso más sorprendente: a mediados de los años cincuenta surgió del gueto de la “música étnica", propia de los negros norteamericanos pobres, para convertirse en el lenguaje universal de la juventud.</p><p style="text-align: justify;">Anteriormente, los jóvenes elegantes de la clase trabajadora habían adoptado los estilos de la moda de los niveles sociales más altos; en mayor grado las jóvenes de clase trabajadora. Ahora parecía tener lugar una extraña inversión de papeles: el mercado de la moda joven plebeya empezó a marcar la pauta. Ante el avance de los <b><i>blue jeans</i></b> para ambos sexos, la alta costura parisiense se retiró, o aceptó su derrota al utilizar sus marcas de prestigio para vender productos de consumo masivo. 1965 fue el primer año en que la industria de la confección femenina de Francia produjo más pantalones que faldas.</p>
Ejercicios
<p style="text-align: center;"><strong>ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE</strong><br></p><p><b>1. La revolución en las costumbres que se inicia en los años cincuenta indica:</b></p><p> A) influencia de la televisión anglosajona.<br> B) mayor liberalidad adquirida por los jóvenes.<br> C) reducción de precios en los artículos de consumo.<br> D) necesidad de no quedar segregados.<br> E) creciente influencia de la cultura norteamericana.<br> <br> <b>2. La homogeneización de hábitos puede indicar que la juventud busca</b><br> A) protestar frente a la realidad social.<br> B) orientación a través de la televisión.<br> C) normas, usos y costumbres nuevos.<br> D) compartir experiencias inéditas.<br> E) repudiar los géneros musicales.<br> <b><br> 3. El giro populista de los gustos juveniles significó la</b><br> A) ruptura con pautas de cierta clase social.<br> B) aspiración a una sociedad más igualitaria.<br> C) búsqueda de estilos de vida bohemios.<br> D) desconfianza respecto a los padres.<br> E) búsqueda de identidad de géneros.<br> <br> <b>4. ¿Por qué influyó tanto el rock en el mundo?</b><br> A) Por la publicidad de disqueras y radios.<br> B) Por ser un ritmo esencialmente juvenil.<br> C) Por la gran facilidad para escucharlo.<br> D) Por su mayor estridencia y violencia sonora.<br> E) Porque eliminó el romanticismo del bolero.<br> <br> <b>5. La palabra gueto, en el texto, se entiende como</b><br> A) originalidad.<br> B) creatividad.<br> C) especificidad.<br> D) normatividad.<br> E) etnicidad</p><p style="text-align: justify;">ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA:<br> 6. AVERIGUA LA BIOGRAFIA COMPLETA DE UN <b>GRUPO ROCKERO</b> DESTACADO (A NIVEL NACIONAL O MUNDIAL), QUE ESTÉ CONSIDERADO COMO UN REPRESENTANTE IMPORTANTE DE LA HISTORIA DEL ROCK. (SUSTENTAR EN UN VÍDEO)-LOS EQUIPOS DE <b>2 O 3</b> INTEGRANTES, DEBEN SOCIALIZAR DE MANERA CREATIVA.</p>
Evidencia
Evaluación
<p>-SE CALIFICARÁ LA SOLUCIÓN A LAS PREGUNTAS (50%) EN LA GUÍA (INDIVIDUAL) Y LA SOCIALIZACIÓN DE LA CONSULTA QUE DEBEN HACER (50%-GRUPAL).</p>
Bibliografía
<p>webdelmaestro</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar