Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
10345
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 10345
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>GUÍA # 3:</p><p>Que el estudiante comprenda el concepto de mezcla, y sustancia pura. </p>
Motivación
<p>Realiza el siguiente mapa conceptual en el cuaderno:</p><p><img src="/web/uploads/9120/3babe98d96-11.png"></p>
Explicación
<p>SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS:</p><p>existen unos elementos que pueden ser el resultado de mezclar o combinar otros elementos. Igualmente, en la naturaleza existen distintos materiales o elementos que pueden mezclarse para conformar otros. Todos ellos hacen parte de la materia. <span class="redactor-invisible-space"><br></span></p><p style="text-align: justify;">Sustancias puras En el gran esquema de clasificación de la materia, existe un grupo de materiales, en los que se encuentran las sustancias puras y las mezclas. Una sustancia pura es una sustancia que presenta composición fija y propiedades definidas. De acuerdo a su composición química, hay dos clases de sustancias puras: sustancias simples o elementos y sustancias compuestas o compuestos. Recuerda que estos temas (elementos, compuestos y mezclas) los trabajaste en grado sexto. Aquí vamos a repasarlos brevemente y ampliaremos un poco el tema de las mezclas para que entiendas que hay variedad de ellas y que se pueden separar por diferentes métodos. </p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space">Las sustancias simples o elementos: </span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space">No se pueden descomponer en otras más sencillas, por ejemplo, el carbono, el oxígeno, el calcio, el plomo, el hierro, entre otros, son elementos que no se pueden descomponer en sustancias simples.</span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space">Las sustancias compuestas o compuestos se pueden descomponer en sustancias más sencillas, ya que se forman por la combinación de dos o más elementos. Se conocen en la actualidad muchos compuestos, por ejemplo, el agua, la sal, el alcohol, el dióxido de carbono, el azúcar, entre otros. </span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space">Propiedades de las sustancias puras:</span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"> Cualquier característica por medio de la cual pueda describirse e identificarse una sustancia, se considera como propiedad; por ejemplo, la glucosa (azúcar) puede identificarse por su sabor dulce y el cloruro de sodio (sal de cocina) puede diferenciarse por su sabor salado. Las propiedades pueden ser físicas y químicas.</span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">Propiedades físicas:</span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"> Son aquellas que determinan algunas características de la materia sin que ocurra ningún cambio en su naturaleza. Entre las propiedades físicas están: Propiedades Organolépticas. Son las que se perciben con los órganos de los sentidos: color, olor, sabor, brillo, textura, sonido. Por ejemplo, se puede percibir que el mar es azul y que el algodón es suave. De esta manera, se pueden reconocer diversos materiales. </span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">Otras propiedades físicas que permiten caracterizar las sustancias son: estado físico, densidad, punto de ebullición, punto de fusión, solubilidad, dureza, elasticidad, fragilidad, entre otros. </span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">ejemplos:</span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/9120/41b41be499-12.png"></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">Propiedades químicas:</span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">Son las que permiten caracterizar el comportamiento de las sustancias cuando éstas se transforman o se combinan con otras. Por ejemplo, cuando una puntilla se deja expuesta al aire por algún tiempo, se observa una delgada capa de óxido en la superficie de la puntilla; se dice entonces que la puntilla se oxidó. Esto nos indica una propiedad química del hierro ya que se produjo una oxidación, es decir un cambio químico. Se consideran propiedades químicas: la combustión, la capacidad de oxidarse, la afinidad con otras sustancias (agua, ácidos). </span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">MEZCLAS:</span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">Las mezclas se definen como la unión de dos o más sustancias, en las que cada una de ellas conserva sus propiedades físicas y químicas, y sus proporciones son variables. Ejemplos de mezclas son: el agua con azúcar, el hierro con azufre, el agua con arena. Se clasifican en mezclas homogéneas y heterogéneas. Veamos: </span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">Mezclas homogéneas: Se dice que una mezcla es homogénea cuando sus componentes están distribuidos uniformemente, de manera tal que cualquiera de sus partes está en la misma proporción y presenta las mismas propiedades; por ejemplo, si añadimos sal en un vaso con agua, la sal aparentemente desaparece y se forma una mezcla homogénea; si tomamos una porción de esta mezcla, sin importar su volumen o masa, tendrá la misma composición y características de la mezcla inicial. </span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">Mezclas heterogéneas: Son mezclas cuyos componentes se distinguen a simple vista y están distribuidos uniformemente; algunos ejemplos son: agua y arena, arena y grava, ensalada de frutas o de verduras, las rocas, aceite con vinagre.</span></span></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"></span></span></p>
Ejercicios
<p style="text-align: justify;">En tu cuaderno: </p><p style="text-align: justify;">1. Elabora una lista de cinco compuestos que utilices en tu vida cotidiana. Consulta cómo están conformados y cuáles son sus usos.</p><p style="text-align: justify;">2. Realiza un esquema donde expliques: sustancias, sustancias simples, elementos, y sus propiedades, mezclas, mezcla homogénea y mezcla heterogénea, propiedades físicas y químicas. (toda la información está en la guía), asegúrate de incluir ejemplos y dibujos para crear un esquema mas dinámico. </p><p style="text-align: justify;"><span></span></p>
Evidencia
Evaluación
<p>Realiza el siguiente cuadro en tu cuaderno y complétalo:</p><p><img src="/web/uploads/9120/ed9a2a10ef-13.png"></p>
Bibliografía
Foro
calificable?
Activo
Actualizar