Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
10330
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 10330
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>-<b>INTERPRETAR DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA SEMÁNTICA Y TEXTUAL</b></p><p style="text-align: center;"><b>GUÍA #10-GRADO 9°-1 Y 9°-2-LECTURA CRÍTICA-TERCER PERIODO 2021</b></p>
Motivación
<p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/6906/405c3717a5-participacion-ciudadana-1024x675-1024x480.png" style="width: 372px; height: 176px;" width="372" height="176"></p>
Explicación
<p style="text-align: center;"><b><strong><span style="font-size: 14px;">LA FORMACIÓN CIUDADANA COMPETENCIA- (primera parte)</span></strong></b></p><p><b></b></p><p>Las competencias ciudadanas buscan fomentar personas integrales, con autonomía y pensamiento crítico, para que sean capaces de construir una sociedad basada en el respeto, transparencia, cooperación y libertad.</p><p>la formación ciudadana implica el desarrollo de la capacidad de aprender a aprender, lo que implica la búsqueda activa de información para desarrollar un pensamiento sistémico, más que narrativo y lineal, sobre la información disponible. <b>“</b><a href="https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/23548/1/BCN%20De%20la%20Educaci%C3%B3n%20C%C3%ADvica%20a%20la%20Formaci%C3%B3n%20Ciudadana.pdf"><b>Esto es particularmente importante para los ciudadanos del siglo XXI</b></a>, dado que este se desenvuelve en un mundo interconectado que dispone de una mayor cantidad de herramientas para acceder a la información”.</p><p>El desarrollo de la capacidad de analizar información disponible para construir un pensamiento sistémico, <b>se vincula al concepto de pensamiento crítico</b>, que consiste en la capacidad de los ciudadanos para juzgar los discursos y mensaje que circulan en la sociedad, y poder discriminar la información relevante.</p><p>Además, <b>la formación ciudadana implica el desarrollo de habilidades sociales</b>, como la capacidad para comunicar posturas propias y valorar las posturas de otros, en distintos contextos. La formación ciudadana <b>también involucra el desarrollo de una actitud positiva hacia la participación ciudadana</b>, como un vehículo para la construcción del espacio público, la resolución de conflictos, y la consolidación del proyecto país en el que viven los ciudadanos. Lo anterior implica el desarrollo de personas competentes para participar activamente en la transformación de la sociedad, es decir, comprenderla, valorarla e intervenir en ella de manera crítica y responsable, con el objetivo que sea cada vez más justa, solidaria y democrática. Lo anterior conlleva el desarrollo de capacidades analíticas, actitudes empáticas y de tolerancia</p><p><b></b></p>
Ejercicios
<p><span></span><b>RESPONDAN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO AL ANÁLISIS Y VALORACIÓN PARA LA SOLUCIÓN MÁS PERTINENTE, APROPIADA Y LEGAL, SEGÚN LA SITUACIÓN PLANTEADA</b><b>:<br></b>1.Algunas universidades públicas ofrecen un número de cupos reservados únicamente para hombres y mujeres afrocolombianos, es decir, personas de raza negra de nuestro país. ¿Por qué existen estos cupos especiales?<br>A. Porque las personas afrocolombianas no tienen derecho a competir por los otros cupos universitarios.<br>B. Porque sin esos cupos ninguna persona afrocolombiana podría estudiar en una universidad.<br>C. Porque con estos cupos se promueve el acceso equitativo a la educación de la población afrocolombiana.<br>D. Porque las personas afrocolombianas siempre tienen menos oportunidades de estudio.</p><p>2.En la Constitución se establece que "Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación".<br>¿Cuál de las siguientes situaciones pone en riesgo las riquezas naturales de la Nación?<br>A. La venta de especies animales en vías de extinción.<br>B. La exposición de animales en cautiverio en los zoológicos.<br>C. La cría de animales para su comercialización.<br>D. La venta de semillas, plantas y flores ornamentales en los viveros.</p><p>3.De acuerdo con la Constitución, en Colombia el poder está distribuido en tres ramas: Ejecutiva, Legislativa y Judicial. En la administración departamental, las funciones del poder ejecutivo las ejerce:<br>A. el presidente.<br>B. el alcalde.<br>C. el Gobernador.<br>D. el vicepresidente.</p><p>4.Ernesto y Ricardo son aficionados al baloncesto y presentaron una solicitud para ingresar en el club de baloncesto de su municipio. El club rechazó la solicitud argumentando lo siguiente: que la solicitud no fue hecha por un mayor de edad, que no juegan bien y que en esa institución está prohibido el ingreso de miembros de la comunidad homosexual. Ricardo y Ernesto podrían demandar al club debido a que les está violando el derecho a la igualdad, al discriminarlos por:<br>A. no tener el apoyo de sus padres.