Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
10319
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 10319
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>Que el estudiante conozca el concepto de combinación del color y realice un ejercicio practico. </p>
Motivación
<p>Observa el siguiente vídeo:</p><p><a href="por qué observamos colores?">por qué observamos colores?</a><br></p><p>Observa la siguiente imagen:</p><p><img src="/web/uploads/9120/9cf572f5da-4.png"></p>
Explicación
<p>Tipos de combinaciones:</p><p style="text-align: justify;">Existen diferentes posibilidades para lograr combinaciones. Una de estas se da cuando contrastamos colores. Un contraste hace referencia a elementos como colores o formas que juntos dan la sensación de “oposición”, porque son diferentes en cuanto a sus atributos (tono, valor o intensidad). Hay varias formas de contraste: </p><p style="text-align: justify;">a. Contraste de valor (claro-oscuro): Este contraste se puede observar cuando un color se ha mezclado con el blanco o con el negro; sea para volverlo más claro o para oscurecerlo. </p><p style="text-align: justify;">Observa la siguiente imagen:</p><p><img src="/web/uploads/9120/a140259e93-5.png" width="292" height="249" style="width: 292px; height: 249px;"></p><p style="text-align: justify;">En el caso de la imagen, el tono se conserva, pero como ves, el azul claro del fondo se contrapesa con el azul oscuro de las montañas del primer plano.</p><p style="text-align: justify;"> b. Contraste de tono: Podemos observarlo cuando combinamos tonos distintos y utilizamos sus mezclas. Por ejemplo, el amarillo con el rojo y sus variaciones: naranja, amarillo anaranjado, rojo naranja. Observa la imagen.</p><p style="text-align: justify;">c. Contraste de cantidad. Observa la siguiente imagen: ¿Cuál de los colores parece “pesar” más en la composición? Como puedes darte cuenta en las imágenes siguientes, el peso visual de un color intenso puede contrarrestarse con el de un color de menor intensidad, distribuido en un espacio mayor.</p><p style="text-align: justify;">EJEMPLOS DE CONTRASTES:</p><p style="text-align: justify;">CONTRATE DE COMPLEMENTARIOS:</p><p style="text-align: justify;"><img src="/web/uploads/9120/8a640d3af9-6.png"></p><p style="text-align: justify;">CONTRASTE DE CANTIDAD:</p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/9120/69e93fe5c6-7.png"></span></p><p style="text-align: justify;"><span class="redactor-invisible-space"><span class="redactor-invisible-space"><img src="/web/uploads/9120/1e434b0ed8-8.png"><span class="redactor-invisible-space"></span></span></span></p>
Ejercicios
<p>1. Realiza un resumen del vídeo de la motivación. </p><p>2. Realiza un esquema sobre el tema de la guía. </p><p>3. Realiza las imagenes de la guia: ejemplos de contrastes. </p>
Evidencia
Evaluación
<p>USA COLORES CONTRASTANTES PARA COLOREAR LA SIGUIENTE IMAGEN:</p><p><img src="/web/uploads/9120/cbb60cabb2-10.png" style="width: 748px; height: 468px;" width="748" height="468"></p><p><br></p>
Bibliografía
Foro
calificable?
Activo
Actualizar