Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
10292
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 10292
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p><b>Que el estudiante </b><b>reconozca y valore la presencia de diversos legados culturales –de diferentes épocas y regiones– para el desarrollo de la humanidad.</b><b></b></p>
Motivación
<p><b>Estimados estudiantes, en la siguiente guía va a encontrar actividades que se van a realizar durante las próximas dos semanas, dentro de la misma van a encontrar los textos o contenidos con el fin de apoyar el desarrollo de la misma y favorecer la comprensión del tema.</b></p> <h1><b>Observar detenidamente el vídeo sobre: </b><b>Colonias: cuántas quedan hoy y cómo es la situación de cada una</b></h1> <p><b><a href="https://www.youtube.com/watch?v=ChYEAHbhLhs">https://www.youtube.com/watch?v=ChYEAHbhLhs</a></b></p><p><b>Realiza una síntesis sobre los aspectos que más le haya llamado la atención</b></p>
Explicación
<p><b>A continuación, empezará el proceso de aprendizaje, para ello debe de leer detenidamente. En el siguiente material de lectura encontrara los conceptos correspondientes al tema.</b></p><p><b>COLONIZACION EUROPEA EN AMERICA: FRANCESA, ALEMANA Y SUECA</b></p><p><b></b></p><p><img src="/web/uploads/9272/49e050503f-el-imperialismo-colonial-causas-2.jpg" width="507" height="374" style="width: 507px; height: 374px;"></p><p><b>Por colonialismo entendemos la expansión territorial y la dominación ejercida por medios económicos, políticos y militares (ala vez) por las naciones capitalistas industrializadas, sobre otros estados o pueblos que pierden su soberanía. Suele ponerse en relación con las primeras fases de la expansión europea, siglos XVI al XVIII, impulsado por una política mercantilista: se controlan territorios para comerciar con los nativos.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>El colonialismo es una situación, donde un país rige o domina a otro. Por lo general, el país invadido permanece incapaz de oponerse al invasor, en lo social, económico, político, y sobre todo, militarmente. Las motivaciones para la colonización pueden ser: apropiación de su tierra, y con ella, riqueza y recursos; la estrategia militar, la estrategia económica, o las reivindicaciones históricas, etc. En general son conocidas por establecer bastantes mayorías</b> <b>políticas.<br> <br> Hay un valor estratégico por dominar rutas o áreas de influencia, pero no está muy definida una postura de conquista continua y sistemática de territorios, en las que se llegue a una situación de reparto literal de un continente entre varias potencias.</b></p><p style="text-align: justify;"><b></b></p><p><img src="/web/uploads/9272/5792e025e3-colonizacion-en-america.png" width="461" height="532" style="width: 461px; height: 532px;"></p><p><b>1.COLONIZACION FRANCESA</b></p><p><b></b></p><p><b>La colonización francesa de América se inició en el siglo XVI y prosiguió hasta el siglo XVIII. La primera colonia viable de Francia en América fue la colonia - Ciudad de Quebec, fundada por Samuel de Champlain en 1608. Francia construyó su primer imperio colonial en América del Norte, denominado Nueva Francia, el cual se extendía desde el golfo de San Lorenzo hasta las Montañas Rocosas al oeste y hasta el golfo de México por el sur. Los franceses colonizaron igualmente las Antillas: Saint-Domingue, Santa Lucía y la Dominica, así como Guadalupe y Martinica. En América del Sur, los franceses intentaron establecer tres colonias, de las cuales solo una sobrevivió hasta nuestros días: la Guayana Francesa.</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>Los procesos de colonización </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Francia" title="Francia"><b>francesa</b></a><b> se iniciaron a principios del siglo xvii, siendo la primera colonia viable la de Quebec en 1608, fundada por </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Samuel_de_Champlain" title="Samuel de Champlain"><b>Samuel de Champlain</b></a><b>. Durante el siglo anterior, los franceses habían intentado infructuosamente posesionarse en territorio norteamericano y, a pesar de las dificultades, durante el siglo xvi los barcos pesqueros franceses visitaban con regularidad la costa atlántica del norte del continente. Esto venía motivado principalmente por la demanda de pieles en los mercados europeos y, por ello, los comerciantes franceses iniciaron un lucrativo negocio con los aborígenes.