Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
10326
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 10326
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p><b>-IDENTIFICAR LA LITERATURA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX Y SUS PRICIPALES REPRESENTANTES</b><br></p><p style="text-align: center;"><b><b><strong><span style="font-size: 14px;">GUÍA #10-CASTELLANO-GRADO 9°-1</span>-TERCER PERIODO 2021</strong></b><br></b></p>
Motivación
<p>CONTEXTO HISTÓRICO:</p><p style="text-align: center;"><a href="https://youtu.be/_yV0erzK_d8">AMERICA LATINA-LINEA DE TIEMPO SIGLO XX-VEINTE</a><br></p>
Explicación
<p style="text-align: center;"><span style="font-size: 16px;"></span><b><span style="font-size: 16px;">ANALIZA Y CONOCE:</span></b></p><p><b>Además de la segunda Guerra Mundial y la Guerra civil española, en América, entre 1929 y 1950, se vivían los rezagos de LA REVOLUCIÓN EN MÉXICO, LA GUERRA DEL CHACO ENTRE PARAGUAY Y BOLIVIA y la época de LA VIOLENCIA EN COLOMBIA.</b></p><p><b>AUTORES REPRESENTATIVOS DE LA LITERATURA DE 1929 A 1950:</b></p><p>-<b>MARIANO AZUELA</b>: (MÉXICO, 1873-1952). Con una de sus obras más representativas, “LOS DE ABAJO” (1916), inserta el tema de la revolución mexicana en la literatura de su país. </p><p>-<b>ROMULO GALLEGOS</b>: (Venezuela, 1884-1969). Con novelas como CANAIMA (1935) y DOÑA BÁRBARA (1943), aborda la relación entre la civilización representado con la ciudad y lo bárbaro, a través de la vida del campo y la selva.</p><p>-<b>JOSÉ EUSTASIO RIVERA</b>: (Colombia, 1888-1928). A pesar de NO pertenecer a la época establecida, su novela “LA VORÁGINE” (1924). Hace parte de la novela de la tierra.</p><p>-<b>JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI</b>: (Perú,1894-1930). Uno de sus textos representativos, siete ensayos de interpretación de la realidad peruana (1928), constituye el surgimiento de obras del género conocido como <u>novela Indigenista</u>.</p><p style="text-align: center;"><b>Un ejemplo del tipo de narrativa de la época:</b></p><p><b></b></p><p style="text-align: center;"><img src="/web/uploads/6906/677356b94b-imagen-de-ejemplo-de-texto-9.png" width="495" height="314" style="width: 495px; height: 314px;"></p><p><b></b></p><p><b></b></p><p><b></b></p><p><b></b></p><p>EL TIPO DE LENGUAJE QUE SE PUEDE OBSERVAR, EVIDENCIA CADA CULTURA, PAÍS Y PUEBLO; EN ESTE CASO MÉXICO. EN LA CUAL SE NARRA SOBRE LA VIDA DEL CAMPO, CON SUS COSTUMBRES, POBREZA Y CARENCIAS, EN UNA ÉPOCA DE CRISIS A NIVEL LATINOAMERICANO. POR EJEMPLO:</p><p>SOYATE: especie de palma pequeña</p><p>GUARACHES: calzado tosco, con suela que se amarra a los pies y que lleva trozos de cuero.</p><p>-El lenguaje utilizado es sencillo, directo y fiel a los orígenes de los personajes del país de México. Es decir, que en este periodo literario se evidencia la autenticidad y el lenguaje del pueblo. Este autor quiere mostrar esa clase trabajadora en su esencia, tratando de llevar al lector a sus personajes originales y realista.</p>
Ejercicios
<p><b><u>1-CONSULTAR, RESUMIR Y PREPARAR LA EXPOSICIÓN POR EQUIPOS DE 4 ESTUDIANTES, DE LOS SIGUIENTES TEMAS PROPIOS DEL SIGLO XX: (la docente escoge los equipos y asigna los temas para su socialización)</u></b></p><p><b>a. Revolución Mexicana. EQUIPO #1</b></p><p><b>b. La guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia. EQUIPO #2</b></p><p><b>c. La época de la violencia en Colombia. EQUIPO #3</b></p><p><b>d. La guerra de los mil días EQUIPO #4</b></p><p><b>f. Revolución cubana EQUIPO #5</b></p><p><b>g. Conflicto armado colombiano EQUIPO #6</b></p><p><b>h. Revolución sandinista EQUIPO #7</b></p><p><b>i. </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_VIH/sida" title="Guerra del Chaco"><b>Pandemia de VIH/SIDA</b></a><b> EQUIPO #8</b></p><p><b>J. </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_peruano-ecuatoriana"><b>Guerra peruano-ecuatoriana</b></a><b>. EQUIPO #9</b></p><p><b>-REALIZACIÓN DE PRESENTACIÓN EN POWER POINT O VÍDEO EXPOSITIVO DEL TEMA ASIGNADO POR EL EQUIPO DE TRABAJO DE 4 INTEGRANTES, PARA LA EXPOSICIÓN BIEN ORGANIZADA.</b></p>
Evidencia
Evaluación
<p><b>-LA CALIFICACIÓN ES SOBRE EL TRABAJO REALIZADO EN DIAPOSITIVAS (O VÍDEO) 50% Y LA SUSTENTACIÓN ORAL DE CADA EQUIPO, EL 50%. DE LA NOTA.</b></p>
Bibliografía
<p>santillana</p><p>colombiaaprende</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar