Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
10323
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 10323
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>GUÍA # 1:</p><p>Que el estudiante comprenda la dinámica de los colores primarios, secundarios y terciarios, y reflexione sobre la formación de los colores. </p>
Motivación
<p>Realiza la siguiente sopa de letras en el cuaderno, ubica los colores y colorea las palabras con el color que corresponda:</p><p><img src="/web/uploads/9120/0174d21f14-14.png"></p>
Explicación
<p>Ahora observa esta imagen:</p><p><img src="/web/uploads/9120/23b847dd57-15.png" width="268" height="199" style="width: 268px; height: 199px;"></p><p><span class="redactor-invisible-space">Estudio de color, Wassily Kandinsky, 1926<span class="redactor-invisible-space"></span></span></p><p>En las imágenes encontramos colores primarios y secundarios, pero… ¿Cuáles son esos colores que pierden más luminosidad e intensidad? En la naturaleza también existen tres colores que resultan de mezclar en partes iguales un color primario y uno secundario, estos se llaman colores terciarios. Observemos el siguiente esquema:</p><p><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"></span></span><img src="/web/uploads/9120/75a941431b-16.png" width="450" height="166" style="width: 450px; height: 166px;"></p><p>Para tener en cuenta El negro se obtiene después de mezclar ¡todos los colores! De esta forma, se comprueba la teoría sustractiva de la luz, respecto a que el negro es la ausencia de color<span class="redactor-invisible-space">. </span></p><p><span class="redactor-invisible-space">Los colores primarios son el amarillo, el rojo y el azul y se ubican en el espectro así:</span></p><p><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/9120/d3fd0a3008-17.png"><span class="redactor-invisible-space"></span></span>Los colores secundarios se obtienen mezclando dos colores primarios en cantidades iguales; del amarillo más el rojo, nace el naranja; del rojo más el azul, nace el violeta; del azul más el amarillo, nace el verde. Y los ubicamos en el espectro de esta manera:</p><p><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/9120/7e28e23f60-18.png"><span class="redactor-invisible-space"><br></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">Los colores terciarios se obtienen mezclando un color primario en mayor cantidad con un color secundario en menor cantidad. Al hacer esta mezcla, va a predominar un poco más el color primario. Concluimos que para obtener muchos colores, solo necesitamos los primarios o básicos, y ¡a mezclar! Mezclar es, entonces, unir dos o más colores para obtener como resultado un color nuevo.</span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space">Entendemos por… Círculo cromático: el instrumento gráfico que presenta al ojo del observador los colores primarios y secundarios. <span class="redactor-invisible-space"></span><br></span></span></span></p>
Ejercicios
<p style="text-align: justify;">Actividad de aprendizaje:</p><p style="text-align: justify;">Para que comprendas con mayor facilidad el fenómeno del color, observa la imagen y desarrolla la siguiente actividad:</p><p style="text-align: justify;"> 1. Recorta un círculo de cartón del tamaño de un plato mediano. </p><p style="text-align: justify;">2. Divídelo en doce partes iguales. </p><p style="text-align: justify;">3. Pinta cada espacio como está en el ejemplo, en el orden correspondiente:</p><p style="text-align: justify;">1 amarillo, 2 amarillo verdoso, 3 verde, 4 azul verdoso, 5 azul, 6 azul violeta, 7 violeta, 8 rojo violeta, 9 rojo, 10 rojo naranja, 11 amarillo naranja y 12 naranja.</p><p style="text-align: justify;"> 4. Ahora haz un agujero pequeño en el centro. </p><p style="text-align: justify;">5. Introduce en el orificio un lápiz, y haz girar el cartón circular con mucha velocidad. ¿Puedes observar el fenómeno de la luz blanca que se obtiene cuando los colores del espectro se funden en uno solo al girar el círculo?</p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/9120/fda112ff7a-captura.png"><span class="redactor-invisible-space"></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><br></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span id="selection-marker-1" class="redactor-selection-marker"><br></span></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"></span></span></p>
Evidencia
Evaluación
<p>1. Presenta tu modelo de circulo cromático a la clase...</p><p>2. Realiza el esquema de los colores en el cuederno, el que está en la guía. </p>
Bibliografía
Foro
calificable?
Activo
Actualizar