</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>A principios del siglo xvii, Francia fundó puestos comerciales en </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Escocia" title="Bosque"><b>Nueva Escocia</b></a><b>, </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Annapolis" title="Annapolis"><b>Annapolis</b></a><b> y </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Quebec" title="Quebec"><b>Quebec</b></a><b> (primera colonia francesa, fundada como parte de una factoría peletera) en la actual </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Canad%C3%A1" title="Canadá"><b>Canadá</b></a><b> y no dudó en apoyar a sus aliados comerciales, la </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_hur%C3%B3n" title="Pueblo hurón"><b>Confederación Huronesa</b></a><b>, en sus guerras con otros pueblos indígenas del este de Norteamérica conocida como las </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_de_los_Castores" title="Guerras de los Castores"><b>Guerras de los Castores</b></a><b>. Otra colonia francesa fue fundada en </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Montreal" title="América Central"><b>Montreal</b></a><b>, desde donde comenzó la exploración de la zona de los </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_de_los_Grandes_Lagos" title="Región de los Grandes Lagos"><b>Grandes Lagos</b></a><b> y del </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Misisipi"><b>río Misisipi</b></a><b>.</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>A diferencia de los primeros colonos ingleses, que se quedaron en las costas y utilizaron intermediarios para comerciar con los indígenas, los franceses se adentraron en los </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque"><b>bosques</b></a><b> con la intención de ampliar las fronteras comerciales y </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n" title="Religión"><b>religiosas</b></a><b> con los nativos. Por ello, para la primera mitad del siglo xviii había establecimientos franceses en </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Detroit" title="Detroit"><b>Detroit</b></a><b>, </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Ni%C3%A1gara" title="Condado de Niágara"><b>Niágara</b></a><b>, </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Illinois" title="Illinois"><b>Illinois</b></a><b> y </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Orleans" title="Nueva Orleans"><b>Nueva Orleans</b></a><b>. Estos puestos le proporcionaron a Francia el control de un territorio que se extendía desde Canadá hasta </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Luisiana" title="Luisiana"><b>Luisiana</b></a><b>.</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>El gobierno francés también fomento el establecimiento de colonias en el </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Caribe" title="Mar Caribe"><b>Caribe</b></a><b>: en el transcurso del siglo xvii, conquistó las islas de Saint Christopher, Saint Croix, San Bartolomé, Granada, San Martín, Tortuga, Marie Galante y la parte oeste de </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/La_Espa%C3%B1ola" title="La Española"><b>La Española</b></a><b> que se llamó </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Saint_Domingue"><b>Saint Domingue</b></a><b> (</b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Hait%C3%AD" title="Haití"><b>Haití</b></a><b>).</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>La importancia de las colonias francesas fue básicamente económica y militar. Se encontraban cerca de las principales rutas de </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Navegaci%C3%B3n_mar%C3%ADtima" title="Navegación marítima"><b>navegación</b></a><b> españolas, lo que permitía interceptar sus barcos y establecer comercio. Las islas francesas tenían una economía basada en la producción y exportación de </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcar" title="Azúcar"><b>azúcar</b></a><b>, </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Algod%C3%B3n" title="Algodón"><b>algodón</b></a><b>, </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Cacao" title="Cacao"><b>cacao</b></a><b> y </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Tabaco" title="Tabaco"><b>tabaco</b></a><b>. Por otro lado, la mano de obra </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud" title="Saint Domingue"><b>esclava</b></a><b> también generaba grandes ganancias. Eventualmente las colonias francesas tuvieron mayor población esclava negra que población libre blanca, uno de los factores que favorecieron su prosperidad económica.</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><span class="mw-headline"><b>EL RÉGIMEN COLONIAL FRANCÉS</b></span><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>Originalmente las instituciones administrativas del régimen colonial francés se asemejaron a las del inglés, ya que los contratos comerciales de colonización otorgaban gran libertad a los <i>corredores de los bosques</i>, como llamaban a los cazadores de pieles preciosas. Con el tiempo esto cambió, y se nombraron gobernadores que disfrutaron de prerrogativas similares a las capitanías generales del </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Brasil" title="Brasil"><b>Brasil</b></a><b> o los adelantados y primeros gobernadores de las colonias españolas. Sin embargo, para la segunda mitad del siglo xvii se impuso un régimen centralizado; más acorde con las ideas de </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_XIV_de_Francia" title="Luis XIV de Francia"><b>Luis XIV</b></a><b>, rey absolutista francés: Canadá fue convertida en provincia francesa, bajo el mando de </b><b>un gobernador general supeditado al monarca, y el territorio fue dividido en señoríos que se otorgaron a nobles de la corte. Estos señoríos se subdividían en parroquias bajo la autoridad del cura o párroco y del jefe militar. Numerosos intendentes o funcionarios con poderes militares, fiscales y judiciales mantenían el rígido centralismo de la metrópoli francesa. Ese mismo régimen se impuso en las otras colonias francesas a partir de esta época.</b></p><p style="text-align: justify;"><b>2. COLONIA ALEMANA</b></p><p style="text-align: justify;"><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>La única colonización bajo iniciativa gubernamental que llevaron a cabo los </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Sacro_Imperio_Romano_Germ%C3%A1nico" title="Sacro Imperio Romano Germánico"><b>alemanes</b></a><b> en América fue un fallido intento de establecer una colonia en la actual </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Venezuela" title="Venezuela"><b>Venezuela</b></a><b> entre 1528 y 1556. La iniciativa correspondió a la importante familia banquera de los </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Welser" title="Welser"><b>Welser</b></a><b>, quienes recibieron las tierras de manos del emperador </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_I_de_Espa%C3%B1a" title="Carlos I de España"><b>Carlos V</b></a><b>, a su vez rey de España bajo el nombre de Carlos I. El dominio militar de los pueblos indígenas fue obra de Ambrosius Ehringer, conocido como </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Ambrosio_Alfinger" title="Ambrosio Alfinger"><b>Ambrosio Alfinger</b></a><b> por los españoles, quien esperaba encontrar en el territorio la mítica </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/El_Dorado" title="El Dorado"><b>El Dorado</b></a><b>. Con el fin de explotar las minas de oro que se esperaba albergaba la zona, llegó a </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Klein-Venedig" title="Klein-Venedig"><b>Klein-Venedig</b></a><b> un número apreciable de mineros alemanes, a los que se unieron unos 4000 esclavos africanos encargados de cultivar </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1a_de_az%C3%BAcar" title="Caña de azúcar"><b>caña de azúcar</b></a><b>. Tras varias desavenencias con los españoles los Welser hubieron de ceder finalmente sus derechos y el territorio se integró en el </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Nuevo_Reino_de_Granada" title="Nuevo Reino de Granada"><b>Nuevo Reino de Granada</b></a><b>.</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>Otros intentos fueron las iniciativas de </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Brandeburgo-Prusia" title="Brandeburgo-Prusia"><b>Brandeburgo-Prusia</b></a><b> de conseguir colonias en el </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Brandeburgo-Prusia#El_Caribe" title="Brandeburgo-Prusia"><b>Caribe</b></a><b> en el siglo xvii y xviii (lo más cercano fue la </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Isla_de_Peter" title="Isla de Peter"><b>Isla de Peter</b></a><b>) y el ducado de </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Hanau" title="Hanau"><b>Hanau</b></a><b> en conseguir dominios en la </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Indias_hanauesas" title="Indias hanauesas"><b>Guyana</b></a><b>; así como iniciativas del </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_alem%C3%A1n" title="Imperio alemán"><b>II Reich</b></a><b> de conseguir dominios en un "</b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Caribe_alem%C3%A1n" title="Caribe alemán"><b>Caribe alemán</b></a><b>" para contrarrestar el poder de los emergentes </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos" title="Estados Unidos"><b>EE. UU.</b></a><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>3. COLONIZACION SUECA</b></p><p style="text-align: justify;"><img src="/web/uploads/9272/05fe2eec61-colonizacion-sueca.jpg" width="342" height="257" style="width: 342px; height: 257px;"></p><p style="text-align: justify;"><b>Siguiendo el ejemplo de otras potencias europeas, </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Suecia" title="Suecia"><b>Suecia</b></a><b> fundó una serie de pequeñas colonias en América del Norte y el Caribe a partir del siglo xvi. Los colonos procedieron fundamentalmente de las regiones de </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Savo" title="Savo"><b>Savo</b></a><b> y </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Kainuu" title="Kainuu"><b>Kainuu</b></a><b>, en </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Finlandia" title="Finlandia"><b>Finlandia</b></a><b> (parte de Suecia hasta 1809), por lo que la lengua común de las colonias fue el </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_fin%C3%A9s" title="Idioma finés"><b>finés</b></a><b> y no el </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_sueco" title="Idioma sueco"><b>sueco</b></a><b>. Entre 1638 y 1655 los suecos establecieron las colonias de </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Suecia" title="Nueva Suecia"><b>Nueva Suecia</b></a><b> en el actual </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Delaware" title="Delaware"><b>Delaware</b></a><b> y Nuevo Estocolmo (hoy </b><a href="https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bridgeport_(Nueva_Jersey)&action=edit&redlink=1" title="Bridgeport (Nueva Jersey) (aún no redactado)"><b>Bridgeport</b></a><b>) y </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Swedesboro" title="Swedesboro"><b>Swedesboro</b></a><b> en lo que hoy es </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Jersey" title="Nueva Jersey"><b>Nueva Jersey</b></a><b>. Estas efímeras colonias fueron conquistadas finalmente por los neerlandeses, que las unieron al territorio de los </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Nuevos_Pa%C3%ADses_Bajos" title="Nuevos Países Bajos"><b>Nuevos Países Bajos</b></a><b>.</b><b></b></p><p style="text-align: justify;"><b>En el Caribe, Suecia controló también de forma efímera las islas de </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/San_Bartolom%C3%A9_(Francia)" title="San Bartolomé (Francia)"><b>Saint-Barthélemy</b></a><b> (1785-1878) y </b><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Guadalupe_(Francia)" title="Guadalupe (Francia)"><b>Guadalupe</b></a><b> (1813-1814), que fueron cedidas finalmente a Francia, a quien pertenecen actualmente.</b><b></b></p>
Ejercicios
<p><b>Para poner en práctica el tema visto, los invito a desarrollar las actividades que se proponen a continuación:</b></p> <ul><li><b>1.</b><b>Realizar las actividades propuestas en la motivación</b></li> <li><b>2.</b><b>Explique qué entiende por colonización</b></li> <li><b>3.</b><b>Explique en qué consistieron las colonizaciones: francesa, alemana y sueca (Suecia).</b></li> <li><b>4.</b><b>Realizar un mapa conceptual de cada una de las colonizaciones: francesa, alemana y sueca (Suecia).</b></li> <li><b>5.</b><b>Realizar un mapa político de la colonización que más le haya llamado la atención.</b></li></ul>
Evidencia
Evaluación
<ul><li><b>Cuestionario de 5 preguntas tipo saber</b></li></ul>
Bibliografía
<p><b>Colombia aprende, Wikipedia, videos YouTube. Historia Universal.</b></p><p><b>Fuente:</b> <a href="https://www.caracteristicas.co/colonizacion-de-america/#ixzz71UCPMF6n">https://www.caracteristicas.co/colonizacion-de-america/#ixzz71UCPMF6n</a><b></b></p>
Foro
<p><b>Asumo una posición crítica frente a los aportes hechos por las diferentes colonizaciones</b></p>
calificable?
Activo
Actualizar