Toggle navigation
Login
Inicio
Home
Secuencias Didacticas
10196
Actualizar
Actualizar Secuencia Didactica: 10196
Año
Periodo
Período 1
Período 2
Período 3
Período 4
Área
Seleccione una área
Grado
Transición
Aceleración del
Pre-Jardín
Jardín
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Grado 6
Grado 7
Grado 8
Grado 9
Grado 10
Grado 11
CLEI I
CLEI II
CLEI III
CLEI IV
CLEI V
CLEI VI
Tema
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Propósito
<p>GUÍA 13.</p><p>Que el estudiante reconozca los procesos de conformación político administrativa del Estado Colombiano y el papel de los ciudadanos.<o:p></o:p></p>
Motivación
<p>Observa el siguiente video:</p><p><a href="https://youtu.be/ZzGyau-kHEY">https://youtu.be/ZzGyau-kHEY</a></p>
Explicación
<p>LOS ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA</p><p>El territorio de los Estados Unidos de Colombia se encontraba dividido en nueve Estados Soberanos así: Panamá, Antioquia, Magdalena, Bolívar, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Cauca. La división territorial interna de cada uno de estos Estados se definía de acuerdo a las legislaturas particulares. También existían los Territorios Nacionales, que eran administrados por el gobierno federal, donde ninguno de los Estados Soberanos podía intervenir. En el periodo comprendido entre 1861 y 1864 Bogotá como capital de la Unión, se constituyó en Distrito Federal, donde su territorio al inicio fue separado del Estado Soberano de Cundinamarca, y vuelto a unificar en poco tiempo.</p><p><img src="/web/uploads/9132/c366758d18-eeuu-colombia.jpg"></p><p>LA REPÚBLICA DE COLOMBIA</p><p>El territorio de los Estados Unidos de Colombia se encontraba dividido en nueve Estados Soberanos así: Panamá, Antioquia, Magdalena, Bolívar, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Cauca. La división territorial interna de cada uno de estos Estados se definía de acuerdo a las legislaturas particulares. También existían los Territorios Nacionales, que eran administrados por el gobierno federal, donde ninguno de los Estados Soberanos podía intervenir. En el periodo comprendido entre 1861 y 1864 Bogotá como capital de la Unión, se constituyó en Distrito Federal, donde su territorio al inicio fue separado del Estado Soberano de Cundinamarca, y vuelto a unificar en poco tiempo.</p><p>La República de Colombia se instauró en 1886, aunque se ha mantenido hasta el presente, esta ha vivido varios periodos. El primero, 1886 a 1910, se caracteriza por la presencia de la guerra como alternativa de solución a los conflictos ideológicos. Con la Constitución de 1886 y las nuevas reformas que se imparten en ella se decretaron la organización de nueve departamentos, los mismos de los Estados Unidos de Colombia, pero regidos por una constitución centralista.</p><p>Entre 1905 y 1910, Colombia tiene una profunda reorganización político - administrativa, puesto que a partir de la fragmentación de los grandes departamentos instaurados en la Constitución de 1886, se crean los nuevos departamentos de Nariño, Atlántico, Caldas, Huila, Valle del Cauca y Norte de Santander. El presidente Rafael Reyes, entre 1908 y 1910 realiza una nueva organización político - administrativa de Colombia, compuesta por los siguientes departamentos y Territorios Nacionales.</p><p><img src="/web/uploads/9132/09d1022be2-republ-colombia.jpg" width="509" height="455" style="width: 509px; height: 455px;"></p><p>LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DESDE 1910</p><p>Después de 1910, el proceso de la separación de los departamentos fue un proceso más lento y estaba regulado por las reformas realizadas a la Constitución de 1886. Dentro de este proceso se le dio más autonomía a los territorios nacionales, los cuales se independizaron territorialmente de los departamentos para formar comisarias e intendencias.</p><p><img src="/web/uploads/9132/fd80d30a4c-colombia-hoy.jpg" style="width: 499px; height: 566px;" width="499" height="566"></p><p><br><br></p>
Ejercicios
<p>1. Realiza la lectura de la Explicación y observa el video de la motivación. </p><p>2.Toma nota en tu cuaderno de las ideas más importantes que encuentras.</p><p>3. Realiza el mapa de Colombia con la división política actual.</p>
Evidencia
Evaluación
<p>Calidad del mapa y de las notas del cuaderno.</p>
Bibliografía
<p>Sociales Activa, 8.</p>
Foro
calificable?
Activo
Actualizar