<br>B. su orientación sexual.<br>C. su nivel deportivo.<br>D. no ser mayores de edad.</p><p>5. ¿En cuál de las siguientes situaciones los padres estarían maltratando a un niño de 12 años de edad?<br>A. Si no le permiten ir a una fiesta.<br>B. Si le exigen que cumpla los deberes escolares.<br>C. Si no lo escuchan ni hablan con él.<br>D. Si le exigen que ordene su cuarto.</p><p>6.Los habitantes de un municipio están muy inconformes con la gestión del alcalde. Ya varias veces han hecho protestas pacíficas frente a la alcaldía sin ningún resultado. Un grupo de habitantes se reúne y considera dos opciones en busca de resultados. La primera, acercarse a la alcaldía con palos y piedras y hacer lo que sea necesario para que el alcalde se pronuncie y le responda a la población. La segunda, reunir firmas para exigir que entregue el cargo, es decir, la revocatoria de su mandato. De las opciones que consideran los habitantes, se puede afirmar que:<br>A. la primera opción es un mecanismo de protesta legal, porque los habitantes tienen derecho a<br>exigir respuestas, como sea necesario.<br>B. la segunda opción es ilegal porque es violenta, al exigir que el alcalde quede desempleado.<br>C. las dos opciones son mecanismos de protesta ilegales. La primera porque usa la violencia y la<br>segunda porque viola el derecho al trabajo.<br>D. la primera opción es un mecanismo de protesta ilegal, porque se vale de la violencia. La segunda opción es un mecanismo de protesta legal porque está previsto en la Constitución.</p><p>7.¿Cuál de las siguientes es una función del Consejo Estudiantil?<br>A. Ayudar a los estudiantes a conseguir mejores resultados académicos.<br>B. Ayudar a los profesores a calificar tareas.<br>C. Proponer y realizar acciones que mejoren el colegio.<br>D. Orientar a estudiantes con dificultades académicas.</p><p><strong>8.En época de elecciones, un candidato a la alcaldía de un municipio dice en su discurso en la plaza principal del pueblo: “Los ciudadanos deben votar por candidatos íntegros, que defiendan sus derechos y busquen siempre, sin importar qué pase, el bienestar de nuestro municipio. No se dejen convencer por otros candidatos populistas, que buscan votos para satisfacer sus propios intereses individuales”.</strong><br></p><p><strong>¿Cuál es la intención del candidato con este discurso?<br></strong>A. Que los candidatos a la alcaldía mejoren sus discursos.<br>B. Que los habitantes no defiendan sus derechos ni el bienestar del municipio.<br>C. Que los candidatos a la alcaldía sean más desinteresados.<br>D. Que los habitantes voten por él y no por los otros candidatos.</p><p>9.Una empresa que vende alimentos y bebidas anuncia los resultados de una investigación: “Hemos descubierto que ciertos alimentos y bebidas contienen componentes que producen graves enfermedades, incluso enfermedades mortales. Los alimentos y bebidas de nuestra empresa tienen componentes que hacen más fuertes a las personas y disminuyen la posibilidad de que se enfermen”. ¿Qué interés podría estar detrás del comunicado de esta empresa?<br>A. Buscar que un mayor número de personas se enfermen.<br>B. Evitar tener que pagar impuestos al Estado.<br>C. Desarrollar alimentos que eviten todas las enfermedades.<br>D. Aumentar las ventas de sus alimentos y bebidas.</p><p>10.El rector de un colegio empieza una campaña para promover entre los estudiantes la buena presentación personal y los buenos modales. Por eso les ha pedido a los profesores que les hablen de esto a los estudiantes, y les expliquen sobre su importancia. En una reunión con los profesores del colegio, este anuncia que también se exigirá a los profesores que cuiden sus modales y su presentación personal. Con base en el enunciado anterior, sobre el anuncio del rector a los profesores se puede afirmar que:</p><p>A. se contradice con la campaña dirigida a los estudiantes porque está exigiendo a los estudiantes<br>algo que los profesores no hacen.<br>B. es coherente con la campaña dirigida a los estudiantes porque solo los profesores pueden enseñarles<br>buenos modales.<br>C. se contradice con la campaña dirigida a los estudiantes porque no es posible exigir a los profesores<br>lo mismo que a los estudiantes.<br>D. es coherente con la campaña dirigida a los estudiantes porque les pide a los profesores lo mismo que les pide a los estudiantes.</p><p><br></p><p><b></b></p> <p><b></b></p>
Evidencia
Evaluación
<p>-Se califica la coherencia y acierto de las respuestas del cuestionario (pruebas SABER)</p>
Bibliografía
<p>icfesinteractivo.gov</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar