Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
10262
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 10262
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p><strong>GUÍA # 2 - IV PERIODO</strong><br></p><p><strong>IDENTIFICAR QUÉ SON LOS CONECTORES, SU USO Y CLASIFICACIÓN</strong></p><p><strong>USAR ADECUADAMENTE LOS CONECTORES EN ORACIONES Y PÁRRAFOS</strong></p>
Motivación
<h2>"Con una correcta actitud mental, nada puede parar a un hombre en alcanzar su meta y nada puede ayudar a un hombre con una actitud mental incorrecta". - Thomas Jefferson</h2><p>OBSERVEMOS EL SIGUIENTE VIDEO QUE NOS ILUSTRARÁ SOBRE EL TEMA DE CLASE</p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=0yK64bAjrOw&t=3s">https://www.youtube.com/watch?v=0yK64bAjrOw&t=3s</a></p><p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=0yK64bAjrOw&t=3s"></a><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/0yK64bAjrOw" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
Explicación
<p><strong>¿Qué son los conectores, cuál es el uso y cómo se clasifican los conectores?</strong></p><p><strong>Definición, uso y función:</strong></p><p>Los <strong>conectores </strong>son términos o expresiones que unen palabras, ideas, frases, oraciones y párrafos entre sí. Su uso es necesario, pues por medio de ellos se establece una redacción más fluida, organizada y coherente, lo que favorece la buena realización de una lectura y una eficaz comprensión de los textos. Los <strong>conectores</strong> presentan una función clasificadora y con la utilización adecuada de ellos se da una correcta conexión entre las diferentes ideas.<br> <br> Los <strong>conectores</strong> pueden ser simples (aquellos formados por una sola palabra) o compuestos (aquellos conformados por dos o más términos).</p> <h2><strong>¿Cómo se clasifican los conectores?:</strong></h2> <p><strong>De adición o aditivos</strong><br> Y, además, también, así mismo, asimismo, más, aún, ahora bien, del mismo modo, agregando a lo anterior, por otra parte, de igual manera, igualmente, de la misma manera, es más, en esa misma línea, de igual forma, por añadidura, más aún,<br> incluso, hasta, para colmo...</p><p><strong>De contraste u oposición</strong><br> Pero, inversamente, a pesar de todo, al contrario, de lo contrario, empero, sin embargo, aunque, en comparación con, mientras que, por otra parte, no obstante, por el contrario, aun cuando, sino, de otra manera, por otro lado, en contraste con,<br> antes bien, en cambio, de otra parte, con todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo.. </p><p><strong>De causa/efecto o causativos/consecutivos</strong><br> Porque, a causa de, debido a que, gracias a, por culpa de, por causa de, pues, puesto que, por consiguiente, por eso, por esta razón, de ahí que, por lo tanto, de modo que,<br> se infiere que, en consecuencia, por este motivo, según, entonces, en consecuencia, por ende, por tal motivo, por tanto, así pues, por lo que sigue, resulta que, de manera que, luego, así que, en ese sentido, de tal forma que, además, en efecto... </p><p><strong>De tiempo o temporales</strong><br> Después, antes, al final, al principio, apenas, cuando, desde, desde ese momento, desde entonces, desde que, seguidamente, ahora, en adelante, mientras tanto, durante, en ese tiempo, posteriormente, en ese entonces, en esa época, en nuestros días, en otra época, a menudo, enseguida, simultáneamente, hasta, luego, más tarde, tan pronto como, a medida que, una vez que, después de, después que, a partir de entonces, actualmente, en la actualidad, antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, inmediatamente, temporalmente, en cuanto que, entre tanto... </p><p><strong>De ejemplificación y explicación</strong><br> Por ejemplo, a saber, así, en efecto, en otras palabras, en pocas palabras, o sea, esto es, es decir, verbigracia, vale decir, dicho de otra manera, con otros términos, sirva esta ilustración, sirva este ejemplo, tal y como, como, o lo que es lo mismo, en representación de, así como, para que, con el fin de que, con el propósito de que... </p><p><strong>De semejanza o comparación</strong></p><p> Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar, así como, más... que, menos... que, igual... que, tan... como, de igual modo, de la misma manera, del mismo modo, así mismo, así pues, como, así que, de igual manera, de esta forma, de este modo, de esta manera... </p><p><strong>De énfasis</strong><br> Lo que es más, repetimos, sobre todo, ciertamente, en otras palabras, es decir, lo que es peor, como si fuera poco, lo más importante, lo más sobresaliente, lo más interesante, lo que más importa, lo que es más interesante, lo que es más importante, lo que es más sobresaliente, para recalcar, para destacar... </p><p><strong>De conclusión o síntesis</strong><br> En conclusión, en definitiva, sintetizando, en resumen, en pocas palabras, finalmente, para resumir, para sintetizar, para terminar, por último, para finalizar, en suma, para concluir, en resumidas cuentas, total, en un palabra, en pocas palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis... </p><p><strong>Espaciales</strong><br> Al lado, arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda, en el medio, al frente, en el fondo... </p><p><strong>Condicionales</strong><br> Si, suponiendo que, a menos que, asumiendo que, con tal de que, puesto que, siempre que, con la condición de que, en caso de que, mientras que, a no ser que, según, siempre y cuando... </p><p><strong>De finalidad</strong><br> A fin, con el fin de, con el objetivo de, con el objetivo de, con la intención de, de manera que, de tal forma que, de modo que, para, para que... </p><p><strong>De orden</strong><br> Ante todo, antes de todo, antes que nada, luego, después, primero, en primer lugar, segundo, siguiente, en último lugar, a continuación, finalmente, para concluir, para empezar, para terminar, por otra parte, por otro lado, al principio, al inicio, por último, por una parte, por un lado, previamente, en otro orden de cosas, acto seguido, en orden de ideas... </p><p><strong>Copulativos</strong><br> Y, ni, y también, no solo..., sino también... </p><p><strong>De certeza</strong><br> Indudablemente, claro, es evidente, en realidad, como nadie ignora, como es por muchos conocidos, en verdad, con seguridad, que no quepa la menor duda, sin duda alguna, realmente, verdaderamente, seguramente, con certeza...</p>
Ejercicios
<p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=9IkzFvBlIfI">REPASEMOS SOBRE LOS CONECTORES</a></p><p><iframe width="500" height="281" src="//www.youtube.com/embed/9IkzFvBlIfI" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe><br></p>
Evidencia
Evaluación
<p><strong>DESARROLLA EN EL CUADERNO:</strong></p><p><strong>GUÍA # 2 - IV PERIODO</strong><br></p><p><strong><strong>TEMA</strong>:<br></strong></p><p><strong>ESTUDIANTE:</strong></p><p><strong>GRADO:</strong></p><p>1- COPIA EN EL CUADERNO TODO LO QUE HAY EN EXPLICACIÓN</p><p>2- TENIENDO EN CUENTA LA CLASEFICACIÓN DE LOS CONECTORES ELABORA 10 ORACIONES UTILIZANDO DIFERENTES CONECTORES</p><p>3- ELABORA UN TEXTO DE UNA PÁGINA SOBRE LA PANDEMIA, UTILIZA CONECTORES Y SUBRAYALOS EN EL TEXTO</p><p>TOMA FOTOS MUY BIEN TOMADAS Y ENVÍALAS EN LA FECHA ACORDADA</p><p>PILAS PUES MIS QUERIDOS ESTUDIANTES</p>
Bibliografía
<p><a href="https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/">https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu...</a></p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar